InicioLiteraturaUn efímero viaje por...

Un efímero viaje por entre “Los hitos”, de Pedro Peix

Sumergirse en el mundo narrativo de Pedro Peix resulta ser un verdadero caudal de maravillas, enigmas e inconmensurables sorpresas. Su viva voz, diálogos fluidos, magistral juego con el lenguaje y las innovaciones en sus estructuras narrativas en su tiempo, muchas de las cuales se han convertido en sólidos recursos del cuento contemporáneo, son algunas de las características principales del escritor que se entrelaza en estas líneas. El narrador capitalino es mucho más que una simple lectura: es un maestro para los escritores que desean perfeccionar su oficio en la buena escritura, un agente de reflexión y un disfrute eterno.

Dentro de los textos que he leído del autor, que hasta ahora han sido relativamente pocos debido a la escasez de reediciones de su obra, me he topado con cuentos sumamente innovadores como “Los muchachos del Memphis”, “La selva” y, no menos importante, el protagonista de este escrito: “Los hitos”. Un texto que, desde su primera línea, cautiva a cualquier lector experimentado por su estructura narrativa, atrapándonos magistralmente hasta desentrañar el último recoveco de la historia que nos relata.

“Los hitos” es un cuento narrado desde la perspectiva sabia y, al mismo tiempo, extraña de un narrador omnisciente que se convierte en un narrador testigo. Lo más curioso es que el personaje protagonista es un narrador en segunda persona del singular; es decir, “tú” eres quien dirige la historia y dialoga con el otro personaje que constantemente te recrimina por tus acciones. Porque “tú” no eres nada más y nada menos que el presidente Ramón Cáceres, el dictador dominicano que, junto a Jacobito De Lara, asesinó al otro dictador Ulises Heureaux y gobernó (gobernaste) el país en el período 1906-1911 hasta su (tu) muerte, cuando cayó (caíste) abatido a manos de sus (tus) perseguidores mientras paseaba (as) en su (la) carroza por una calle de Güibia. Con su característica escritura limpia, fraseo cortante y preciso, y coherencia que dejan a cualquier lector impresionado, Peix toma este pasaje histórico para ambientar y dar vida a este magnífico cuento, destacando todo lo acontecido durante ese régimen detalladamente… ¡Qué grande, Peix!

Suscribete

Articulos recientes

Ensueño

¿Acaso crees que fue una especie de ensoñación lo que te...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

¿Sabías que los taínos hacían sacrificios humanos?

Para los taínos, la muerte no era el fin, pues, entre...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».