InicioCulturaBreve historia de San...

Breve historia de San Valentín y algunas curiosidades

El Día de San Valentín es una festividad cristiana que conmemora las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma. Anualmente se celebra el día del amor y la amistad en la fecha escogida para su martirio, es decir, el 14 de febrero.

Historia

Según la leyenda, en el siglo lll d. C., el emperador romano Claudio Il prohibió a los hombres jóvenes que se casasen. El emperador opinaba que los solteros eran mejores soldados.

Un sacerdote llamado Valentín desobedeció la orden del emperador y casaba en secreto a las jóvenes parejas. Según esta misma leyenda, el emperador ordenó ejecutar a Valentin el 14 de febrero del año 269 d. C.

Las raíces de esta fecha, conocida actualmente como el día de San Valentín, se remontan a la antigua Roma, donde prosperó el culto a Fauno, dios de la fertilidad, mitad hombre, mitad cabra. En su honor se celebraban las Lupercales, fiestas orgiásticas llevadas a cabo todos los años el 15 de febrero. Durante esta celebración, grupos de hombres semidesnudos corrían alrededor de una colina blandiendo látigos de piel de cabra. Las mujeres que deseaban tener hijos se quedaban de pie cerca de la ruta de los corredores para que las flagelaran, pues creían que así se tornarían fecundas.

Para contrarrestar la influencia.que las lupercales suponían para el pueblo cristiano, el papa Gelasio I prohibió dicha celebración e instauró en el año 496, el 14 de febrero como día de la fiesta de San Valentín. La iglesia católica escogió la vida de San Valentín para que representase el amor entre los seres humanos.

Valentín enamorado

Los días que Valentín estuvo esperando su ejecución en prisión, se enamoró perdidamente de la hija del carcelero, una joven llamada Julia, que era ciega; como última voluntad, Valentín oró a Dios pidiéndole que la joven tuviera la dicha de poder ver.

Durante su traslado a la plaza pública donde sería ejecutado, Valentín le entregó una carta de despedida a la joven para que la leyera. Ella, sin entender el motivo, ya que era ciega, abrió la carta y por primera vez logró ver. Lo primero que ella vio, fue la firma de la carta: «De tu Valentin».

Algunos historiadores piensan que, luego de este gesto, San Valentín logró enamorar a la joven Julia, sin embargo, no hubo forma de detener la ejecución de Valentín. Aun así, a partir de este momento, todas las cartas de amor enviadas durante la celebración de San Valentín, serían firmadas con la misma frase utilizada por el santo aquel día: «De tu Valentín».

A partir de este momento «histórico», se hará común llamarle valentinas a las cartas de amor enviadas durante San Valentín, el remitente se referirá a la persona amada como «mi Valentín», «Mi muy gentil Valentín», «soy tuya Valentín»

Curiosidades

1. La primera mención al día de San Valentín como festejo para los enamorados, aparece en 1382, en un poema del escritor inglés, Geoffrey Chaucer, titulado Parlamento de los pájaros.

Geoffrey Chaucer está considerado como el padre de la literatura inglesa, es famoso por haber sido autor de la obra más importante de la literatura anglosajona, los famosos Cuentos de Canterbury.

Este poema en cuestión, es decir, El parlamento de los pájaros, consta de 700 versos y está escrito en inglés antiguo medieval, los versos donde se hace la famosa referencia a San Valentín, dicen:

«For this was on seynt
Volantynys day
Whan euery bryd comyth there
to chese his make»
.

Que en español significa:

«Pues esto fue en el día de san Valentín
cuando todas las aves van ahí a
escoger su pareja»
.

2. Desde 2001, cada año la Asociación de Tarjetas de felicitaciones de Estados Unidos, hace entrega de un Premio Esther Howland a aquellos que produzcan la mejor tarjeta del Día de San Valentin. El nombre que tomó la Asociación de Tarjetas de Felicitaciones de los Estados Unidos para estos premios, es el de Esther Howland, la persona que trajo la celebración de San Valentín al continente americano.

3. La carta de San Valentin más antigua de la que se tiene registro, fue enviada por un prisionero a su esposa, el 14 de febrero de 1416.

El prisionero en cuestión fue Carlos, Duque de Orleans, quien se encontraba prisionero en la Torre de Londres tras haber sido capturado en la Batalla de Azincourt de la Guerra de los Cien Años. Carlos de Orleans le escribió una carta a su esposa Bonne de Armagnac, quien lamentablemente murió mientras aun Carlos era prisionero, por lo que nunca volvieron a verse.

4. Hasta el año 2019, en Arabia Saudita estuvo prohibido celebrar el Día de San Valentín.

5. Se tiene registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero del año 494.

6. A pesar de que el día de San Valentin es una celebración cristiana, la iglesia católica no celebra esta festividad desde 1969.

Edwin J Peña

Estudiante de Historia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Suscribete

Artículo anterior
Artículo siguiente

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».