InicioPolíticaRendición de cuentas 2023:...

Rendición de cuentas 2023: populista y desabrida

La rendición de cuentas de Luis Abinader del 2023 deja mucho a deber desde la comunicación política, la discursiva y los temas tratados, aun siendo el discurso más largo de una rendición de cuentas, el impacto que causó no fue más allá de la solemnidad del acto de rendición de cuentas, pero luego de eso, es bastante olvidable.

Dentro de lo tedioso del discurso, trataré de resaltar los puntos mas controversiales del mismo, ya que son los únicos que merecen la pena ser resaltados, lo demás, cómo mencione, sólo merece caer en el olvido.

El recorrido de Abinader: empezando por los diferentes grupos y movimientos que apoyan a Abinader, donde pedían 4 años más a gritos y con enfrentamientos de los seguidores de Abinader contra los trabajadores y el retiro de las AFP, la joven con el pantalón de la bandera haitiana qué es parte de un movimiento de apoyo a Luis, el recorrido fue un circo de mal gusto para todos en general, y para completar, los civiles invitados dentro del congreso nacional vociferando cuatro años mal, populismo a flor de piel.

Las comparaciones absurdas: el pollo index fue uno de los puntos qué más daño le hizo al discurso de Abinader, decir qué en el 2023 se compra el pollo más barato qué en el 2011, no sólo es un despropósito que busca tirar una sutil puya a uno de sus adversarios en el 2024, es igual de ridículo que el presidente del 2035 justifique una supuesta mejoría de su gobierno, comparándolo con el actual de Luis Abinader en el 2023, y sobre todo siendo mentira, esto es lo que más ha indignado a los analistas, comunicadores y la población en general.

La duración: más no significa mejor y menos en la era de la economía de la información, en una época donde la información abunda, los mensajes tienen qué ser más cortos y precisos, primero para que no se pierda lo esencial dentro de informaciones irrelevantes, y lo segundo es porque así cómo existe una economía de la información, hay una economía de la atención, las personas debido a tanta información, han decidido enfocar la atención en cosas muy precisas, un discurso muy largo, desde la comunicación estrategica y politica, es contraproducente.

La frontera: decir que se debe hacer un pacto nacional para la defensa de la República Dominicana, no hace más qué una pantalla donde los críticos del presidente en este tema, se sienten incluidos y por lo tanto dejan de atacar temporalmente, pero a la larga no se hará nada, y menos cuando el mismo Abinader ha dicho lo mismo anteriormente, pero al mismo tiempo somete un proyecto al congreso, qué técnicamente haría qué los haitianos entraran, se legalizaran y encima qué pagamos por ello, o se está con Dios o se está con el Diablo, pero no se puede beber de las dos copas y sentarse en la misma mesa con ambos.

No se mencionó corrupción por parte: uno de los puntos fuertes de Abinader, era su supuesto combate a la corrupción, pero al parecer eso quedó atrás, primero porque no se ha hecho nada y se ha premiado a los funcionarios de su gobierno acusados de corrupción, y la lucha por parte del ministerio público, ha disminuido totalmente.

Wenzel Musset Lorenzo

Estudiante de termino de leyes en la Universidad del Caribe, periodista y colaborador en diversos medios y político.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».