InicioActualidadLas Redes Sociales: Un...

Las Redes Sociales: Un Instrumento Para La Alienación Moderna

Por: Ryan Bladimir


Hace ya unos días, leí un pequeño artículo publicado en Acento.com, que me pareció muy interesante. Se titula (Elogio a la lectura), escrito por Luis R. Santos. El mismo, habla sobre la caída libre del hábito lector, los libros. Además, y es lo más importante del escrito, retrata tal cual la cruda realidad de nuestro mundo actual.

Adentrarse en la tecnología desproporcionadamente, es dejarse manipular sus pensamientos, vivir a merced de una élite dominante. Como es de esperarse, las sociedades son dinámicas, cambiantes. Pero considero que la lectura es para toda una eternidad… Hoy en día, vivimos en una sociedad mecanizada, rápida; en donde un ser pensante es objeto de inconmensurables críticas por una ola de mediocres e ignorantes, hombres—sombras. Vivimos en una sociedad, en donde el que lleva un libro debajo del brazo es un «Loco, o, esquizofrénico». Vivimos en una sociedad, donde la gran mayoría de los idiotas son maestros e intelectuales. Vivimos en una sociedad, en donde cada día muere una biblioteca (mundo, como bien la nombraba el maestro Borges), y nacen treinta discotecas y bares. Vivimos en una sociedad, en donde el acto de filosofar (si así puedo llamar el acto de reflexionar), ha pasado a ser un pecado mortal, mientras, utilizar por más de seis horas diarias Instagram, Facebook, Youtube o Tik Tok, es un acto de glorificación eterna. Constantemente sale un nuevo iPhone, un nuevo Samsung Galaxy, un nuevo Redmi para adiestrar más ovejitas en la nueva realidad: la tecnológica. 

A continuación agrego un fragmento del artículo (Elogio a la lectura) que mencioné al principio:

“Leer en estos tiempos es un acto revolucionario; es una acción contestaría. Estamos rodeados de bibliotecas virtuales, pero no nos importan. Nuestro tiempo está destinado a saciar las infinitas ganas de consumir naderías. Estamos llenos de imágenes. Respiramos imágenes, supuramos imágenes y vomitamos imágenes. Y mientras más imágenes consumimos, más demandamos, más necesitamos. Y somos más felices que nunca, dicen los estudios que se ocupan del tema. Las series de Netflix, HBO, Disney y otras plataformas satisfacen nuestras necesidades culturales. En los círculos sociales nadie habla del libro que está leyendo, sino de la serie que está viendo. Somos más felices, pero también mucho más idiotas. La manipulación hace estragos a lo ancho y largo del planeta”

Nuestro tiempo es limitado, no vuelve hacia atrás. La vida nos pasa por nuestras caras en un abrir y cerrar de ojos. Es tan poco tiempo que tenemos para no aprovecharlo… Cuando se lee, se conoce, se reflexiona, se llega a una acción. Un mundo lleno de lectores, sería un peligro inminente para la élite opresora. ¡El plan de las élites, cada vez más estratégicos, es tenernos arraigados por el mayor tiempo posible al internet, de ahí el arduo motivo de que cada día nazca una nueva red social!

En cuanto al sistema educativo, dando continuidad a la opresión, debo citar que en la mayoría de todos los países del mundo (en especial Latinoamérica), predomina la misma educación que surgió en Prusia inicios del siglo XX; cuyo propósito era educar a futuros obreros con mentalidad de obreros, no profesionales con ideales. Sobre este tema se pueden citar más matices de esta índole. Aunque me extendí a otros temas, simplemente quise redondear un poco más. Podríamos hablar de las enfermedades creadas para satisfacer bolsillos, simulacros de invasiones para causar estragos en la humanidad, etcétera. Antes de despedir estas cuartillas, me gustaría decir como bien lo situaba el gran pedagogo Paulo Freire: “Sin oprimidos no hay opresores”.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».