Vestimentas de gloria
[apartado sobre el dia de la Asunción de la Virgen Maria] “Desbordo de gozo en el Senor, me alegro con mi Dios; porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novia que se adorna con sus joyas” Isaías 61,10 Amados lectores: Hoy, 15 de Agosto, […]
¿Dice la Biblia que la tierra es esférica o redonda?
No, la Biblia no dice que la tierra es esférica o redonda. El texto hartamente citado de (Isaías 40:22) que dice: “Él —dice refiriéndose a Dios— está sentado sobre el orbe de la tierra”, es un error de traducción o una mala traducción adrede. La palabra que emplea la Biblia hebrea y que es mal […]
La trampa de la arbitrariedad; La indiferencia de los que no eligen bandos
La falta de entendimiento de las causas y el temperamento natural de cierto grupo de personas, acentuado por una mala enseñanza sobre el debate y posiblemente una deficiencia psicológica que le impide digerir conflictos, crean una especie de corriente alternativa donde la actitud aparentemente más sabia, más serena y más humana es la neutralidad. Es […]
La Pobreza de Duarte: ¿Mito o Realidad?
Se ha dicho muchas veces que, la Rep. Dom., a través de Fernando Arturo Meriño, Emiliano Tejera, Joaquín Balaguer y otros, representó a un Juan Pablo Duarte pobre para hacer de su vida más heroica, para que se hable de las privaciones del patricio por su amor a la patria. Sin embargo, la prueba documental, […]
Breve análisis de Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos
“Matar no quiere decir que uno tome el revólver de Buck Jones y haga ¡bum! No es eso. Uno mata en el corazón. Va dejando de querer. Y un buen día la persona muere”. Mi planta de naranja lima | José Mauro de Vasconcelos Mi planta de naranja lima es una novela del escritor brasileño […]
El Hombre total II: entre Dostoievski y Nietzsche
Queridos lectores: Después de varios días, hoy nos reunimos en esta asamblea, no como sabios ni eruditos, sino como buscadores de una verdad que el hombre ha perdido, su totalidad antropológica y su expresión superlativa del ser personal. El hombre total se ha perdido en la fragmentación de sí mismo, quebrando su expresión total en […]
La filosofía del Hombre total I
[Introducción en las sombras del superhombre de Nietzsche] “La sabiduría es acreditada por sus obras” Jesucristo, siglo I [ Según San Mateo 11,16] Queridos lectores: Hace mucho rato que no me dirijo a ustedes. Abrazo caluroso para todos. Hoy quiero dirigirme tanto a académicos como a buscadores de conocimientos independientes de toda institución […]
El significado de la canción Numb, de Linkin Park
I’ve become so numb, I can’t feel you thereBecome so tired, so much more awareI’m becoming this, all I want to doIs be more like me and be less like you. Numb | Linkin Park Linkin Park es una banda estadounidense de rock alternativo formada en 1996. La misma ha lanzado exitosos álbumes como Hybrid […]
Ensueño
¿Acaso crees que fue una especie de ensoñación lo que te aconteció al leer el letrero sobre la recompensa que recibiría el hombre por pasar una noche en la mansión embrujada del Condado de Jalisco? Quizá. Pero ahora estás montado en un taxi marca Toyota del 96’, camino a ganarte, sin problema alguno, toda la […]
Un efímero viaje por entre “Los hitos”, de Pedro Peix
Sumergirse en el mundo narrativo de Pedro Peix resulta ser un verdadero caudal de maravillas, enigmas e inconmensurables sorpresas. Su viva voz, diálogos fluidos, magistral juego con el lenguaje y las innovaciones en sus estructuras narrativas en su tiempo, muchas de las cuales se han convertido en sólidos recursos del cuento contemporáneo, son algunas de […]
Recomendación literaria: “El caso Valdemar”
“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse de que el caso extraordinario del señor Valdemar haya promovido una discusión. Sería un milagro que no hubiera sucedido así, especialmente en tales circunstancias. El deseo de todas las partes interesadas es mantener el asunto oculto al público, al menos hasta el presente o […]
¿Sabías que el papa León XIII le salió huyendo al conflicto fronterizo de Haití y la República Dominicana?
El articulo 3 de la primera Constitución dominicana establecía que «los límites de la República Dominicana son los mismos que en 1793 la dividían, por el lado de occidente, de la parte francesa y estos límites quedan definitivamente fijados». En 1844, la República Dominicana fijó sus límites fronterizos atendiendo a la división territorial que separaba […]
¿Sabías que los taínos hacían sacrificios humanos?
Para los taínos, la muerte no era el fin, pues, entre ellos existía la creencia de la continuación de la vida en otro mundo supraterrenal que ellos llamaban Coaibai, la morada de los muertos. El Coaibai se encontraba en una región distante e inaccesible para los vivos llamada Soraya, gobernada por el cacique Maquetaurie Guayaba. […]
El artista: Un ser intencionado
Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus acciones están dirigidas por el destino, este "destino" tendrá unas buenas razones para llevarlos por caminos tortuosos o elevados. Sea por razones morales, ilustrativas o incluso poéticas, la razón misma no puede descartarse. Así como el destino, misterioso e improbable, el arte se debe […]
Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)
¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay que aguantarla toda la vida. Aunque a veces, solo a veces, el vacío se llene! Extraído del libro El amante de Lady Chatterley. El amante de Lady Chatterley es una novela de la autoría del escritor de origen Británico David Herbert Lawrence, o, como […]
Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría
Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción y consecución de objetivos. Simple. No hay otra manera de determinar la belleza masculina. Todo intento de describir dicha belleza fuera del campo de la ACTIVIDAD, en sí misma, es un esfuerzo ilusorio de poetas gay, ensayistas y filósofos de voluntad débil y […]
Boyer y el cierre de la Universidad
“Cuando Boyer dio órdenes a sus comandantes de la Parte del Este para que reclutaran a todos los jóvenes de 16 a 25 años y los alistaran en el ejército, sin excepción. Ese reclutamiento llegó a las mismas aulas de la universidad que, al perder sus estudiantes, no tuvo más recursos que cerrar sus puertas […]
5 canciones que te harán reflexionar II
La música ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Mezclas de géneros ha hecho que la música se vista de otros colores. La variedad musical es muy amplia, tanto en géneros como en estilos. Dentro del círculo que engloba el terreno de la música podemos encontrarnos con mensajes que de una manera u otra […]
LAURA: Cuento del libro Pasar el Rubicón
La mañana en la que Laura se dispuso a abandonar su casa, estaba fría, el cielo se cubría de nubarrones negros. No le fue difícil pasar sin ser vista por el aposento de sus padres. Incluso se quedó parada frente a la puerta de su habitación. Los vio dormir. Su madre respiraba pesado, como quien […]
¿Se entregó el Cibao voluntariamente al gobierno haitiano en 1822, como indica Max Henríquez Ureña en un diálogo de su novela "La conspiración de los Alcarrizos"?
En este diálogo de su novela histórica «La conspiración de los Alcarrizos», Max Henríquez Ureña pone en boca de uno de sus personajes que el Cibao fue uno de los primeros pueblos que se entregó voluntariamente al gobierno haitiano poco antes de 1822, contribuyendo a destruir con eso a la independencia proclamada por José Núñez […]
San Isidro Labrador y Religiosidad Popular
«Aprovechando la celebración del importante santo en este día y la conmemoración de lo que llaman en la iglesia católica su año jubilar, por la celebración de los cuatrocientos años o cuarto centenario de su canonización por la iglesia este 2023».
Cuento: El día de los muertos
—Encienda su cámara y micrófono, por favor. —Deja ver… Creo que ya… —Todavía no la ha prendido! —Umm! Esta tecnología de mierda… A ver, creo que ya está. ¿Estamos transmitiendo? —Ahora sí, e…, señor Lluveres nuevamente le reitero mi agradecimiento por aceptar la entrevista y compartir en este espacio de “Conociendo la Literatura Dominicana Joven”. […]
¿Realmente aceptó Duarte la presidencia de la República cuando le fue ofrecida en el Cibao como indican algunos historiadores?
Los únicos historiadores que han tenido la cachaza de responder afirmativamente esta pregunta, a pesar de la inexistencia de documentos probatorios, han sido: Ramón Lugo Lovartón, Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Alberto Ferreras y Américo Lugo, éste último fue la fuente de la que se valieron la mayoría de los antes mencionados, para llegar a […]
Prudencia Lluberes: la novia de Duarte
Prudencia Lluberes Álvarez está considerada como la segunda novia formal de Juan Pablo Duarte, a ella, como a María Antonia Bobadilla (su primera novia), le entregó sortija de compromiso; la relación entre Duarte y Prudencia comenzó presumiblemente en 1840, y terminó, aparentemente, con el exilio de Duarte en 1844. El apodo con que cariñosamente Duarte […]
Santo Tomás de Aquino y la demostración de Dios
«El ser se entiende de muchas maneras, pero estos diferentes sentidos se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza […]»1. «El motor difiere del ser en movimiento […]»2. Detalles biográficos.3 Tomás nació en el año 1225 en Aquino, entre Roma y Nápoles, de ahí viene su nombre. Era de una casa noble con […]
Apuntes sobre el Derecho de Guerra en Emer de Vattel
«Para que una guerra sea justa conviene examinar con grande diligencia la justicia y las causas de ella, y escuchar asimismo las razones de los adversarios, si acaso quisieren discutir a la luz de lo bueno y de lo equitativo» (Francisco de Vitoria)1 Durante los días 8 y 9 de febrero he participado del Simposio […]
El caso de la triple muerte de amor de Pier Angeli
Proemio: "Éramos como Romeo y Julieta, juntos e inseparables; en la playa agarrados de las manos, porque sabíamos que nuestro amor era para siempre". Pier Angeli, Diario. Actriz, modelo y tierna; y como pueden ver, ¡bellísima!, ¡pues era italiana! Y se dice, también católica practicante en su juventud. Hace mucho que me dedico a ver […]
María: En la vertiente de la pureza del amor
La novela María de Jorge Isaac plantea un amor puro, sublime y sutil, convirtiéndose en un deleite en el espíritu, sin embargo, tan magnánimo es aquel sentimiento que los chicos no logran consumarlo, como si tal pureza no perteneciera al género humano. Aquel amor paradisíaco, refleja el mundo de Adán y Eva en el edén. […]
El beso que duró una eternidad
Ya no había nada que preguntar, nada que entender, nada que aclarar, nada que resolver, nada que explicar”. ¡Estaban listos! Ambos salieron de sus casas pensando, al parecer, lo mismo, para encontrarse en la solitaria calle de Las Gaviotas, cerca del badén fluvial, frente al colegio de Nuestra Señora de los Dolores, rompiendo el toque […]
Rendición de cuentas 2023: populista y desabrida
La rendición de cuentas de Luis Abinader del 2023 deja mucho a deber desde la comunicación política, la discursiva y los temas tratados, aun siendo el discurso más largo de una rendición de cuentas, el impacto que causó no fue más allá de la solemnidad del acto de rendición de cuentas, pero luego de eso, […]
Serie: Leyendas del Folklore Dominicano: “El Guanguá” (3/20)
Introducción ¡No estaba muerto, estaba de parranda! Con esta frase, inicio esta tercera entrega de Leyendas Dominicanas y la intención del dicho, es por la razón, de que me había ausentado por unos días de los lectores de este espacio. Se me hizo imposible escribir y por consiguiente publicar como he venido haciendo los sábados […]
El verdadero amor platónico
Una mirada desde El Banquete de PlatónPor: César Canela [Artículo 1/7] «Eres un enamorado: pide prestadas las alas de Cupido, y elévate con ellas por encima de lo común.» (Romeo y Julieta)[1] Desde siempre nos hemos preguntado por el sentimiento más común y, a la vez, más extraño que existe entre los mortales: el amor. Este ha tenido muchas […]
Cupido: dios del amor y el desamor
Según la mitología clásica, Cupido también era el responsable de sembrar el olvido y la ingratitud en los corazones sufrientes por los malos amores. Cupido tenía la solución para los problemas que él mismo ocasionaba. Se sabe que, Cupido disponía de un arco dorado con flechas de dos tipos, unas flechas con puntas de oro, […]
Breve historia de San Valentín y algunas curiosidades
El Día de San Valentín es una festividad cristiana que conmemora las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma. Anualmente se celebra el día del amor y la amistad en la fecha escogida para su martirio, es decir, el 14 de febrero. Historia Según la leyenda, en el siglo lll d. C., el emperador […]
La décima espinala
(A Pedro Carreras, in memoriam) La última vez que estuve en Santiago Rodríguez, recibí de Pedro Espinal, los dos libros en que se reúnen las décimas de su padre Josián Espinal. El primero de estos libros, «El olor de mi campiña», se publicó en febrero de 2010; el segundo, «La vaquita de Emiliano», en junio de 2017. Ambos tienen […]
San Valentín, del amor a la comercialización
"Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única". Jorge Luis Borges Origen El Día de San Valentín es una festividad de origen católico que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Originado por la Iglesia católica como […]
Especial de San Valentín I :El hombre moderno y el mercado del Amor
Amados lectores: Estamos en una fecha importante para hablar del amor. Pues se aproxima la fiesta de San Valentín, el 14 de febrero. Le dedicaremos unas líneas al tema de la mano de las plumas de los autores del Foro Escrito, desde distintos ángulos y puntos de vistas. Para mi, el tema del amor es […]
La rebelión en la granja del PRM
El PRM lleva más de un año moviendo alcaldes y políticos electos a sus filas, podría parecer qué están absorbiendo a los demás partidos, el problema será a la hora de las elecciones y cumplir acuerdos, ahi se daran cuenta los del PRM y los de afuera qué no hay cama para tanta gente. Uno […]
El Misionero Peguero
En la región sur del país, existían y aún existen los llamados misioneros del Espíritu Santo y San Juan Bautista. Eran hombres y mujeres que desde niños se dedicaban a la misión dada por los misterios de cabeza para hacer el bien, defender la patria, alertar las comunidades ante la llegada de fenómenos atmosféricos y curar […]
Leyendas del Folklore Dominicano: Las Cabañuelas (2/20)
¡En enero el suelo mojado, bueno para el suelo, malo para el ganado! -Refrán popular Introducción Luego de la acogida de la primera entrega de esta serie que estamos publicando, para el deleite de los lectores de esta plataforma y todo el público, que por cualquier vía le pueda llegar esta información. Hoy continuamos con […]
Santo Domingo Este, una ciudad injusta y podrida
El alcalde Manuel Jimenez llego a ocupar el ayuntamiento de Santo Domingo Este a base de mucho humo y promesas que sonaban lindas pero se incumplieron, su lema de campaña era hacer de Santo Domingo Este “una ciudad justa y creativa”, para terminar siendo lo contrario, el cúmulo de basura, la falta de presupuesto participativo, […]
La organización personal y la masculinidad
Amados lectores: Generalmente se tiene el concepto de que el hombre por ser hombre ha de ser desordenado o desorganizado, y su vida, sus cosas y su habitación, por ende, deben estar convertidas en un insalvable desastre. Sin embargo, cuando he leído la mayoría de las biografías de grandes personalidades masculinas, hay algo que suele […]
La Candelaria y la fiesta de las luces
Cada dos de febrero se celebra en todo el mundo la fiesta de La Candelaria, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María en el calendario litúrgico y santoral católico. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la Fiesta de las luces Historia La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora […]
Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”
Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada crítica a la sociedad española del siglo XVI, […]
Leyendas del Folklore Dominicano: "El Cuco" (1/20)
Introducción Con el interés de seguir poniendo en valor nuestras tradiciones dominicanas, desde este espacio, he querido compartir algunas reflexiones vinculadas a las leyendas folklóricas, que generación tras generación escuchamos nos cuentan, sobre todo los mayores. Egna Garrido en la obra: “Reseña del Folklore Dominicano”, habla del tema en el capítulo: “Lenguaje, narración y otras […]
Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica
En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.
Virgen de la Altagracia e Identidad Nacional
Nuestra Señora de la Altagracia o Virgen de la Altagracia es una advocación mariana católica considerada como la «madre protectora y espiritual del pueblo dominicano». Su fiesta patronal es el 21 de enero, día festivo, no laborable en la República Dominicana, en el que los devotos concurren desde todo el territorio dominicanoy el exterior a la […]
El arte de ganar
El ganar como principio de la voluntad de poder “Sostengo que la voluntad de ganar es el principio del verdadero hombre de carácter. Es tiempo de saber, amados lectores, que hay algo dentro de ti, mucho más poderoso y milagroso, que aquella matrix mental que te afecta y te hace danzar como una marioneta.” Amados […]
Almanaque Bristol y nombres en desuso
Cuando escribo sobre estos temas, lo hago con la intensión de poner en valor el tópico del que hablo, analizar y compartir con quienes me leen, tomando en cuenta, que para mí es una pasión investigar, organizar y consultar fuentes sobre estas temáticas, que luego doy a conocer a un público actual, que no nació, […]
5 canciones que te harán reflexionar I
La industria de la música es un mar de diversidad, en donde los fanáticos pueden disfrutar de diferentes estilos y géneros musicales. Dichos géneros tienen su público, de ahí los gustos musicales y las preferencias entre los seguidores. Cada artista tiene su target. Dentro de todos los elementos, géneros y los gustos que engloban la […]
San Lorenzo de Los Mina o San Lorenzo de Los Negros
Una historia secuestrada y no visibilizada Visibilizar y dar conocer la historia dominicana vinculada a la afrodescendencia, es una tarea pendiente en el país, el estado y sus instituciones vinculadas a estos temas no han entendido que se hace necesario crear políticas públicas de reconocimiento, valorización, respeto y conocimiento de un pasado latente, que tenemos […]
Pink Floyd en cinco canciones
Por: Eduard Tejada Las cinco mejores canciones de Pink Floyd son una selección subjetiva (como toda selección musical), ya que cada persona puede tener sus propias preferencias y opiniones sobre qué canciones de esta icónica banda de rock son las mejores. Con eso en mente, aquí están mis cinco favoritas: En resumen, Pink Floyd es […]
Recomendación literaria: Comentando “Paula”, de Isabel Allende
“El día avanza gradualmente, se está tornando triste. La tonalidad del cielo es cada vez más grisácea y nauseabunda. Las aves; por su parte, bailotean desesperadas en la oscilación del viento, cuyos cantos —que se van atenuando en el abismo de las horas— advierten la llegada de un ‘muy’ mal tiempo.” El siguiente fragmento que […]
La Navidad, Gastronomía de la época e Identidad Dominicana, un recorrido histórico
Con el interés de poner en valor la época más esperada y disfrutada que tiene el año. Pretendemos llegar a todos los lectores de este espacio cultural, para adentrarnos a la navidad desde un recorrido inicial hasta nuestros días. Es por eso que hemos preparado este articulo vinculado a la época que vivimos, que en ocasiones se torna […]
Navidad en llamas
Amados lectores: La celebración de la navidad es el honor del poderío, dominio, señorío y belleza de Cristo. Y he escrito este articulo para ustedes que, al igual que yo, buscan romper el límite, el borde. Y sino eres de nosotros entonces deja de leer este artículo.Es solo para gente que arden en pasión por […]
H. P. Lovecraft: Dagón vs Jehová
Para mí, este es uno de los cuentos Lovecraftniano más impresionante de todos los tiempos. Relata el resurgir de uno de los dioses de mayor importancia del medio oriente, el dios-pez: Dagón, una deidad de la fertilidad filistea, de las más importantes de su época. El relato de Lovecraft nos cuenta como el narrador y […]
Plañideras: un oficio de mujeres que cobran por llorar muertos
Origen En el trascurrir de la historia, han existido practicas milenarias, que específicamente tienen nombre de mujer, como es el caso de las mujeres que lloran los muertos, haciendo de esto un ejercicio u oficio pagado por los parientes de los difuntos. Estas señoras daban continuidad a su quehacer, convirtiéndose en una costumbre que era […]
¿Fue accidental el trabucazo disparado por Ramón Mella la noche del 27 de febrero de 1844?
A pesar de que los nombres de Duarte, Sánchez y Mella han pasado a la posteridad ligados como amigos y Padres de la Patria, eran de temperamentos diferentes. Duarte y Sánchez eran pacientes, tranquilos, sensatos y muy inteligentes, Mella, en cambio, era impulsivo, impetuoso y decidido, hombre de acción. Mella por lo regular generaba ideas […]
Analogía literaria
En los últimos años los candidatos al premio Nobel de literatura han sido muchos, de ambos sexos. En pocas ocasiones las famosas quinielas del Nobel de literatura (que hacen un listado de los posibles ganadores) han dado resultado. Pero este año si dieron resultados con el galardón a la escritora francesa Annie Ernaux quien por […]
¿Fue realmente Sánchez el redactor del Manifiesto del 16 de enero como afirma algunos historiadores?
Por supuesto que no. Sánchez no fue el redactor del Manifiesto del 16 de enero como afirman algunos sanchistas confesos como: Ramón A. Ferreras, Américo Lugo, Roberto Cassá, Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Lugo Lovatón, entre otros. Estas afirmaciones parten en virtud de dos únicas fuentes: Manuel Dolores Galván (quien fungía como secretario personal de […]
Día de San Andrés, entre harina, huevos, agua y baile blanco, que no muera la tradición.
Por: Jonathan De Oleo Hoy 30 de noviembre, es el día de San Andrés, una fecha que años atrás celebraban jóvenes y adultos en pueblos y barrios del país. Es un día de recreación con juegos y bromas tradicionales, una fecha especial para tirar agua, harina, polvo talco y huevos, pero ahora pocos la recuerdan […]
Las Eras Geológicas y el relato del Génesis
«La ciencia en general es el conocimiento de las cosas por sus causas (cognitio rei per causam), y es de tres maneras para el hombre: la ciencia divina, la ciencia humana, y la mixta de divina y humana».[1] En el año 2018 publiqué artículo titulado «Interesantes coincidencias: Génesis y las Eras Geológicas». Luego de leer dicho artículo […]
El arte de crearse a sí mismo y el dolor de crecer
Por: Enmanuel Peralta “Para subir al paraíso hay que atravesar el infierno” Dante Alighieri”. Libro Infierno, La Divina Comedia. Amados lectores: Ahora, si vas a leer este artículo, ya debes estar lo suficientemente listo para arder en tu propia llama; ¿Cómo podrías resucitar si antes no te has convertido en cenizas? ¿Cómo sabes lo que […]
Bernal Díaz y la novela de caballería:
Por: Edwin J. Peña «Y en efecto, Bernal Díaz es el único cronista que se atreve a citar novelas de caballería, que, como se sabe, constituían la lectura favorita desde fines del siglo XV y principios del XVI. Esos relatos de caballeros andantes en tierras encantadas exaltaron la imaginación de los conquistadores en una época […]
Historia del dembow Dominicano II
Por: Ryan Santos A inicios del año 2012, un nuevo portento se adueñaría del dembow, le daría más vivacidad, dinamismo. Con su éxito “Si tu quiere' dembow”, y otros tantos más, Pablo Piddy se dio a conocer en las calles de todos los barrios de la República Dominicana. De esta nueva pegada, es de donde […]
Folklore, Virtualidad y Consumo Cultural en Pandemia y Postpandemia
Por: Jonathan De Oleo Ramos Como joven investigador y profesional de las Ciencias Sociales, así como cibernauta de la era digital que vivimos y promotor de estos temas en este mundo globalizado, además como ciudadano que ha vivido este proceso de pandemia mundial, entendiendo que el folklore tiene la particularidad de ser un conjunto de […]
El nuevo descubrimiento arqueológico en Alejandría por la dominicana Kathleen Martínez
Por: Ramón E. Peralta Kathleen Martínez es una arqueóloga y abogada dominicana que desde el 2005 se ha dado a conocer especialmente por una de sus búsquedas arqueológicas que ha sido un enigma durante mucho tiempo, pues se trata nada más y nada menos que de la tumba de Cleopatra. Kathleen Martínez encabeza esta misión […]
Vermeer de Delft: las cuatro actitudes que lo hicieron un pintor inmortal
Por: Enmanuel Peralta «El espectáculo de lo bello, en cualquier forma en que se presente, levanta las más nobles aspiraciones». -Gustavo Adolfo Bécquer Una mañana fría de otoño, lloviznando, me detuve contemplativo ante la réplica de uno de los cuadros más famosos del mundo a través del cristal de un museo cuyo nombre no […]
El Chuín y los Chuineros de Baní, Patrimonio Oral Dominicano
El Chuín es una poesía oral o grupal, un canto campesino en forma de copla que se hace de manera improvisada, asociado a la siembra y cosecha en el campo de Cañafistol de Baní y otros pueblos del sur del país. Se utiliza para hacer declaraciones de amor, dar testimonio de amistad y resaltar las virtudes […]
La historia real que inspiró la película de Jeepers Creepers
Por: Ramón Emilio Peralta Jeepers Creepers es una película de terror del 2001 escrita y dirigida por Víctor Salva. En ella nos encontramos con un monstruo misterioso que duerme durante 23 años y solo dura despierto 23 días, durante la primavera. En ese lapso de tiempo, sale a cazar, y de las personas que asesina, […]
Noticia favorable para los docentes en el banco de elegibles
Por: Gerson Adrián Cordero El ministro de educación (Ángel Hernández) manifestó ayer, a los medios informativos que la duración de vencimiento para ser incluidos en el sistema educativo a aquellos docentes que pasaron el Concurso de Oposición docentes y que por falta de plazas en sus respectivos distritos y áreas, va hacer modificado, para que […]
La Cultura es dinámica
Un brevísimo abordaje de la dominicanidad desde mi perspectiva Por: César Canela «La cultura, no obstante en su aspecto solemne y hierático, no es más que el resultado de humildes necesidades del hombre. Viceversa:“Toda necesidad humana, si se potencia, llega a convertirse en un nuevo ámbito de cultura”.»- –J. Ortega y Gasset Antes de iniciar […]
La llama de la esperanza en la canción “Mañana será otro día”, de Canserbero
Por: Ramón Emilio Peralta Tirone José González Orama, nombre de pila del rapero venezolano, mejor conocido como Canserbero. Nació el 11 de marzo de 1988 en Maracay. Fue uno de los intérpretes más significativos del rap independiente en su país de origen y en América Latina. Considerado unos de los raperos hispanohablantes más importantes e […]
Un premio nobel para los avances tecnológicos
Por: Gerson Adrián Cordero El premio Nobel de (Economía) no fue parte del testamento de Alfred Nobel. Los únicos premios que Nobel dejó para entregar fueron los correspondientes a Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. El de economía se basa en una donación que la Fundación Nobel recibió en 1968 del Sveriges Riksbank […]
¿Qué importancia juegan los recursos audiovisuales en la Educación?
Por: Ryan Santos (Ponencia en clases haciendo relación con el programa de la asignatura) Hablar de los recursos audiovisuales de la educación, es tratar sobre el alma mater del fructífero e importantísimo proceso de enseñanza—aprendizaje. Cuando elaboramos una planificación para impartir una cátedra libertadora (dicho término es interminablemente utilizado por el gran pedagogo brasileño Paulo […]
Un banco de elegibles invisible para el ministerio de educación
Por: Gerson Adrián Cordero (Banco de Elegibles) Un aproximado de 6 mil docentes, de diversas áreas, son lo que están en espera en el Banco de elegibles del Ministerio de educación; maestros y maestras esperando la oportunidad de que el ministerio los llame para poder integrarse al sistema educativo. Para nadie es un secreto, que […]
Premio Nobel de literatura una oportunidad para conocer nuevos autores
Por: Gerson Adrián Cordero El premio Nobel de literatura, máximo y codiciado galardón que premia la vida y obra de un escritor, premió este año a la escritora francesa Annie Ernaux. Para algunos, verla como ganadora fue una sorpresa y para otros no, ya que dicha autora estaba presente en las famosas quinielas que todos […]
«Hasta donde dice Cirilo»
Por: Jonathan De Oleo Ramos La sabiduría popular es la colección de dichos, enseñanzas, recetas y remedios, que nacen de la experiencia repetida de las personas y se transmiten de generación en generación, formando parte de la memoria de los pueblos. La Dra. Isabel Aretz, establece que estos saberes forman parte de lo que ella […]
URSS: Unión de Repúblicas Socialistas de… Sudamérica
Por: Josías Estepan Gil “Si el norte fuera el sur”, así dice aquella famosa canción del cantautor Ricardo Arjona, tema donde expone con algo de fantasía, sátira y algo de verdad cómo sería nuestra América Latina si tuviera las características de cultura y desarrollo que tienen los Estados Unidos de América, recreando una versión en […]
La charlatanería que hay en Educación
Por: Wenzel Musset Lorenzo La educación dominicana está sufriendo dos golpes mortales de parte del actual gobierno, primero por el irrespeto que se le tiene a la clase magisterial, un maltrato constante a los profesores dominicanos que son un pilar del país y la prepotencia del nuevo ministro de Educación, Angel Hernandez. Casi 6 mil […]
Origen de la cruz blanca en nuestra bandera
Por: Edwin J. Peña Nuestro insigne historiador, José Gabriel García, considera a Duarte como el ideólogo de la cruz blanca que separaba los colores azul y rojo de la bandera haitiana. Pues sí, la primera bandera nacional era en realidad, la bandera haitiana con una cruz blanca en el centro. Ahora bien, ¿Por qué la […]
Lectura recomendada: La senda del perdedor, de Charles Bukowski
Por: Ramón Emilio Peralta Es grato para mi recomendarles esta obra del gran escritor alemán Charles Bukowski, siendo esta una de sus novelas autobiográficas, la cual, debe ser leída si queremos de verdad entender al autor desde sus inicios. Esta novela autobiográfica, aunque en el orden cronológico de publicación no es la primera (seis en […]
La mística del hombre capaz
Por: Enmanuel Peralta “Amados, sabemos que somos hijos de Dios, pero aun no se ha manifestado lo que seremos”. [Primera carta de San Juan 3, 2] Amados lectores: Hoy dirijo esta reflexión con extrema sensibilidad para aquellos que aún estamos en el camino de desarrollar todas nuestras fuerzas y capacidades, y que, con el pasar […]
Claude Joseph, la copia barata de Trump
«Activar el odio contra otra nación y aprovechar los momentos de crisis se ha vuelto la espada de los que no tienen propuestas, tal es el caso de Claude Joseph en Haití, un político rechazado por la comunidad internacional cuando fue primer ministro, sacado de su puesto de canciller por su mal trabajo y que ahora busca la presidencia de Haití usando un discurso nacionalista extremo contra la República Dominicana».
El Bullarengue, un Ritmo Patrimonial Cimarrón
Por: Jonathan De Oleo Ramos El bullarengue es un género musical y una danza de la Costa Caribe de Colombia y de la provincia de Darién, Panamá. En Colombia es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio. En el país "bullarengue" significa "pollerón" (falda grande, usada especialmente en fiestas). En Panamá es propio del […]
La religión y el más allá
Por: César Canela «Yo no aseguro ni puedo asegurar que hay otra vida; no estoy convencido de que la haya; pero no me cabe en la cabeza que un hombre de verdad no sólo se resigne a gozar más que de esta vida, sino que renuncie a la otra, y hasta la rechace». -Miguel de Unamuno […]
La puerta estrecha del guerrero polímata
Por: Enmanuel Peralta Amados lectores: Para comenzar, “no nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Esto escribió el gran Lucio Anneo Séneca en sus Cartas a Lucilio. Parto desde este gran estoico, conocido como filósofo, pero ser filósofo en la forma en que la edad […]
Los Escrúpulos de María Gargajos en el anecdotario dominicano
Por: Jonathan De Oleo Ramos En la República Dominicana como en todos los países del mundo, existe un anecdotario, una cultura popular, un saber popular, un folklore que se va desarrollando y transitando de generación en generación. Nacemos y crecemos en los diferentes pueblos y ciudades escuchando refranes, frases pintorescas, cuentos, anécdotas, reales y no […]
Algunos puntos de vistas y No Canta El Gallo
Por: Gerson Adrián Cordero Este artículo es arriesgado, y digo (Arriesgado) porque mis conocidos en el ambiente literario saben muy bien, que el único género que no me atrevo a dar opiniones ni desarrollar en artículos, es la poesía. Siempre he dicho que la poesía es uno de los géneros más difícil de analizar, porque […]
El hombre y la técnica
«Primero creamos las herramientas, luego las herramientas nos crean» -Marshall McLuhan El martes 19 de Octubre del 2021 participé de forma online en el V Congreso de Doctorandos en Filosofía que Organiza, desde hace varios años, el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí tuve la oportunidad de conocer distintos enfoques de investigación […]
La toxicidad en la Literatura Dominicana II
Por: Saúl Torres Hace 5 años, el ecosistema literario que conocemos era mas propenso a ser hostil, los opinadores, la “quema de libros”, los debates o más bien gallineros por las redes sociales, y sobretodo la propagación de influencers y eruditos en la “materia” era exorbitante. Si hoy pudiera dar con certeza las diferencias que […]
Conociendo a Arturo Rodríguez Fernández 5: "Toda la soledad de un cuarto amarillo"
Por: Ryan Santos ¡Recomendación literaria! Introito: La narrativa, al igual que todo quehacer literario es transitoria, dinámica, cambiante. Hoy en día, no se cuentan historias como se hacían hace treinta o cuarenta años atrás, aunque los temas sigan estando ahí, muchos de ellos con más matices que otros en la contemporaneidad. Es por ello que, […]
La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron
Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y de forma más específica en la literatura. […]
Juan Sánchez Lamouth: un prototipo de la tristeza
Por: Ryan Santos Nació en Los Mina, Santo Domingo, el 24 de junio de 1929 y falleció en el 18 de noviembre de 1969, con apenas 39 años de edad, debido a problemas hepáticos provocados por el alcohol y su estilo de vida desordenado. Poeta a carta cabal. Proveniente de una cuna muy humilde, desde […]
¿El show de Truman o el Show de Abinader?
Por: Wenzel Mussel Lorenzo Si pudiéramos comparar con algo los dos años de gobierno de Luis Abinader, sería con la excéntrica película de 1998 “The Truman Show” ( El Show de Truman en español) protagonizada por el inmortal actor Jim Carrey. Está película trata sobre un hombre que desde antes de nacer, su vida es […]
La triste historia detrás de la canción "Wake me up when september ends" de Green Day.
Por: Ramón Emilio Peralta Muchas canciones se basan en historias reales, otras ni siquiera tienen nada que ver con algún hecho acontecido. Existen canciones que a su vez suelen tener muchas interpretaciones y eso da lugar a que la canción dé mucho de qué hablar y sea analizada, generando aún más interés. Existe una canción […]
Los sepulcros blanqueados
Por: Wenzel Musset Lorenzo En Mateo 23:27 retrata cómo nuestro señor Jesús llamaba la atención de los fariseos enérgicamente, usando la expresión sepulcros blanqueados, para decir qué por fuera los fariseos lucían hermosos pero por dentro están llenos de huesos muertos y podredumbre, qué quieren dar la impresión de ser justos por fuera pero están […]
“The last kingdom” de espadas, reinos y hombres I
Por: Enmanuel Peralta (Apuntes de mis impresiones críticas a la primera temporada). Es impresionante la multitud de fanáticos que ha traído la serie “The Last Kingdom” en todas sus temporadas desde el año 2015 hasta hoy, y en ciertos aspectos lo merece. Aunque algunas cuestiones particulares entre el arte cinematográfico y la adaptación de eventos […]
La ridiculez del filósofo
Por: César Canela «Observo, en efecto, que para saber si unalma está bien o mal es preciso poseer trescualidades que tú reúnes: la ciencia, labondad y la franqueza.» [Sócrates][1]. Desde siempre la filosofía ha padecido el desprecio de distintos sectores, unos la han rechazado porque entienden que es una actividad inútil, otros porque le temen […]
Una mirada al Coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes
Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Este trabajo está fundamentado en la obra ¨El coloquio de los perros¨ de Miguel de Cervantes Saavedra, quien fue un poeta, dramaturgo y soldado español. El texto que se ha de analizar pertenece a la edición del 2009 de Novelas ejemplares II, cuya introducción y notas se le atribuyen a […]
El Festival Cultural Sureño, una apuesta por el rescate y puesta en valor de la Cultura Sureña
Por: Jonathan De Oleo Ramos “La cultura genera progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral” José Vasconcelos El pasado fin de semana, del 29 al 31 de julio del año en curso, desde la plazoleta del parque central del hermoso, histórico y valiente pueblo sureña de Las Matas de […]
Veo Girasoles en todas partes
Por: Enmanuel Peralta Con un libro, un café, un cigarrillo y con la vida hecha mierda uno se pone a reflexionar sobre el mundo y termina vuelto un ocho. A veces los hombres necesitan una tregua. A veces, no. Las necesitan. Pero no se haya, a veces. La vida corre, de una batalla tras otra. […]
Pormenores de una servidumbre: retrato de la represión trujillista
Por: Ryan Santos Pedro Peix, de cuyo autor es dicho cuento, (con su sólida narración experimental), nos desmenuza, a través de los personajes que su pluma ideó; la represión que sufrió en carne propia el miembro del gabinete de la sangrienta dictadura Lotario Montaño y Carvajal. Lotario Montaño y Carvajal, era un secretario del Estado […]
Lectura recomendada: Alas Rotas (Gibran Khalil Gibran)
Por: Ramón Peralta Alas Rotas es una novela corta del poeta, ensayista, pintor y novelista libanés Gibran Khalil Gibran. Esta novela narra la historia de un joven que a los 18 años conoce a Selma Karamy, hija de Farris Efendi, un viejo amigo de su padre. Ambos se enamoran, pero este amor se ve truncado […]
La Virgen Coqueta de Nigua, una Altagracia poco conocida en el país
Por: Jonathan De Oleo Ramos Ahora que estamos en plena conmemoración del centenario de coronación de la protectora del pueblo dominicano, Nuestra Señora de la Altagracia, cariñosamente (Tatica), en este año 2022. Me he propuesto con este artículo poner en valor una historia de la virgen vinculada a la religiosidad popular dominicana desde la afrodescendencia. […]
Viaje por Los Algarrobos también sueñan
Por: Ryan Bladimir Santos “Los algarrobos también sueñan” , es una obra escrita por el narrador santiaguero Virgilio Díaz Grullón, y que, unos años después, precisamente en el 1977, fue galardonada con el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván. En mi caso, aunque la historia posee mínimos vestigios de novela, y también, ciertos […]
Los versos de Yermao:Remembranza de una voz sepultada en el olvido (5)
Por: Fernando Hiciano Con esta parte concluimos el estudio analítico de la novela: Los versos de Yermao, del doctor Miguelángel Durán. La muerte de Enriquillo, de un linaje muy arraigado taino. Aunque su nombre fue impuesto por el más remoto ayuntamiento de Cantabria, aunque su apellido nunca obedece a un blasón español, ni lo será […]
Bono Apoyo Familiar, el contrafuego de Supérate.
Dentro del mar de improvisaciones del PRM cómo partido y en su calidad de oficialista, ha surgido otra una nueva ideota por parte del gabinete social ( qué ya se les ha hecho costumbre) está vez se trata del “Bono Apoyo Familiar” que será aproximadamente de 1500 pesos e impactará a 1 millón de familias, todo dicho de manera pintoresca y con los dotes de cuentista que tiene el gobierno y su director de comunicaciones.
La historia: realidad humana
Por: Cesár Canela Un acercamiento desde la Razón Histórica «[…] Lo que yo quiero son realidades. No les enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa que realidades. En la vida solo son necesarias las realidades»[1] Charles Dickens Motivado por Edwin J. Peña, estudiante de Historia de la Universidad de Santo Domingo (UASD), decidí escribir este artículo para defender la […]
La inmoralidad en "El Hombre Invisible", de H.G Wells
Por: Lynn Marcelle Felix Valdez A lo largo de toda la historia de la literatura han sido diversas las definiciones que tanto escritores como lectores han dado de esta. Algunos han insistido en que la literatura produce placer porque nos hace escapar de nuestra realidad y embarcarnos en nuevos mundos que permitan idealizar un sinfín […]
Los versos de Yermao:
Remembranza de una voz sepultada en el olvido (4)
Por: Fernando Hiciano Continuamos con el estudio analítico de la novela del vegano Miguelángel Durán. Los Versos de Yermao pasa a otro episodio más íntimo y romántico, y qué mejor que el verso para adentrarse en ese pozo sublime. ‘’Cuando te conocí, amado mío/ tuve en mis manos la luz que embrujo/ los sotos de […]
Los Premios Anuales De Literatura República Dominicana
Por: Gerson Adrián Cordero Estos premios constituyen los más importantes que se otorgan en la República Dominicana todos los años en materia literaria. Muchos de nuestros autores de renombres lo han ganado en sus respectivos géneros. Se podría decir que dicho premio es una antesala para que a un escritor dominicano se le conceda el […]
De Boris Johnson a Macarrulla
Por: Josías Estepan La semana pasada el primer ministro Boris Johnson anunció su renuncia del Partido Conservador y del puesto de primer ministro del Reino Unido, esto debido a una serie de acciones que los conservadores y los británicos en general consideraron intolerables, empezando por fiestas clandestinas durante los inicios de la pandemia hasta actos […]
Los versos de Yermao: (ensayo) Remembranza de una voz sepultada en el olvido (3).
Por: Fernando Hiciano Continuamos con el estudio analítico de Los versos de Yermao, de la autoría del Dr Miguelángel Durán. El autor conoce los acontecimientos que marcaron la vida de los primitivos, sin embargo, aunque se vale de algunos hechos históricos no quiere contar una historia que está impresa en los libros de textos. Historia […]
La necesidad de enseñar filosofía en la República Dominicana
Por: César Canela Un abordaje desde la tesis doctoral del Prof. Juan B. Peña «Queda usted en entera libertad de elegir entre estas dos cosas: o ser filósofo o ser sonámbulo» J. Ortega y Gasset La actividad filosófica en Occidente ha sido, desde siempre, un quehacer esencialmente revolucionario y liberador, al haber sido la chispa dio […]
Datos importantes que todos deben saber
Por: José Emérito LA VEJEZ NO SOLO ESTÁ DETERMINADA POR LOS AÑOS. EN ELLA INFLUYEN EL BIENESTAR EMOCIONAL, FÍSICO Y SOCIAL. De acuerdo a investigaciones, la esperanza de vida es de 73 años, se espera que para el 2030 una de cada 6 personas, tenga 60 años o mas, lo que da mayor importancia a […]
Los versos de Yermao: Remembranza de una voz sepultada en el olvido (2)
Por: Fernando Hiciano Continuamos con el estudio analítico de Los versos de Yermao, de la autoría del Dr Miguelángel Durán. El autor conoce los acontecimientos que marcaron la vida de los primitivos, sin embargo, aunque se vale de algunos hechos históricos no quiere contar una historia que está impresa en los libros de textos. Historia […]
Maestros del cuento 2: Julio Cortázar
Por: Ryan Bladimir Santos En primer lugar (si es que acaso existe), quiero presentarles mi más cordial bienvenida a todo el lector que ha utilizado la tecnología para el bien: leer y propalar su conocimiento. Hoy estoy feliz, lo bastante como para empezar a escribir un artículo. Si queréis sabéis los motivos, lea el título. […]
Los versos de Yermao: Remembranza de una voz sepultada en el olvido (1)
Por: Fernando Hiciano Queridos lectores, voy atreverme llevarle a su conocimiento y gusto literario un estudio analítico de la novela más reciente del vegano Miguelángel Durán. En ese sentido saldrá de manera periódica (todos los días) una serie de cinco partes, la cual le servirá para su enriquecimiento literario. Los versos de Yermao de la […]
Carta desdeñosa al fastidioso oficio del teatro
Por: Enmanuel Peralta No hay arte, para mí, más detestable y estúpida que el teatro. Quizás por ello últimamente desperdicio mi vida en ese oficio tan fastidioso. Independiente de los aportes que han hecho algunos genios ingleses, omitiendo a los rusos, sigue siendo como dice el más ridículo aún Humbert Humbert: “un arte sobre el […]
Recuerdos de un día gris que se volvió azul
Por: Enmanuel Peralta Intento, infelizmente, escribir algunas historias para adelantar los triunfos que jamás llegarán. Cuando ya las ciguas palmeras no se posan sobre los cables del tendido eléctrico enrollados en un poste para presagiar buenos augurios. Ni el sol que tan intenso fue, me lleva a buscar de nuevo las sombras ni las frescuras […]
El Premio Nacional Uneviano de cuentos
Por: Gerson Adrián Cordero El premio Nacional Uneviano de cuentos es otorgado por la universidad Nacional Evangélica. Fue creado en el año 2018 por el Departamento de Arte y Cultura de dicha universidad para motivar a los estudiantes unevianos a desarrollarse en la literatura. En el año 2018 se premió el recinto de Santiago de […]
El nudo del acoso escolar y la necesidad de un Código de buena convivencia en la comunidad educativa.
Por: Fernando Hiciano ¿Es posible hacer sostenible un ambiente armónico en los salones de clases, basado en el respeto del derecho ajeno de cada uno de los estudiantes? La sociedad aspira a una escuela sana y segura. Y es capaz de pagar bien caro el precio por ese sueño. Con el concurso de todos se […]
Doppelgänger, ¿qué es?
Por: Ramón Emilio Peralta Doppelgänger es un vocablo alemán que define el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva. Dicha palabra proviene de “doppel”, que significa “doble” y “gänger”, que significa “andante”. El novelista Jean Paul en 1796 utilizó “Doppeltgänger”, la cual es una forma más antigua que significa “el que camina al […]
Un voto de confianza para Gustavo Petro
Por: Wenzel Musset Lorenzo Gustavo Petro ha ganado unas reñidas elecciones en Colombia en una segunda vuelta que se celebró el 19 de junio, su rival Rodolfo Hernandez aceptó la derrota cómo un caballero al ver los resultados y se abrió un nuevo capítulo en la democracia de Colombia protagonizada está vez por un político […]
Natalicio de Juan Bosch
Por: Máximo Vega Hoy 30 de junio nació el profesor Juan Bosch, hace 113 años. Es una feliz coincidencia que también se celebre el Día Nacional del Maestro, teniendo en cuenta que a don Juan siempre se le llamó, con mucha razón, El Profesor, debido a su vocación educativa, cultural, pedagógica. Como muchos dominicanos, los […]
Autor foroescrito.com View all posts
26 datos que quizás no sabías sobre Juan Pablo Duarte
Por: Edwin J. Peña Juan Pablo Duarte es probablemente la figura de mayor trascendencia histórica en la República Dominicana, y a pesar de que ha sido uno de los personajes que mayor presencia ha tenido en la literatura y la historiografía loca, muchos aspectos de su vida pública o privada siguen siendo un misterio para […]
Anécdota de Mi Python 357 Magnum
Por: Enmanuel Peralta En mi primera novela, El Buen Ladrón, el personaje principal, Raúl, un asaltante de mente fina y aguda para el robo, usa para sus asaltos simples y regulares, una Python 357 Magnum. Aunque no mencione la marca, si menciono el modelo. Esto en "honor" de una conversación con un delincuente del barrio […]
Libertad de expresión, una espada de Damocles para el PRM.
Por: Wenzel Musset Lorenzo La espada de Damocles es una expresión que viene de una leyenda griega que en resumidas cuentas habla de una espada que pende sobre la cabeza de un gobernante y está a punto de caer. Está historia quiere reflejar un peligro inminente ( sobre todo un peligro inminente para aquellos qué […]
Lógica: el primer libro publicado en Santo Domingo
Por: Edwin J. Peña El primer libro dominicano Lógica, de Andrés López Medrano, goza no solo del privilegio de haber sido el primer libro impreso en lo que hoy es la República Dominicana, sino que, además, es el primer tratado que sustenta y promueve ideas filosóficas modernas. Esta obra fue reproducida por la imprenta de […]
¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?
Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias endebles propias de una experiencia a […]
Recomendación: La Mortaja
Por: Gerson Adrián Cordero La mortaja es una novela corta de la autoría del reconocido novelista español Miguel Delibes publicada por primera vez en el año 1957. Es una historia cruda que en ningún momento deja perder el interés del lector. Narra la vida de un niño huérfano de madre que vive humildemente con su […]
Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo
Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más profesional posible, sino que lo hago desde […]
Educarnos en el manejo de nuestras emociones
Por: José Emérito Peña Las personas con trastornos mentales mueren 10 o 20 años antes. El cerebro humano es el centro de todo los órganos de nuestro cuerpo y como tal maneja una series de sustancias que intervienen en nuestra salud. Nuestro sistema de defensa interno se ve gravemente afectado por nuestras emociones negativas, pues […]
Comadronas, Parteras, Matronas y Sobadoras: Remembranzas de un oficio de mujeres guardianas de la vida
Por Jonathan De Oleo Ramos El 19 de mayo se conmemora el del día de la Dignificación de la Abuela Comadrona, Día Nacional de las Comadronas, Parteras y Matronas. El Día Internacional declarado por la ONU, es el 5 de mayo, pero se celebra en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe. Un día que […]
¿Fue «La fantasma de Higüey» la primera novela dominicana?
Por: Edwin J. Peña Erróneamente se atribuye la paternidad de la novelística dominicana a Francisco Javier Angulo Guridi por su novela «La fantasma de Higüey» (La Habana, 1857), de la cual se dice, infundadamente, fue la primera novela dominicana, sin embargo, a dicha novela solo le corresponde el mérito de haber sido «la primera novela […]
Historia del dembow Dominicano I
Por: Ryan Bladimir En primer lugar, debo citar que estas informaciones no son de las más verídicas que se han de encontrar. Muchos de los datos, por las numerosas contradicciones que llevan arraigadas (Unas por simple fanatismo y otras por no fomentar altercados entre los diversos países involucrados), me obligaron al uso de lo que […]
Brevísimo comentario sobre el poema «Pájaro azul», de Charles Bukowski.
Por: Ramón Emilio Peralta El escritor alemán Charles Bukowski es considerado uno de los escritores más influyente de la literatura estadounidense, y digo estadounidense, porque fue en la ciudad de Los Ángeles donde desarrolló gran parte de su vida. Fue un representante del realismo sucio junto a otros autores como John Fante (1909-1983); Raymond Carver […]
6 razones por las que las mujeres deberían estudiar teología
Por: Enmanuel Peralta Mis amadas lectoras: 1. Conocer a Dios. Muchos libros y ministerios de mujeres se enfocan en la "vida cristiana práctica" que con demasiada frecuencia está divorciada de la doctrina que nos brinda profunda reflexión personal, a partir de la cual podemos extraer principios, en lugar de buscar solamente libritos que nos proporcionen […]
LA CULTURA
Por: Gerson Adrián Cordero La cultura es la identidad de los pueblos, el ADN que está impregnado de una u otra manera en cada acción que pone en ejecución un individuo: en su forma de comportarse, en su lenguaje, en su modo de vestir, en lo que come, en todo. La cultura es lo que […]
Pedagogía constructivista y la tecnología en la educación
Por: Gerson Adrián Cordero (La corriente pedagógica del constructivismo en la educación dominicana) No es un secreto que la educación dominicana ha tenido un desarrollo significativo en los últimos años, pero lamentablemente debo puntualizar y tomando como ejemplo lo que arrojan nuestras evaluaciones educativas, que dicho desarrollo, en varios aspectos, no ha sido positivo. Estoy […]
Nietzsche: «Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado»
«La muerte de Dios es el mensaje más inquietante y decisivo de la obra de Nietzsche».
El opio de los pueblos
«En el mundo actual, en los espacios donde predomina una visión materialista de la realidad, es común que mucha gente asuma o diga que la fe religosa es contraria la razón y que las personas que siguen ciertos parámetros religiosos son ignorantes, míopes de la realidad que no se han dado cuenta de que los dioses son una invensión del ser humano».
Y la destitución por la pintura, pa cuando?
«¿Cómo es posible que luego de la investigación hecha por la periodista Alicia Ortega en su programa el Informe transmitido el lunes 13 de junio de este año, donde se hablan de diversas irregularidades en el Propeep, todavía la cabeza de esa institución está en su puesto?»
Recomendación: Salón De Belleza «Bellatin»
«Salón de belleza es una novela de la autoría del escritor peruano – mexicano, Mario Bellatin cuya novela figura en el puesto 19 de la lista de selección, elaborada en el año 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles de los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años».
Los primeros ministros de relaciones exteriores de la República Dominicana
«Nuestra primera constitución política, votada por el congreso constituyente el 6 de noviembre de 1844, solo contemplaba cuatro ministerios».
Conflicto por la estatua de Duarte
«Con el fin de contribuir desde este pequeño espacio con la memoria histórica de nuestro país, hago saber a nuestra generación, misma que suele recrearse en el emblemático Parque nombrado en honor a Duarte que, hubo un viejo chisme que escandalizó la conciencia pública nacional en la última década del siglo XIX (1893)».
Sobre La redondez de lo posible
«Cuatro años después de haber leído el libro, seguía pensando en él. No hubo un momento en que sus versos no hicieran eco en mí. La vida misma se encargó, vigorosa, de recordármelo siempre».
Maestros del cuento 1: Jorge Luis Borges
«Un cuento, es una historia transcrita que se caracteriza, en comparación con la novela; por su brevedad, su intensidad que se debe aguardar entre unas tantas cuartillas».
El mal y sus delicias V: Marilyn Monroe el éxito de un suicidio.
Por: Enmanuel Peralta Amados lectores, de mis recortes y apuntes de periódicos: “Marilyn Monroe tenía un coeficiente intelectual de 165, cinco puntos por encima de Albert Einstein, pero nadie a priori podría suponerselo. ¿Por qué? Por un simple motivo, los estereotipos. Einstein era un genio en física, en algo que la mayor parte de los […]
El Despertar
«El Despertar es uno de los cuentos que conforman el libro (Antes del derrumbe) ganador del premio Nacional de Cuentos República Dominicana 2020 del escritor José Martín Paulino»
La inevitable victoria de Leonel
«Si el fracasado gobierno de Luis Abinader fuera plasmado en un libro, se llamaría “Las mil y una excusas de Luis” el liderazgo se mide en la capacidad de enfrentar las crisis».
La carnicería de las redes sociales y la televisión.
«A diario observo una ola de exposición en las redes sociales y en la televisión que me hace reflexionar sobre a qué rumbo estamos llevando la sociedad».
El mal y sus delicias IV: Gilberto Rodriguez Orejuela “el ajedrecista” último barón de las drogas
«El jefe natural del Cartel de Cali, Gilberto Rodriguez Orejuela “el ajedrecista”, enemigo acérrimodePabloEscobar.ElcarteldeCaliconstituíalasegundafuerzadel tráfico de drogas hacia USA después de Pablo Escobar».
Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!
«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».
La vida: realidad radical
«En 1923, José Ortega y Gasset publicó los temas: «Relativismo y Racionalismo» y «Cultura y vida» que aparecen en El tema de nuestro tiempo».
La violencia escolar versus aprendizaje significativo
«La violencia escolar constituye un problema sumamente grave en el Sistema educativo dominicano. Erradicarla es el gran desafío que debe enfrentar las autoridades con el concurso de todos los actores de la escuela».
REGGIE LEWIS: una leyenda que no pudo ser
«El 31 de marzo de 1991, Reggie Lewis(Celtics) tuvo una espectacular actuación defensiva que logró lo impensable: hizo que Michael Jordan dudara de sí mismo».
Algunos Poemas En Prosa Extraídos De Obras Narrativas
«Partiendo de la hipótesis del narrador y poeta chileno (Roberto Bolaño) de que muchas de las mejores poesías se encuentran en las obras narrativas».
El amor que arde
«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»
3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero
«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».
Pretérito imperfecto de cortesía
«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »
¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?
«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».
8 cosas que dice google de Luis Abinader y el PRM
«Luis Abinader ha salido en los principales medios digitales por su “consejo” a Leonel Fernández de que busque en google cosas referentes a sus 3 gobiernos en vez de criticar el actual»
Poesía y Filosofía
Por: César Canela La técnica como causa agente del lenguaje y el lenguaje como canal principal de la filosofía y la poesía «La poesía es, a veces, incluso más filosófica que la filosofía, la metafísica es, por su naturaleza, incluso más poética que la poesía». Joseph Joubert Reflexionaremos brevísimamente sobre la relación que existe entre filosofía […]
El Libro Viene a Las Aulas
«Esta iniciativa me parece de mucha importancia, y por ello es algo que se debe aplaudir. Es un excelente logro para la educación dominicana y como tal, debo felicitar al Ministerio de educación por esta importante decisión de llevar los libros a todos nuestros estudiantes».
El mal y sus delicias III: Panegírico de la muerte súbita de Edgar Senior (1972-2022)
«Un panegírico frente a la misteriosa y súbita muerte del primer caído del club virtual del mundo de los debates»
Carta abierta a un genio llamado Enmanuel Peralta escrita por un perro llamado Enmanuel Peralta I
«“Es usted un genio” terminó su última carta en tono de burla, después que en cada párrafo me llamó “ un perro”».
La paz de los 30 años
Por: Josías Estepan Gil En la historia de la humanidad hay un acontecimiento bélico al que se le ha denominado “la guerra de los 30 años”, un periodo comprendido entre los años 1618 y 1648 donde las principales potencias europeas se enfrentaron entre sí en diversas batallas, múltiples bandos y variados motivos. Su nombre, obviamente, […]
Julio Cortázar: Sobre La Soledad Y La Amistad
«Julio Cortázar es considerado como uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo».
“Tiranías”, de Fabio Fiallo
«Grato me ha sido hablar de grandes escritores de nuestra literatura: en este caso del gran escritor, poeta y político Fabio Fiallo».
Terry Eagleton y la sociología de la literatura
«En su interpretación marxista de la literatura, Terry Eagleton afirma que, las condiciones de la vida de un autor pueden leerse no tanto en el contenido abstracto de una obra, sino en los materiales que un autor recibe ya de los hechos sociales a los que pertenece, saturados de modos ideológicos de percepción e interpretación de una realidad compleja y contradictoria».
¿Por qué Andrés Avelino se oponía a la ética de formalista de Immanuel Kant?
«Andrés Avelino se opone completamente a la ética formalista de Kant, precisamente porque la considera demasiado humanista o antropocentrista, según él, se trata de una ética que exagera la autonomía del yo y no deja lugar para Dios».
Las Redes Sociales: Un Instrumento Para La Alienación Moderna
«Hace ya unos días, leí un pequeño artículo publicado en Acento.com, que me pareció muy interesante».
El mal y sus delicias II: Policía no me mates
«Cuando el crimen está relleno de la levadura de la malicia y de lo demoníaco no hay que ser un intelectual, ni un gurú, ni un profeta para exclamar sobre el país cómo lo hizo Hamlet: “Algo está podrido en Dinamarca”».
El término «cocotazo» no es dominicano, es cubano
«El término «cocotazo», muy usado entre nosotros los dominicanos, y que hace referencia al golpe que se da con los nudillos (a puño cerrado) en la parte superior de la cabeza».
Un Brevísimo Comentario Sobre Las Publicaciones Literarias Dominicanas
«Resulta casi milagroso ver el gran éxito de público que tienen las publicaciones LITERARIAS en República Dominicana».
Judas el calumniado: el apóstol Juan conocía el plan para asesinar a Jesús
«En su libro: «Judas Iscariote el calumniado», Juan Bosch nos indica que el apóstol Juan tenía pleno conocimiento de lo que se estaba preparando para asesinar a Jesús».
Realidades Sociales En El Cuento «La Morada» De José Adolfo Pichardo
«La Morada es un cuento del dramaturgo santiaguero José Adolfo Pichardo, incluido en el libro de cuentos: (El canto alegre de la muerte) publicado en el año 2019 por Ediciones Sociedarte y compuesto de 12 historias cortas».
Iván Karamazov: «si Dios no existe, todo está permitido»
«En dos de sus libros (El mito de Sísifo y El hombre rebelde), Albert Camus reflexiona sobre las implicaciones morales de esta frase, puesta por Dostoievski en boca de uno de los hermanos Karamazov: “si Dios no existe, todo está permitido».
La Avaricia Plasmada En El Cuento (El Centavo De Manuel Del Cabral)
«Cuando se menciona a Manuel del Cabral se habla de uno de los grandes autores de la literatura dominicana, siendo este aclamado no solamente en el país, sino también en el extranjero, porque sus obras tienen un carácter universal».
Iván Ilich: la avaricia hecha persona
«En nuestro diario vivir, hemos encontrado en alguno u otro lugar, muchos “Iván Ilich” por doquier».
El mal y sus delicias I
« John Wayne Gacy(1942-1994), Chicago, Illinois; conocido como el payaso Pogo, en quien se inspiran las películas del Payaso Asesino, y muchas otras de payasos. Pero siempre la realidad supera la ficción».
8 Puntos Sobre El Premio Nacional De Literatura De La República Dominicana
«El Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana es el máximo galardón literario que se otorga todos los años a un escritor o escritora dominicana por su trayectoria».