InicioLiteraturaDoppelgänger, ¿qué es?

Doppelgänger, ¿qué es?

Por: Ramón Emilio Peralta


Doppelgänger es un vocablo alemán que define el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva. Dicha palabra proviene de “doppel”, que significa “doble” y “gänger”, que significa “andante”. El novelista Jean Paul en 1796 utilizó “Doppeltgänger”, la cual es una forma más antigua que significa “el que camina al lado”. Comúnmente se hace referencia a «genio malvado» o al fenómeno «bilocación», el cual se utiliza para describir el fenómeno paranormal, sobrenatural o divino, según el cual una persona u objeto podría estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Pero este último concepto ya son “otros 500” como decimos en el argot popular.

En las leyendas nórdicas y germánicas, quien ve a su propio Doppelgänger es un augurio de muerte. También se dice que si un pariente tuyo logra ver a tu Doppelgänger, puede traer mala suerte, o bien podría ser el augurio de problemas de salud inminentes. 

Este vocablo ha sido utilizado también en la literatura, como en la obra La comedia de las equivocaciones, de Shakespeare. Fiodor Dostoievski, por su parte, aborda en su obra El doble el desdoblamiento de la personalidad desde un punto de vista que podemos definir psicológico, adentrándose en las oscuridades del pensamiento humano. Esto del desdoblamiento es un tema común ligado al vocablo Doppelgänger, en cuanto a literatura se trata, pues el crítico literario Mario Praz (1896-1982), también sugiere cuando la gente llama Frankenstein a la criatura, siendo este el apellido de su creador, el doctor Víctor Frankenstein. Dando a entender que no es más que un tipo de desdoblamiento del doctor. Podría mencionar muchos ejemplos de este vocablo en obras literarias como Rayuela (Julio Cortázar); El Dr. Jekyll y Mr. Hyde (Robert Louis Stevenson); el relato William Wilson (Edgar Allan Poe); etcétera. Pero no quiero alargar el asunto.

En mercadotecnia se conoce también el concepto de Imagen de marca Doppelgänger, lo cual es una colección de imágenes e historias despectivas sobre una marca que circulan en la cultura popular. Es algo así como una forma de protesta individual, en contra de una o varias marcas en específico, difundido a través de redes sociales y otros medios.

Pero esto llega más lejos todavía. En los videojuegos también existe el Doppelgänger. Por ejemplo, en la saga de Castlevania, un videojuego muy conocido, existe una criatura llamada Doppelgänger que toma la forma de otro ser, por lo general, de sus víctimas. También en el videojuego Tomb Raider Underworld, el Doppelgänger de Lara Croft, personaje protagonista de la saga, es similar a ella, la diferencia es el color de pelo y el color de ojos.

En la actualidad, existen páginas webs, en las cuales el usuario puede ingresar algunos datos y publicar una fotografía con ciertos pasos a seguir para tratar de encontrar a su Doppelgänger. La web, utilizando inteligencia artificial, puede encontrar rostros que de una forma increíble, le puede mostrar al usuario personas que previamente han hecho el mismo procedimiento con rostros idénticos a él/ella.

Y tú, ¿ya encontraste a tu Doppelgänger?

Ramon Emilio Peralta

Apasionado por literatura desde una temprana edad. Ha publicado entre versos y soledades (poemas y reflexiones). Creador del grupo literario , «Literatura de República Dominicana y del Extranjero·

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».