InicioActualidadEl amigo de Creonte

El amigo de Creonte

Por: Fernando Hiciano



¿Por qué aumenta la faena a Creonte, cargando tus muertos por el Leteo, sin considerar que algún día la barca se hundirá en sus aguas purulentas? ¿Acaso, el dios Ares aconseja tu almohada, hiriendo la paz de Ucrania? ¿Dónde se quiebra el tiempo de tu ira? ¿Por qué las tardes huyen cuando se dibuja Putin en el humo del cañón? ¿Dónde están tus noches que fabricas y las conviertes en tinieblas? ¿Por qué buscas posada en los aposentos ajenos, tapando la luz del candelabro? ¿Por qué el silencio se amucha con el grito del fusil, imponiendo tu paz a fuerza del fuego? ¿Por qué los edificios no se rinden, a sabiendas que tu odio le volverá osamenta? ¿Es el momento de rendir homenaje a los caídos, esparciendo las cenizas en el cielo, si las aves también quieren ver lo que pasa en sus tierras ultrajadas? ¿Por qué la voz del pueblo no está quebrada en los escombros, ni el miedo nunca es su amigo? ¿Tú, hacedor de dolores, podrás siempre ocultar el día en tu pecho, abierto como un abismo, como las aguas sucias de las riadas? ¿Por qué las piedras no se te ofrecen como cantería para la construcción de tu base de la muerte? ¿Por qué se enroncha la cimiente de la tierra escupiendo su pecho cuando un solo soldado ruso pisa suelo ucraniano? ¿A dónde se queda el viento cuando espanta la mariposa con la pólvora? ¿Culpan los perritos, los verdugos de sus amos, que yacen bajo los escombros? ¿Por qué las pesadillas brotan de tu piel? ¿Quieren paz los difuntos, que pululan en los patios, viendo sus asesinos bebiendo vino en las cavernas? ¿Por qué el gorrión no se esconde detrás de sus miedos, cuando tus pájaros de acero se posan en sus nidos? ¿Por qué el fusil no puede volver escombro los sueños del ruiseñor, ni se doblan las campanas, ni se quiebra la mano que iza la bandera? ¿Tu ira podrá ocultarse en las tinieblas, cuando el sol salga y la piedra grite libertad en el pueblo? ¿Guardará la tierra su asombro, contemplando sus muertos sin tomar partida, dejando que sus lágrimas nublen el nuevo día? ¿Es hora de quedarse mirando el intruso haciendo añicos del sueño patrio y blasfemando la flor del jardín? ¿Por qué la calle guarda silencio, con el entrecejo fruncido cuando los tanques concluyen su obra? ¿Seguirá el río, ahogándose en las aguas, sin dar de beber agrazones al que hiere la justicia de su gente? ¿Temblará la bandera? ¿Temerá al ruido de la máquina de Putin, sembrando muertes en una patria ajena? ¿Por qué calla el ciprés? ¿Por qué el vuelo de las garzas se hunde en el abismo cuando la artillería visita sus aposentos? ¿El sol está llorando? ¿Por qué le niega su luz al que impone su propia vedad? ¿Hace frío, sin estufas, sin fogata, siendo hábitat del hielo? ¿Quién calienta la madriguera en estas horas oscuras? ¿Dios, por qué te queda callado? ¿Dónde está tu venganza? ¿Por qué permites estas horas amargas, si el inocente clama a ti, buscando una explicación que no está en su cabeza? ¿Qué hora es? ¿Por qué el tiempo es denso, es una roca sin palabra y sin miedo? ¿Por qué el odio visita la patria? ¿Por qué ofrece el lomo, sus habitaciones al intruso que blasfema el sueño? ¿Por qué los niños no se abrazan con temor en el regazo de su madre, si saben que sus padres están en la calle gritando libertad? ¿Tú, máquina del crimen, quién querrá estar tu alcoba en el último día y la última hora que se amucha, recibiendo lo mismo que abunda en tu corazón?

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».