InicioUncategorizedLectura recomendada: La senda...

Lectura recomendada: La senda del perdedor, de Charles Bukowski    

Por: Ramón Emilio Peralta


Es grato para mi recomendarles esta obra del gran escritor alemán Charles Bukowski, siendo esta una de sus novelas autobiográficas, la cual, debe ser leída si queremos de verdad entender al autor desde sus inicios.

Esta novela autobiográfica, aunque en el orden cronológico de publicación no es la primera (seis en total), es, sin embargo, en cuestiones de historias y cronología de desarrollo en lo que al autor respecta, vendría siendo la primera, por el hecho de que la historia abarca su niñez, adolescencia y juventud.

En la obra podemos notar el lenguaje soez y crudo que  caracteriza al autor. Vemos a un Henry Chinaski, alter ego de Bukowski, personaje que protagoniza sus novelas, pasando por una constante lucha. Un padre que sale todos los días a trabajar, siendo esto una farsa. ¿La razón? Bueno, pues para evitar que los vecinos se enteren que es un desempleado. La madre de Chinaski es apaleada por el padre, está por debajo, aun así está de su lado.

Las golpizas que recibía Chinaski por parte de su padre eran constantes cuando no hacía bien las cosas, otras veces sin razón aparente, explica el autor. Pero esto un día deja de ocurrir a medida que Chinaski va creciendo.

En esta novela podemos ver retratado “El sueño americano”, pero desde una perspectiva distinta. Desde abajo, desde los humillados. Una visión del propio Henry en Los Ángeles, durante los años de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Allí no hay ilusiones, no hay un realismo mágico, allí hay crudeza. La imagen de una América, vista desde los bares, los patios traseros, los callejones, el desempleo…

Nos encontramos con un Henry Chinaski que se aferra al alcohol. El sexo y el tema horrendo de sus forúnculos desde pequeño, el salto de trabajo en trabajo. El protagonista debe aprender las reglas implacables de la supervivencia que no es nada suave.

Es una novela que me ha marcado, por ello he decidido recomendársela, queridos lectores. Dejaré que sean ustedes mismos los que se adentren a dicha historia y puedan palpar lo que el escritor alemán quiso contar. Sin más, me despido hasta una próxima entrega. Bendiciones.

Ramon Emilio Peralta

Apasionado por literatura desde una temprana edad. Ha publicado entre versos y soledades (poemas y reflexiones). Creador del grupo literario , «Literatura de República Dominicana y del Extranjero·

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».