InicioActualidadUna mirada tras el...

Una mirada tras el empañado cristal

Por: Ramón Emilio Peralta


Dicen que siempre hay un rayo de luz, pero lamentablemente a veces ese rayo de luz se apaga de manera inesperada. El 30 de enero del presente año, la modelo, abogada y ganadora del certamen de Miss USA 2019, fue encontrada muerta, luego de lanzarse de un rascacielos, en la calle 42nd Street, frente al condominio The Orion, en Manhattan. Horas antes, la fenecida había posteado una fotografía suya en su cuenta de la red social Instagram, en donde en el pie de foto decía lo siguiente: “Que este día te traiga descanso y paz”. Posteriormente se encontró una carta en su apartamento en donde decía que sus pertenencias le fueran cedidas a su madre.

Según la madre de esta, la ex miss universo, había escondido su depresión.

Este es uno de los tantos casos de suicidios que ocurren a nivel mundial. Se dice que por cada persona que se suicida, 25 personas lo han intentado. ¡Cuántas almas apagadas! Y en nuestro país no es la excepción. Solamente en el primer semestre del año pasado, las estadísticas arrojaban 303 casos de suicidios. Se le atribuyó a las secuelas de la pandemia, producto de la COVID-19. 

De acuerdo a las estadísticas del Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) en el año pasado hubo 597 suicidios. El 62% de los esos casos registrados fueron por ahorcamiento. El 17% por envenenamiento y el 12% por armas de fuego. Un 90% de los decesos son del género masculino, mientras que el 10% restante son mujeres.

Pero, fuera del tema de las secuelas de la COVID-19, es evidente que no siempre ha sido por ello, ya que la pandemia no ha estado presente toda la vida. Muchas veces las personas que se suicidan tienen algún problema psicológico, siendo uno de ellos la depresión, un mal que afecta a nuestra sociedad y no es para nada un juego. Por eso, exhorto a todo aquel o aquella que sienta que tiene un problema de depresión que pierda el miedo y se acerque a un familiar, a un amigo, a alguien que pueda darle ese abrazo sincero y, por supuesto, asista a un especialista de la salud mental, porque existen males que no podemos contrarrestar sin ayuda especial.

Y esto debe también de tomarse en cuenta en cada hogar. Si usted nota que un familiar está actuando de una forma extraña o su comportamiento está revelando actitudes similares a una persona depresiva, no pierda tiempo y bríndele su ayuda.

Cabe destacar que sentirse triste y tener depresión son dos cosas distintas. Una persona puede sentirse mal por la ruptura de una relación, el despido en un empleo, algo que haya salido mal. Y al poco tiempo reponerse. En cambio la depresión trae consigo una avalancha de tristeza, pérdida, ira, frustración que interfieren en la vida normal y se extienden a veces por varios días y hasta semanas. Así que no se debe confundir.

Entre varios de los síntomas de la depresión se encuentran:

*Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.   

*Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.

*Un gran cambio en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.

*Cansancio y falta de energía.

*Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.

*Dificultad para concentrarse.

*Movimientos lentos o rápidos.

*Pensamientos repetitivos de muerte y de suicidio.

Entre otros más.

Los expertos consideran que el desarrollo de la depresión es causado por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. A continuación se describen dichos factores en mayor detalle:

Factores genéticos: La depresión es una condición de salud mental que puede heredarse de los padres. Las investigaciones han revelado que el 40% de las personas diagnosticadas con depresión tienen antecedentes familiares de este trastorno.

Factores físicos: Cuando las personas sufren de depresión, las partes de su cerebro responsable de regular el estado de ánimo, el pensamiento, el sueño, el apetito y el comportamiento no funcionan adecuadamente. Además, las personas con depresión tienen un desequilibrio en ciertos neurotransmisores.

Factores ambientales: El trauma, la pérdida de un ser querido o cualquier otro evento estresante puede propiciar un episodio depresivo. Esto es especialmente cierto cuando una persona carece de las aptitudes necesarias para lidiar con el estrés o cuando no cuenta con un sistema de apoyo sólido. 

Es lamentable cada vez que vemos en las noticias un caso de suicidio, pues es notable que la salud mental en este país necesita tener más atención. Pero, principalmente, en los hogares deben de prestarle atención a cada uno de los suyos y actuar en el momento que notemos un cambio de uno de nuestros familiares, amigos y personas cercanas. Por cada persona que ayudemos a dar el paso para buscar ayuda profesional, estamos salvando una vida. Una vida valiosa, porque no importa que tan difícil sea la vida, todos somos importantes, todos estamos aquí por un propósito. 

Antes de finalizar quiero decir algo. Por favor, dejen de juzgar a las personas que se suicidan y hacer juicios de valor sin saber nada del tema. Una persona con depresión no ve la vida como la vería otra persona con estabilidad emocional y mental en estado normal. Entiendan que su estado mental no es normal, ya que la depresión es un trastorno y la persona no ha deseado estar así. Vamos a respetar a los demás y en vez de juzgar, ayudemos para que aquella persona cercana a nosotros que esté pasando por un problema, producto de la depresión pueda salir de ese abismo y no tengamos que echar una mirada tras el empañado cristal para ver otro deceso más.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».