La trampa de la arbitrariedad; La indiferencia de los que no eligen bandos
Política

La trampa de la arbitrariedad; La indiferencia de los que no eligen bandos

La falta de entendimiento de las causas y el temperamento natural de cierto grupo de personas, acentuado por una mala enseñanza sobre el debate y posiblemente una deficiencia psicológica que le impide digerir conflictos, crean una especie de corriente alternativa donde la actitud aparentemente más sabia, más serena y más humana es la neutralidad. Es […]

Ensueño
Literatura

Ensueño

¿Acaso crees que fue una especie de ensoñación lo que te aconteció al leer el letrero sobre la recompensa que recibiría el hombre por pasar una noche en la mansión embrujada del Condado de Jalisco? Quizá. Pero ahora estás montado en un taxi marca Toyota del 96’, camino a ganarte, sin problema alguno, toda la […]

Un efímero viaje por entre “Los hitos”, de Pedro Peix
Literatura

Un efímero viaje por entre “Los hitos”, de Pedro Peix

Sumergirse en el mundo narrativo de Pedro Peix resulta ser un verdadero caudal de maravillas, enigmas e inconmensurables sorpresas. Su viva voz, diálogos fluidos, magistral juego con el lenguaje y las innovaciones en sus estructuras narrativas en su tiempo, muchas de las cuales se han convertido en sólidos recursos del cuento contemporáneo, son algunas de […]

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”
Literatura

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse de que el caso extraordinario del señor Valdemar haya promovido una discusión. Sería un milagro que no hubiera sucedido así, especialmente en tales circunstancias. El deseo de todas las partes interesadas es mantener el asunto oculto al público, al menos hasta el presente o […]

¿Sabías que el papa León XIII le salió huyendo al conflicto fronterizo de Haití y la República Dominicana?
Historia

¿Sabías que el papa León XIII le salió huyendo al conflicto fronterizo de Haití y la República Dominicana?

El articulo 3 de la primera Constitución dominicana establecía que «los límites de la República Dominicana son los mismos que en 1793 la dividían, por el lado de occidente, de la parte francesa y estos límites quedan definitivamente fijados». En 1844, la República Dominicana fijó sus límites fronterizos atendiendo a la división territorial que separaba […]

¿Se entregó el Cibao voluntariamente al gobierno haitiano en 1822, como indica Max Henríquez Ureña en un diálogo de su novela "La conspiración de los Alcarrizos"?
Historia

¿Se entregó el Cibao voluntariamente al gobierno haitiano en 1822, como indica Max Henríquez Ureña en un diálogo de su novela "La conspiración de los Alcarrizos"?

En este diálogo de su novela histórica «La conspiración de los Alcarrizos», Max Henríquez Ureña pone en boca de uno de sus personajes que el Cibao fue uno de los primeros pueblos que se entregó voluntariamente al gobierno haitiano poco antes de 1822, contribuyendo a destruir con eso a la independencia proclamada por José Núñez […]

              Cuento: El día de los muertos
Literatura

              Cuento: El día de los muertos

—Encienda su cámara y micrófono, por favor. —Deja ver… Creo que ya… —Todavía no la ha prendido! —Umm! Esta tecnología de mierda… A ver, creo que ya está. ¿Estamos transmitiendo? —Ahora sí, e…, señor Lluveres nuevamente le reitero mi agradecimiento por aceptar la entrevista y compartir en este espacio de “Conociendo la Literatura Dominicana Joven”. […]

¿Realmente aceptó Duarte la presidencia de la República cuando le fue ofrecida en el Cibao como indican algunos historiadores?
Historia

¿Realmente aceptó Duarte la presidencia de la República cuando le fue ofrecida en el Cibao como indican algunos historiadores?

Los únicos historiadores que han tenido la cachaza de responder afirmativamente esta pregunta, a pesar de la inexistencia de documentos probatorios, han sido: Ramón Lugo Lovartón, Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Alberto Ferreras y Américo Lugo, éste último fue la fuente de la que se valieron la mayoría de los antes mencionados, para llegar a […]

Serie: Leyendas del Folklore Dominicano: “El Guanguá” (3/20) 
Cultura | Historia

Serie: Leyendas del Folklore Dominicano: “El Guanguá” (3/20) 

Introducción ¡No estaba muerto, estaba de parranda! Con esta frase, inicio esta tercera entrega de Leyendas Dominicanas y la intención del dicho, es por la razón, de que me había ausentado por unos días de los lectores de este espacio. Se me hizo imposible escribir y por consiguiente publicar como he venido haciendo los sábados […]

El verdadero amor platónico
Filosofia

El verdadero amor platónico

Una mirada desde El Banquete de PlatónPor: César Canela [Artículo 1/7] «Eres un enamorado: pide prestadas las alas de Cupido, y elévate con ellas por encima de lo común.» (Romeo y Julieta)[1] Desde siempre nos hemos preguntado por el sentimiento más común y, a la vez, más extraño que existe entre los mortales: el amor. Este ha tenido muchas […]

La décima espinala
Poesía

La décima espinala

(A Pedro Carreras, in memoriam) La última vez que estuve en Santiago   Rodríguez, recibí de Pedro Espinal, los dos libros en que se reúnen las décimas de su padre Josián Espinal. El primero de estos libros, «El olor de mi campiña», se publicó en febrero de 2010; el segundo, «La vaquita de Emiliano», en junio de 2017. Ambos tienen […]

San Valentín, del amor a la comercialización
Cultura | Historia

San Valentín, del amor a la comercialización

"Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única". Jorge Luis Borges Origen El Día de San Valentín es una festividad de origen católico que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Originado por la Iglesia católica como […]

El Misionero Peguero
Cultura | Historia

El Misionero Peguero

En la región sur del país, existían y aún existen los llamados misioneros del Espíritu Santo y San Juan Bautista. Eran hombres y mujeres que desde niños se dedicaban a la misión dada por los misterios de cabeza para hacer el bien, defender la patria, alertar las comunidades ante la llegada de fenómenos atmosféricos y curar […]

La Candelaria y la fiesta de las luces
Cultura | Historia

La Candelaria y la fiesta de las luces

Cada dos de febrero se celebra en todo el mundo la fiesta de La Candelaria, coincidiendo con la celebración de la presentación del Señor y la purificación ritual de la Virgen María en el calendario litúrgico y santoral católico. A mediados del siglo V esta celebración era conocida como la Fiesta de las luces Historia La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora […]

Leyendas del Folklore Dominicano: "El Cuco" (1/20)
Cultura | Historia

Leyendas del Folklore Dominicano: "El Cuco" (1/20)

Introducción  Con el interés de seguir poniendo en valor nuestras tradiciones dominicanas, desde este espacio, he querido compartir algunas reflexiones vinculadas a las leyendas folklóricas, que generación tras generación escuchamos nos cuentan, sobre todo los mayores. Egna Garrido en la obra: “Reseña del Folklore Dominicano”, habla del tema en el capítulo: “Lenguaje, narración y otras […]

El arte de ganar
Análisis

El arte de ganar

El ganar como principio de la voluntad de poder “Sostengo que la voluntad de ganar es el principio  del verdadero hombre de carácter. Es tiempo de saber, amados lectores, que hay algo dentro de ti, mucho más poderoso y milagroso, que aquella matrix mental que te afecta y te hace danzar como una marioneta.”  Amados […]

San Lorenzo de Los Mina o San Lorenzo de Los Negros
Cultura | Historia

San Lorenzo de Los Mina o San Lorenzo de Los Negros

Una historia secuestrada y no visibilizada Visibilizar y dar conocer la historia dominicana vinculada a la afrodescendencia, es una tarea pendiente en el país, el estado y sus instituciones vinculadas a estos temas no han entendido que se hace necesario crear políticas públicas de reconocimiento, valorización, respeto y conocimiento de un pasado latente, que tenemos […]

Recomendación literaria: Comentando “Paula”, de Isabel Allende
Literatura

Recomendación literaria: Comentando “Paula”, de Isabel Allende

“El día avanza gradualmente, se está tornando triste. La tonalidad del cielo es cada vez más grisácea y nauseabunda. Las aves; por su parte, bailotean desesperadas en la oscilación del viento, cuyos cantos —que se van atenuando en el abismo de las horas— advierten la llegada de un ‘muy’ mal tiempo.” El siguiente fragmento que […]

La Navidad, Gastronomía de la época e Identidad Dominicana, un recorrido histórico
Cultura

La Navidad, Gastronomía de la época e Identidad Dominicana, un recorrido histórico

Con el interés de poner en valor la época más esperada y disfrutada que tiene el año. Pretendemos llegar a todos los lectores de este espacio cultural, para adentrarnos a la navidad desde un recorrido inicial hasta nuestros días. Es por eso que hemos preparado este articulo vinculado a la época que vivimos, que en ocasiones se torna […]

Navidad en llamas
Arte | Religión

Navidad en llamas

Amados lectores: La celebración de la navidad es el honor del poderío, dominio, señorío y belleza de Cristo. Y he escrito este articulo para ustedes que, al igual que yo, buscan romper el límite, el borde. Y sino eres de nosotros entonces deja de leer este artículo.Es solo para gente que arden en pasión por […]

Plañideras: un oficio de mujeres que cobran por llorar muertos
Cultura | Historia

Plañideras: un oficio de mujeres que cobran por llorar muertos

Origen  En el trascurrir de la historia, han existido practicas milenarias, que específicamente tienen nombre de mujer, como es el caso de las mujeres que lloran los muertos, haciendo de esto un ejercicio u oficio pagado por los parientes de los difuntos.  Estas señoras daban continuidad a su quehacer, convirtiéndose en una costumbre que era […]

¿Fue accidental el trabucazo disparado por Ramón Mella la noche del 27 de febrero de 1844? 
Historia

¿Fue accidental el trabucazo disparado por Ramón Mella la noche del 27 de febrero de 1844? 

A pesar de que los nombres de Duarte, Sánchez y Mella han pasado a la posteridad ligados como amigos y Padres de la Patria, eran de temperamentos diferentes. Duarte y Sánchez eran pacientes, tranquilos, sensatos y muy inteligentes, Mella, en cambio, era impulsivo, impetuoso y decidido, hombre de acción. Mella por lo regular generaba ideas […]

Analogía literaria
Literatura

Analogía literaria

En los últimos años los candidatos al premio Nobel de literatura han sido muchos, de ambos sexos. En pocas ocasiones las famosas quinielas del Nobel de literatura (que hacen un listado de los posibles ganadores) han dado resultado. Pero este año si dieron resultados con el galardón a la escritora francesa Annie Ernaux quien por […]

¿Fue realmente Sánchez el redactor del Manifiesto del 16 de enero como afirma algunos historiadores?
Historia

¿Fue realmente Sánchez el redactor del Manifiesto del 16 de enero como afirma algunos historiadores?

Por supuesto que no. Sánchez no fue el redactor del Manifiesto del 16 de enero como afirman algunos sanchistas confesos como: Ramón A. Ferreras, Américo Lugo, Roberto Cassá, Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Lugo Lovatón, entre otros. Estas afirmaciones parten en virtud de dos únicas fuentes: Manuel Dolores Galván (quien fungía como secretario personal de […]

Día de San Andrés, entre harina, huevos, agua y baile blanco, que no muera la tradición.
Cultura

Día de San Andrés, entre harina, huevos, agua y baile blanco, que no muera la tradición.

Por: Jonathan De Oleo Hoy 30 de noviembre, es el día de San Andrés, una fecha que años atrás celebraban jóvenes y adultos en pueblos y barrios del país. Es un día de recreación con juegos y bromas tradicionales, una fecha especial para tirar agua, harina, polvo talco y huevos, pero ahora pocos la recuerdan […]

El arte de crearse a sí mismo y el dolor de crecer
Análisis

El arte de crearse a sí mismo y el dolor de crecer

Por: Enmanuel Peralta “Para subir al paraíso hay que atravesar el infierno” Dante Alighieri”. Libro Infierno, La Divina Comedia. Amados lectores: Ahora, si vas a leer este artículo,  ya debes estar lo suficientemente  listo para arder en tu propia  llama; ¿Cómo podrías resucitar si antes no te has convertido en cenizas? ¿Cómo sabes lo que […]

Folklore, Virtualidad y Consumo Cultural en Pandemia y Postpandemia
Cultura | Historia

Folklore, Virtualidad y Consumo Cultural en Pandemia y Postpandemia

Por: Jonathan De Oleo Ramos Como joven investigador y profesional de las Ciencias Sociales, así como cibernauta de la era digital que vivimos y promotor de estos temas en este mundo globalizado, además como ciudadano que ha vivido este proceso de pandemia mundial, entendiendo que el folklore tiene la particularidad de ser un conjunto de […]

El nuevo descubrimiento arqueológico en Alejandría por la dominicana Kathleen Martínez
Opinión

El nuevo descubrimiento arqueológico en Alejandría por la dominicana Kathleen Martínez

Por: Ramón E. Peralta Kathleen Martínez es una arqueóloga y abogada dominicana que desde el 2005 se ha dado a conocer especialmente por una de sus búsquedas arqueológicas que ha sido un enigma durante mucho tiempo, pues se trata nada más y nada menos que de la tumba de Cleopatra. Kathleen Martínez encabeza esta misión […]

Vermeer de Delft: las cuatro actitudes que lo hicieron un pintor inmortal
Arte

Vermeer de Delft: las cuatro actitudes que lo hicieron un pintor inmortal

Por: Enmanuel Peralta «El espectáculo de lo bello, en cualquier forma en que se presente, levanta las más nobles aspiraciones». -Gustavo Adolfo Bécquer    Una mañana fría de otoño, lloviznando, me detuve contemplativo ante la réplica de uno de los cuadros más famosos del mundo a través del cristal de un museo cuyo nombre no […]

Noticia favorable para los docentes en el banco de elegibles
Actualidad

Noticia favorable para los docentes en el banco de elegibles

Por: Gerson Adrián Cordero El ministro de educación (Ángel Hernández) manifestó ayer, a los medios informativos que la duración de vencimiento para ser incluidos en el sistema educativo a aquellos docentes que pasaron el Concurso de Oposición docentes y que por falta de plazas en sus respectivos distritos y áreas, va hacer modificado, para que […]

La Cultura es dinámica
Filosofia

La Cultura es dinámica

Un brevísimo abordaje de la dominicanidad desde mi perspectiva Por: César Canela «La cultura, no obstante en su aspecto solemne y hierático, no es más que el resultado de humildes necesidades del hombre. Viceversa:“Toda necesidad humana, si se potencia, llega a convertirse en un nuevo ámbito de cultura”.»- –J. Ortega y Gasset Antes de iniciar […]

La llama de la esperanza en la canción “Mañana será otro día”, de Canserbero
Opinión

La llama de la esperanza en la canción “Mañana será otro día”, de Canserbero

Por: Ramón Emilio Peralta Tirone José González Orama, nombre de pila del rapero venezolano, mejor conocido como Canserbero. Nació el 11 de marzo de 1988 en Maracay. Fue uno de los intérpretes más significativos del rap independiente en su país de origen y en América Latina. Considerado unos de los raperos hispanohablantes más importantes e […]

¿Qué importancia juegan los recursos audiovisuales en la Educación?
Literatura

¿Qué importancia juegan los recursos audiovisuales en la Educación?

Por: Ryan Santos  (Ponencia en clases haciendo relación con el programa de la asignatura) Hablar de los recursos audiovisuales de la educación, es tratar sobre el alma mater del fructífero e importantísimo proceso de enseñanza—aprendizaje. Cuando elaboramos una planificación para impartir una cátedra libertadora (dicho término es interminablemente utilizado por el gran pedagogo brasileño Paulo […]

Un banco de elegibles invisible para el ministerio de educación
Actualidad | Análisis

Un banco de elegibles invisible para el ministerio de educación

Por: Gerson Adrián Cordero (Banco de Elegibles) Un aproximado de 6 mil docentes, de diversas áreas, son lo que están en espera en el Banco de elegibles del Ministerio de educación; maestros y maestras esperando la oportunidad de que el ministerio los llame para poder integrarse al sistema educativo. Para nadie es un secreto, que […]

Premio Nobel de literatura una oportunidad para conocer nuevos autores
Actualidad | Análisis

Premio Nobel de literatura una oportunidad para conocer nuevos autores

Por: Gerson Adrián Cordero El premio Nobel de literatura, máximo y codiciado galardón que premia la vida y obra de un escritor, premió este año a la escritora francesa Annie Ernaux. Para algunos, verla como ganadora fue una sorpresa y para otros no, ya que dicha autora estaba presente en las famosas quinielas que todos […]

URSS: Unión de Repúblicas Socialistas de… Sudamérica
Política

URSS: Unión de Repúblicas Socialistas de… Sudamérica

Por: Josías Estepan Gil “Si el norte fuera el sur”, así dice aquella famosa canción del cantautor Ricardo Arjona, tema donde expone con algo de fantasía, sátira y algo de verdad cómo sería nuestra América Latina si tuviera las características de cultura y desarrollo que tienen los Estados Unidos de América, recreando una versión en […]

Lectura recomendada: La senda del perdedor, de Charles Bukowski    
Análisis | Literatura

Lectura recomendada: La senda del perdedor, de Charles Bukowski    

Por: Ramón Emilio Peralta Es grato para mi recomendarles esta obra del gran escritor alemán Charles Bukowski, siendo esta una de sus novelas autobiográficas, la cual, debe ser leída si queremos de verdad entender al autor desde sus inicios. Esta novela autobiográfica, aunque en el orden cronológico de publicación no es la primera (seis en […]

Claude Joseph, la copia barata de Trump
Política

Claude Joseph, la copia barata de Trump

«Activar el odio contra otra nación y aprovechar los momentos de crisis se ha vuelto la espada de los que no tienen propuestas, tal es el caso de Claude Joseph en Haití, un político rechazado por la comunidad internacional cuando fue primer ministro, sacado de su puesto de canciller por su mal trabajo y que ahora busca la presidencia de Haití usando un discurso nacionalista extremo contra la República Dominicana».

El Bullarengue, un Ritmo Patrimonial Cimarrón
Cultura

El Bullarengue, un Ritmo Patrimonial Cimarrón

Por: Jonathan De Oleo Ramos El bullarengue es un género musical y una danza de la Costa Caribe de Colombia y de la provincia de Darién, Panamá. En Colombia es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio. En el país "bullarengue" significa "pollerón" (falda grande, usada especialmente en fiestas). En Panamá es propio del […]

Los Escrúpulos de María Gargajos‏ en el anecdotario dominicano
Cultura

Los Escrúpulos de María Gargajos‏ en el anecdotario dominicano

Por: Jonathan De Oleo Ramos En la República Dominicana como en todos los países del mundo, existe un anecdotario, una cultura popular, un saber popular, un folklore que se va desarrollando y transitando de generación en generación. Nacemos y crecemos en los diferentes pueblos y ciudades escuchando refranes, frases pintorescas, cuentos, anécdotas, reales y no […]

El hombre y la técnica
Filosofia

El hombre y la técnica

«Primero creamos las herramientas, luego las herramientas nos crean» -Marshall McLuhan El martes 19 de Octubre del 2021 participé de forma online en el V Congreso de Doctorandos en Filosofía que Organiza, desde hace varios años, el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Allí tuve la oportunidad de conocer distintos enfoques de investigación […]

Conociendo a Arturo Rodríguez Fernández 5: "Toda la soledad de un cuarto amarillo"
Literatura

Conociendo a Arturo Rodríguez Fernández 5: "Toda la soledad de un cuarto amarillo"

Por: Ryan Santos ¡Recomendación literaria! Introito:  La narrativa, al igual que todo quehacer literario es transitoria, dinámica, cambiante. Hoy en día, no se cuentan historias como se hacían hace treinta o cuarenta años atrás, aunque los temas sigan estando ahí, muchos de ellos con más matices que otros en la contemporaneidad. Es por ello que, […]

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron
Análisis | Uncategorized

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y de forma más específica en la literatura. […]

La triste historia detrás de la canción "Wake me up when september ends" de Green Day.
Música

La triste historia detrás de la canción "Wake me up when september ends" de Green Day.

Por: Ramón Emilio Peralta Muchas canciones se basan en historias reales, otras ni siquiera tienen nada que ver con algún hecho acontecido. Existen canciones que a su vez suelen tener muchas interpretaciones y eso da  lugar a que la canción dé mucho de qué hablar y sea analizada, generando aún más interés. Existe una canción […]

Los sepulcros blanqueados
Política

Los sepulcros blanqueados

Por: Wenzel Musset Lorenzo En Mateo 23:27 retrata cómo nuestro señor Jesús llamaba la atención de los fariseos enérgicamente,  usando la expresión sepulcros blanqueados, para decir qué por fuera los fariseos lucían hermosos pero por dentro están llenos de huesos muertos y podredumbre, qué quieren dar la impresión de ser justos por fuera pero están […]

“The last kingdom” de espadas, reinos y hombres I
Análisis

“The last kingdom” de espadas, reinos y hombres I

Por: Enmanuel Peralta (Apuntes de mis impresiones críticas a la primera temporada).  Es impresionante la multitud de fanáticos que ha traído la serie “The Last Kingdom” en todas sus temporadas desde el año 2015 hasta hoy, y en ciertos aspectos lo merece. Aunque algunas cuestiones particulares entre el arte cinematográfico y la adaptación de eventos […]

La ridiculez del filósofo
Filosofia

La ridiculez del filósofo

Por: César Canela «Observo, en efecto, que para saber si unalma está bien o mal es preciso poseer trescualidades que tú reúnes: la ciencia, labondad y la franqueza.» [Sócrates][1]. Desde siempre la filosofía ha padecido el desprecio de distintos sectores, unos la han rechazado porque entienden que es una actividad inútil, otros porque le temen […]

El Festival Cultural Sureño, una apuesta por el rescate y puesta en valor de la Cultura Sureña
Actualidad | Cultura

El Festival Cultural Sureño, una apuesta por el rescate y puesta en valor de la Cultura Sureña

Por: Jonathan De Oleo Ramos “La cultura genera progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral” José Vasconcelos El pasado fin de semana, del 29 al 31 de julio del año en curso, desde la plazoleta del parque central del hermoso, histórico y valiente pueblo sureña de Las Matas de […]

Pormenores de una servidumbre: retrato de la represión trujillista
Análisis | Literatura

Pormenores de una servidumbre: retrato de la represión trujillista

Por: Ryan Santos Pedro Peix, de cuyo autor es dicho cuento, (con su sólida narración experimental), nos desmenuza, a través de los personajes que su pluma ideó; la represión que sufrió en carne propia el miembro del gabinete de la sangrienta dictadura Lotario Montaño y Carvajal. Lotario Montaño y Carvajal, era un secretario del Estado […]

La Virgen Coqueta de Nigua, una Altagracia poco conocida en el país
Actualidad | Cultura | Religión

La Virgen Coqueta de Nigua, una Altagracia poco conocida en el país

Por: Jonathan De Oleo Ramos Ahora que estamos en plena conmemoración del centenario de coronación de la protectora del pueblo dominicano, Nuestra Señora de la Altagracia, cariñosamente (Tatica), en este año 2022. Me he propuesto con este artículo poner en valor una historia de la virgen vinculada a la religiosidad popular dominicana desde la afrodescendencia. […]

Los versos de Yermao:Remembranza de una voz sepultada en el olvido (5)
Análisis | Opinión

Los versos de Yermao:Remembranza de una voz sepultada en el olvido (5)

Por: Fernando Hiciano Con esta parte concluimos el estudio analítico de la novela: Los versos de Yermao, del doctor Miguelángel Durán. La muerte de Enriquillo, de un linaje muy arraigado taino. Aunque su nombre fue impuesto por el más remoto ayuntamiento de Cantabria, aunque su apellido nunca obedece a un blasón español, ni lo será […]

Bono Apoyo Familiar, el contrafuego de Supérate.
Actualidad | Política

Bono Apoyo Familiar, el contrafuego de Supérate.

Dentro del mar de improvisaciones del PRM  cómo partido y en su calidad de oficialista, ha surgido otra una nueva ideota por parte del gabinete social ( qué ya se les ha hecho costumbre) está vez se trata del “Bono Apoyo Familiar” que será aproximadamente de 1500 pesos e impactará a 1 millón de familias, todo dicho de manera pintoresca y con los dotes de cuentista que tiene el gobierno y su director de comunicaciones. 

La historia: realidad humana
Filosofia

La historia: realidad humana

Por: Cesár Canela Un acercamiento desde la Razón Histórica «[…] Lo que yo quiero son realidades. No les enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa que realidades. En la vida solo son necesarias las realidades»[1] Charles Dickens Motivado por Edwin J. Peña, estudiante de Historia de la Universidad de Santo Domingo (UASD), decidí escribir este artículo para defender la […]

Los versos de Yermao:Remembranza de una voz sepultada en el olvido (4)
Análisis

Los versos de Yermao:
Remembranza de una voz sepultada en el olvido (4)

Por: Fernando Hiciano Continuamos con el estudio analítico de la novela del vegano Miguelángel Durán. Los Versos de Yermao pasa a otro episodio más íntimo y romántico, y qué mejor que el verso para adentrarse en ese pozo sublime. ‘’Cuando te conocí, amado mío/ tuve en mis manos la luz que embrujo/ los sotos de […]

Los Premios Anuales De Literatura República Dominicana
Actualidad | Opinión

Los Premios Anuales De Literatura República Dominicana

Por: Gerson Adrián Cordero Estos premios constituyen los más importantes que se otorgan en la República Dominicana todos los años en materia literaria. Muchos de nuestros autores de renombres lo han ganado en sus respectivos géneros. Se podría decir que dicho premio es una antesala para que a un escritor dominicano se le conceda el […]

Los versos de Yermao: (ensayo) Remembranza de una voz sepultada en el olvido (3).
Análisis | Literatura

Los versos de Yermao: (ensayo) Remembranza de una voz sepultada en el olvido (3).

Por: Fernando Hiciano Continuamos con el estudio analítico de Los versos de Yermao, de la autoría del Dr Miguelángel Durán. El autor conoce los acontecimientos que marcaron la vida de los primitivos, sin embargo, aunque se vale de algunos hechos históricos no quiere contar una historia que está impresa en los libros de textos. Historia […]

La necesidad de enseñar filosofía en la República Dominicana
Filosofia

La necesidad de enseñar filosofía en la República Dominicana

Por: César Canela Un abordaje desde la tesis doctoral del Prof. Juan B. Peña «Queda usted en entera libertad de elegir entre estas dos cosas: o ser filósofo o ser sonámbulo» J. Ortega y Gasset La actividad filosófica en Occidente ha sido, desde siempre, un quehacer esencialmente revolucionario y liberador, al haber sido la chispa dio […]

Los versos de Yermao: Remembranza de una voz sepultada en el olvido (2)
Análisis

Los versos de Yermao: Remembranza de una voz sepultada en el olvido (2)

Por: Fernando Hiciano Continuamos con el estudio analítico de Los versos de Yermao, de la autoría del Dr Miguelángel Durán. El autor conoce los acontecimientos que marcaron la vida de los primitivos, sin embargo, aunque se vale de algunos hechos históricos no quiere contar una historia que está impresa en los libros de textos. Historia […]

Los versos de Yermao: Remembranza de una voz sepultada en el olvido (1)
Análisis | Literatura | Opinión

Los versos de Yermao: Remembranza de una voz sepultada en el olvido (1)

Por: Fernando Hiciano Queridos lectores, voy atreverme llevarle a su conocimiento y gusto literario un estudio analítico de la novela más reciente del vegano Miguelángel Durán. En ese sentido saldrá de manera periódica (todos los días) una serie de cinco partes, la cual le servirá para su enriquecimiento literario. Los versos de Yermao de la […]

El nudo del acoso escolar y la necesidad de un Código de buena convivencia en la comunidad educativa.
Actualidad

El nudo del acoso escolar y la necesidad de un Código de buena convivencia en la comunidad educativa.

Por: Fernando Hiciano ¿Es posible hacer sostenible un ambiente armónico en los salones de clases, basado en el respeto del derecho ajeno de cada uno de los estudiantes? La sociedad aspira a una escuela sana y segura. Y es capaz de pagar bien caro el precio por ese sueño. Con el concurso de todos se […]

Doppelgänger, ¿qué es?
Literatura

Doppelgänger, ¿qué es?

Por: Ramón Emilio Peralta Doppelgänger es un vocablo alemán que define el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva. Dicha palabra proviene de “doppel”, que significa “doble” y “gänger”, que significa “andante”. El novelista Jean Paul en 1796 utilizó “Doppeltgänger”, la cual es una forma más antigua que significa “el que camina al […]

Literatura

Natalicio de Juan Bosch

Por: Máximo Vega Hoy 30 de junio nació el profesor Juan Bosch, hace 113 años. Es una feliz coincidencia que también se celebre el Día Nacional del Maestro, teniendo en cuenta que a don Juan siempre se le llamó, con mucha razón, El Profesor, debido a su vocación educativa, cultural, pedagógica. Como muchos dominicanos, los […]

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?
Análisis

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias endebles propias de una experiencia a […]

Comadronas, Parteras, Matronas y Sobadoras: Remembranzas de un oficio de mujeres guardianas de la vida
Cultura | Historia

Comadronas, Parteras, Matronas y Sobadoras: Remembranzas de un oficio de mujeres guardianas de la vida

Por Jonathan De Oleo Ramos El  19 de mayo se conmemora el del día de la Dignificación de la Abuela Comadrona, Día Nacional de las Comadronas, Parteras y Matronas. El Día Internacional declarado por la ONU, es el 5 de mayo, pero se celebra en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe.  Un día que […]

¿Fue «La fantasma de Higüey» la primera novela dominicana?
Filosofia | Historia | Literatura

¿Fue «La fantasma de Higüey» la primera novela dominicana?

Por: Edwin J. Peña Erróneamente se atribuye la paternidad de la novelística dominicana a Francisco Javier Angulo Guridi por su novela «La fantasma de Higüey» (La Habana, 1857), de la cual se dice, infundadamente, fue la primera novela dominicana, sin embargo, a dicha novela solo le corresponde el mérito de haber sido «la primera novela […]

Brevísimo comentario sobre el poema «Pájaro azul», de Charles Bukowski.
Literatura

Brevísimo comentario sobre el poema «Pájaro azul», de Charles Bukowski.

Por: Ramón Emilio Peralta El escritor alemán Charles Bukowski es considerado uno de los escritores más influyente de la literatura estadounidense, y digo estadounidense, porque fue en la ciudad de Los Ángeles donde desarrolló gran parte de su vida. Fue un representante del realismo sucio junto a otros autores como John Fante (1909-1983); Raymond Carver […]

6 razones por las que las mujeres deberían estudiar teología
Opinión

6 razones por las que las mujeres deberían estudiar teología

Por: Enmanuel Peralta Mis amadas lectoras:   1. Conocer a Dios. Muchos libros y ministerios de mujeres se enfocan en la "vida cristiana práctica" que con demasiada frecuencia está divorciada de la doctrina que nos brinda profunda reflexión personal, a partir de la cual podemos extraer principios,  en lugar de buscar solamente libritos que nos proporcionen  […]

LA CULTURA
Actualidad | Análisis

LA CULTURA

Por: Gerson Adrián Cordero La cultura es la identidad de los pueblos, el ADN que está impregnado de una u otra manera en cada acción que pone en ejecución un individuo: en su forma de comportarse, en su lenguaje, en su modo de vestir, en lo que come, en todo. La cultura es lo que […]

Pedagogía constructivista y la tecnología en la educación
Actualidad | Análisis

Pedagogía constructivista y la tecnología en la educación

Por: Gerson Adrián Cordero (La corriente pedagógica del constructivismo en la educación dominicana) No es un secreto que la educación dominicana ha tenido un desarrollo significativo en los últimos años, pero lamentablemente debo puntualizar y tomando como ejemplo lo que arrojan nuestras evaluaciones educativas, que dicho desarrollo, en varios aspectos, no ha sido positivo. Estoy […]

El opio de los pueblos
Filosofia

El opio de los pueblos

«En el mundo actual, en los espacios donde predomina una visión materialista de la realidad, es común que mucha gente asuma o diga que la fe religosa es contraria la razón y que las personas que siguen ciertos parámetros religiosos son ignorantes, míopes de la realidad que no se han dado cuenta de que los dioses son una invensión del ser humano».

El mal y sus delicias V: Marilyn Monroe el éxito de un suicidio.
Análisis | Historia

El mal y sus delicias V: Marilyn Monroe el éxito de un suicidio.

Por: Enmanuel Peralta Amados lectores, de mis recortes y apuntes de periódicos:   “Marilyn Monroe tenía un coeficiente intelectual de 165, cinco puntos por encima de Albert Einstein, pero nadie a priori podría suponerselo. ¿Por qué? Por un simple motivo, los estereotipos.  Einstein era un genio en física, en algo que la mayor parte de los […]

El mal y sus delicias IV: Gilberto Rodriguez Orejuela “el ajedrecista” último barón de las drogas
Actualidad | Fernando Hiciano | Gerson Adrián Cordero | Willian Yamil Estevez Peralta

El mal y sus delicias IV: Gilberto Rodriguez Orejuela “el ajedrecista” último barón de las drogas

«El jefe natural del Cartel de Cali, Gilberto Rodriguez Orejuela “el ajedrecista”, enemigo acérrimodePabloEscobar.ElcarteldeCaliconstituíalasegundafuerzadel tráfico de drogas hacia USA después de Pablo Escobar».

Pretérito imperfecto de cortesía
Análisis | Fernando Hiciano | Gerson Adrián Cordero | Willian Yamil Estevez Peralta

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

Poesía y Filosofía
Filosofia

Poesía y Filosofía

Por: César Canela La técnica como causa agente del lenguaje y el lenguaje como canal principal de la filosofía y la poesía «La poesía es, a veces, incluso más filosófica que la filosofía, la metafísica es, por su naturaleza, incluso más poética que la poesía». Joseph Joubert Reflexionaremos brevísimamente sobre la relación que existe entre filosofía […]

La paz de los 30 años
Uncategorized

La paz de los 30 años

Por: Josías Estepan Gil En la historia de la humanidad hay un acontecimiento bélico al que se le ha denominado “la guerra de los 30 años”, un periodo comprendido entre los años 1618 y 1648 donde las principales potencias europeas se enfrentaron entre sí en diversas batallas, múltiples bandos y variados motivos. Su nombre, obviamente, […]

Terry Eagleton y la sociología de la literatura
Análisis | Fernando Hiciano | Gerson Adrián Cordero | Willian Yamil Estevez Peralta

Terry Eagleton y la sociología de la literatura

«En su interpretación marxista de la literatura, Terry Eagleton afirma que, las condiciones de la vida de un autor pueden leerse no tanto en el contenido abstracto de una obra, sino en los materiales que un autor recibe ya de los hechos sociales a los que pertenece, saturados de modos ideológicos de percepción e interpretación de una realidad compleja y contradictoria».

¿Por qué Andrés Avelino se oponía a la ética de formalista de Immanuel Kant?
Análisis | Fernando Hiciano | Gerson Adrián Cordero | Willian Yamil Estevez Peralta

¿Por qué Andrés Avelino se oponía a la ética de formalista de Immanuel Kant?

«Andrés Avelino se opone completamente a la ética formalista de Kant, precisamente porque la considera demasiado humanista o antropocentrista, según él, se trata de una ética que exagera la autonomía del yo y no deja lugar para Dios».

La Avaricia Plasmada En El Cuento (El Centavo De Manuel Del Cabral)
Análisis | Fernando Hiciano | Gerson Adrián Cordero | Ramón Enmanuel Peralta | Willian Yamil Estevez Peralta

La Avaricia Plasmada En El Cuento (El Centavo De Manuel Del Cabral)

«Cuando se menciona  a Manuel del Cabral se habla de uno de los grandes autores de la literatura dominicana, siendo este aclamado no solamente en el país, sino también en el extranjero, porque sus obras tienen un carácter universal».