InicioActualidadEl Circo Del Intelecto:...

El Circo Del Intelecto: El Bufón

Por: Saúl Torres


El Bufón siendo parte del Circo del Intelecto, es el más destacado de los que actúan debajo de la carpa. Su espectáculo sigue siendo tan único pero repetitivo, que es casi imposible no identificarlo, pues es el único capaz de proclamar la independencia con una pistola de juguete, y es el único que puede tomar el lugar del rey entreteniendo al público.

Uno puede llegar a la conclusión de que el Bufón no es precisamente una persona, sino un tipo de persona que tiene cierta reputación debajo de sus propias luces, y que no tolera a ningún espectador que no aplauda a su acto. Su propio público a veces tomará la tarea de echar al espectador hostil. 

Tiene tanta influencia como cualquier otro, solo que se lo ha ganado de la manera más grotesca y sucia. Es endiosado como un artista, sus malabares y torpezas son considerados ingenio y sensatez. 

Se puede decir bastante de su público, decir por ejemplo que no conocen el verdadero arte de la broma, ni que nunca han visto el verdadero telón que oculta a los verdaderos artistas en el teatro. Hasta decir que, no solo tienen buen sentido del humor, sino que simplemente no tienen.

Dicho personaje tiene una autoestima tan baja que encuentra cierta tensión en otros personajes paralelamente distintos a su acto, que siente la necesidad de traer a su espectáculo la humillación de sus nombres. 

En ciertas ocasiones se podría pensar que los chistes del Bufón son dignos de toda risa, porque sugieren cierto tipo de cotidianidad en la vida de los más simples, incluso hasta podríamos notar filantropía por el hecho de que nos hace reír, no solo de nosotros mismos, sino de cualquier otro que sea víctima de su burla. Lo cierto es, que el Bufón es el personaje más egocéntrico de todo su grupo, está dispuesto a sabotear a los demás, y al mismísimo lenguaje para provocar risas que terminan venerando su nombre. En pocas palabras, su filantropía no es más que quedar bien con el público, y romantizar, por supuesto, los males. 

Pese a todo el espectáculo que encierra a este individuo en busca de que levanten su propia estatua, es reconocible sus esfuerzos, pese a todo su arsenal de triquiñuelas, es una persona determinada, hasta devota, que sabe caminar bien en la cuerda floja sin temer hacer el ridículo. Aunque tiene poca importancia por la vida de sus espectadores, siente un tipo de amor por el personaje que ha creado y que ha conseguido que su público ame. A la larga, el Bufón después de cada acto, termina yendo a la cabina a quitarse el vestuario, es un hombre cobarde que solo sabe decir lo que siente cuando los focos están apuntándoles con su luz. También es un hombre, como cualquier otro que no ha sabido aprender con las experiencias, y que reprime la responsabilidad moral con rebeldía.

Aunque para unos el Bufón solo es un Bufón, para otros, es una referencia de intelectualidad y verdad, alguien digno de seguir. Y esto revela muchas veces, que la culpabilidad la tiene en mayoría el público con mentalidad débil. De cierta forma el Bufón es un mal para la sociedad (por más pequeño que sea) que ve nacer una nueva generación, que está carente de identidad y sobre todo principios morales e honestidad intelectual. Desearía que el espectáculo del este personaje solo sea para adultos, pero nada impide que cualquier niño pueda comprar una boleta para la función. 

El único camino en que la pseudointelectualidad no nos afecte, es la conciencia, es reconocer que ese anuncio de la carretera nos está invitando al Circo del Intelecto, no a cualquier circo pueblerino inofensivo, ingenuo y lleno de magia para las familias. No estoy prohibiendo entrar al cuyo circo, más bien, entrar con la madures suficiente de nuestros actos. 

Nota: El Circo del Intelecto está compuesto por otros personajes que en un futuro daré a conocer en una edición mucho más extensa. Al igual que el Bufón, todas las sociedades están repletas de estos circos con ciertos personajes más que otros, pero que son dañinos para nuestra sociedad actual y futura. El Bufón solo es un estándar moderno de intelectualidad, una gran influencia que se propaga para desvirtuar el verdadero conocimiento, y hacer la típica frase de “Una mentira dicha muchas veces se vuelve verdad”.  

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».