InicioNarrativaAnécdota de Mi Python...

Anécdota de Mi Python 357 Magnum

Por: Enmanuel Peralta


 En mi  primera novela, El Buen Ladrón, el personaje principal, Raúl, un asaltante de mente fina y aguda para el robo, usa para sus asaltos simples y regulares, una Python 357 Magnum. Aunque no mencione la marca, si menciono el modelo. Esto en «honor» de una conversación con un delincuente del barrio Los Almirantes. Fue un viernes a eso de las 11: 00 a.m. Mi ambición era crear  un personaje, prototípico,  con los rasgos comunes(arquetípicos) de todos los delincuentes  que conforman las anécdotas  tradicionales de la ciudad de Santo Domingo. 

 En fin, una oda a las razones de la preferencia y amor de un ladrón por aquella arma son parte de la narrativa que constituye aquella novela, y de la trama; es que tomé cosas acerca de aquella arma muy directas de un delincuente que entreviste, el Neyer: “Su peso equilibrado», “la sensación de elegancia y control del asunto». “Antes de asaltar la limpiaba, brillaba y engrasaba», «fácil de portar, disparar y guardar», “rara vez se encasquilla». Realmente nunca.  Me decía el Neyer con una “sensación de profesionalismo». 

 Evidentemente, para quien ha leído la novela, tomé algunos rasgos que están diluidos en toda la trama del libro. Y de hecho, me compré una Python 357 Magnum del mismo modelo y color para sentir la misma sensación del personaje, y en memoria de El Buen Ladrón,  la conservo. Nunca la he sacado, la uso solo para «decorar» mi habitación, hasta que en estos días de mucha violencia, en que se presagia ciertos disturbios sociales mi Python 357 Magnum está que brilla para los que quieran pasarse de creativos. 

  Una teoría de la psicología «multi-doble-inversa del terror» que causa el asalto con una 357 Magnum es algo que el ladrón me explicaba tan convencido, que le apodé asimismo a la teoría, como acabo de resaltar. Se trataba, de que, con una 357, se evita el terror absoluto de la víctima, pero también del asaltante. De manera que la 357 no provoca un estado de exaltación del terror tan grande que la víctima quede impávida o por reacción al mismo terror se ponga «remolona»  decía el Neyer, y haya «que matar a la víctima o romperle un pie». Puede suceder el fenómeno contrario, «que la víctima pierda totalmente el terror» y «lo tome chilling» y haya «que darle un tiro», cerró diciendo el Tineyer.  

 Pero estas emociones, me decía, no solo son de la víctima, también pueden pasarse al asaltante. Es decir: “Uno puede confiarse demasiado, y estar muy relajado, y eso hay que evitarlo». O, “al contrario, mientras se asalta, puede que suceda; uno estar más aterrorizado que la víctima, es más peligroso aún». Y todo esto se puede evitar con un 357 Magnum, solo hay que cumplir el rito antes de asaltar: «limpiarla, brillarla y engrasarla». Familiaridad con el juguete, además de cierta capacidad imaginativa para “recrear mentalmente el asalto muchas veces antes que se ejecute”

“Esto nivela las emociones”, me dejo mostrándome la Python, y “solo necesita el mínimo de terror”. «Así se evita cargar una vida». 

—¿Entonces todo depende de eso?–le pregunté al Neyer. 

—No, depende de la providencia. De las oraciones, de las mías y de las de ella. 

Un 357 Magnum no puede contra una devota—me decía, detenido, mirando un cuadro del sagrado corazón de Jesús. Continuo—:  El equilibrio entre mis oraciones y las de ellas, determinan el éxito o el fracaso de un asalto. 

 Me despidió seriamente, cerrada la conversación, persignándose frente al ícono religioso, y metiendo la 357 magnum en una caja. Y la caja, debajo de la cama. 

 Recordando todo esto mientras, sentado en mi penthouse de Manhattan, después de largas horas de escritura y corrección de mis manuscritos, aquí estoy  «limpiando, brillando y  engrasando» mi Python 357 Magnum. 

Cuidado al que quiera caerme queriendo ser muy creativo.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».