InicioUncategorizedEl nuevo descubrimiento arqueológico...

El nuevo descubrimiento arqueológico en Alejandría por la dominicana Kathleen Martínez

Por: Ramón E. Peralta


Kathleen Martínez es una arqueóloga y abogada dominicana que desde el 2005 se ha dado a conocer especialmente por una de sus búsquedas arqueológicas que ha sido un enigma durante mucho tiempo, pues se trata nada más y nada menos que de la tumba de Cleopatra. Kathleen Martínez encabeza esta misión en Alejandría.

Recientemente ha sorprendido con un fascinante hallazgo, se trata de un túnel de 1,305 metros de largo, 2 metros de alto y se encuentra a 13 metros bajo tierra, que data de la época grecorromana, cerca del templo Taposiris Magna, en el oeste de la ciudad mediterránea de Alejandría. Cerca del templo también halló dos cabezas hechas de alabastro, una de ellas de una persona del período ptolemaico, y la otra se presume que sea una representación de la esfinge.

Kathleen Martínez explicó que “los estudios iniciales indican que su diseño arquitectónico es muy similar al diseño del Túnel Yubilinus en Grecia, pero es más largo”. También calificó el túnel como “un milagro de la ingeniería”.

También en dicha misión se encontraron varias vasijas y tinajas de cerámicas, así como un bloque rectangular de piedra caliza bajo los sedimentos de lodo. Martínez indicó que parte del túnel descubierto se encuentra sumergida bajo las aguas del Mediterráneo.

“Numerosas evidencias arqueológicas demostraron que existe una parte de los cimientos del templo de Taposiris Magna que se encuentra sumergida bajo el agua, y la misión está trabajando para destaparla”, agregó.

Este es un descubrimiento significativo y que pone en alto no solamente la arqueología, sino también la bandera dominicana y de ello debemos estar orgullosos. Hay que señalar también que la misión encabezada por Kathleen Martínez había informado en enero del descubrimiento de dieciséis catacumbas grecorromanas con sus respectivas momias en la necrópolis de Taposiris Magna, las cuales dan pistas de las características de la momificación en esa época.

Cabe señalar, según fuentes científicas, que al menos 23 terremotos sacudieron la costa mediterránea egipcia entre los años 320 y 1303 d.C. Lo que provocó el derrumbe de parte del templo de Taposiris Magna y su hundimiento.

Premios y reconocimientos de Kathleen Martínez.

  • Premio Nacional de la Juventud (2010)
  • Premio personalidad cultural del año (2011)
  • Reconocimiento de la Cancillería de la República Dominicana “por sus cuantiosos aportes a la cultura universal y por haber colocado a la República Dominicana en el mapa mundial de la comunidad intelectual”. (2018).

 


FUENTES:

https://cdn.diariolibre.com/planeta/ciencia/2022/11/03/dominicana-kathleen-martinez-descubre-tunel-grecorromano/2129179?fbclid=IwAR0GG74tQuDOIIb89i4TvXaQocIdS6xnrRAI56sZEk5F-zI44qOoZXyAT04

https://es.wikipedia.org/wiki/Kathleen_Mart%C3%ADnez

Ramon Emilio Peralta

Apasionado por literatura desde una temprana edad. Ha publicado entre versos y soledades (poemas y reflexiones). Creador del grupo literario , «Literatura de República Dominicana y del Extranjero·

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».