InicioActualidadEl Despertar

El Despertar

Por: Gerson Adrián Cordero


El Despertar es uno de los cuentos que conforman el libro (Antes del derrumbe) ganador del premio Nacional de Cuentos República Dominicana 2020 del escritor José Martín Paulino. Esta historia nos narra, lo que le ocurre a cinco amigos que un domingo salen de ver una película y dirigiéndose a su casa son interceptados por tres oficiales del régimen gobernante. Son subidos a golpes a una camioneta y sin darle ningún tipo de explicaciones los trasladan a algún lugar desconocido. Frente a esta terrible situación y temerosos de cuál será su fatal destino conociendo la crueldad del gobierno, los cincos jóvenes les explican a los tres agentes: “Que no habían hecho nada malo, que no sabían nada de política y menos de conspiraciones; que simplemente venían de ver una película como todos los domingos.”

Aún así, los tres agentes seguían firme en su empresa sin prestar atención a las súplicas de los muchachos asustadizos. Conscientes a esta realidad, los jóvenes se ven ya resignados de que su destino podría ser el mismo de otras personas que eran brutalmente asesinadas. El propio cuento nos explica: “que otros muchachos en sus mismas circunstancias habían sido eliminados sin miramientos, y sin que importara edad, sexo, condición social o económica.”

Sabiendo que no importará todo lo que digan para apaciguar la cólera del temible teniente Cabrera (quien comandaba la operación) y quien de manera tajante advirtió lo siguiente a todos los enemigos del régimen: “había amenazado con la muerte a quienes se les comprobara involucramiento en algún plan de rebelión contra el gobierno.” Conociendo todo esto, los cinco amigos se resignaron a su fatal destino. Cuando la camioneta se detuvo supieron que todo había concluido y no para bien, pero no fue nada de lo que esperaban; a continuación, el cuento nos narra que ocurrió. “El teniente ordenó al chofer que se detuviera en la intercepción (…) cumplida la orden, los acompañantes de Cabrera desmontaron de forma violenta a los muchachos, quienes entendieron que en cuestión de segundos descenderían al reino de los muertos, pero el aliento y el calor natural les volvieron de golpes cuando el teniente Cabrera se echó a reír gustosamente y les dijo a los jovencitos: 

  • Váyanse tranquilos. Era una broma. Solo queremos que sepan lo que pueden esperar quienes intenten rebelarse contra el gobierno legítimamente establecido.”  

Recuperado el aliento y viendo que aún seguían de pies, los cincos muchachos se alejaron lentos y silenciosos, pero nada sería igual para ellos. Esta experiencia fue el fósforo que encendió la mecha. Los jóvenes tuvieron un despertar (Como lo indica el título) que los llevaría a luchar para ver la caída de la dictadura. Finalmente nos damos cuenta que la estrategia del gobierno no logró lo esperado, sino todo lo contrario. La historia nos explica: “El espacio que minutos antes ocupara el terror en sus pechos, ahora daba paso a una creciente llama de indignación, lo que provocó que horas después volvieran a reunirse con la única finalidad de organizar un plan que diera al traste con el régimen oprobioso.”

Este es un cuento muy interesante, que retrata el ambiente social y político que vivían muchos países latinoamericanos en el siglo pasado y que como República Dominicana, eran gobernados por gobiernos dictatoriales. 

Martín Paulino es un gran conocedor de la técnica del cuento y es por ello, que si leen sus obras quedarán encantados. Puedo decir que es uno de los cuentistas contemporáneos dominicanos más importantes y no me arriesgo al decirlo. Uno de esos autores que uno termina de leer una de sus obras e inmediatamente busca la otra. Sabemos que no todas las creaciones de un escritor tienen el mismo peso, pero lo que lo hace grande es la maestría que utiliza para contar la historia y el conocimiento que posee del género. Finalmente cada lector tendrá su propia opinión y el tiempo será el jurado de lo que es bueno o no.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».