InicioUncategorizedLa llama de la...

La llama de la esperanza en la canción “Mañana será otro día”, de Canserbero

Por: Ramón Emilio Peralta


Tirone José González Orama, nombre de pila del rapero venezolano, mejor conocido como Canserbero. Nació el 11 de marzo de 1988 en Maracay. Fue uno de los intérpretes más significativos del rap independiente en su país de origen y en América Latina. Considerado unos de los raperos hispanohablantes más importantes e influyentes. Desde joven mostró interés por la música, principalmente influenciado por el reggae y reggaeton, pero tras el asesinato de su medio hermano, se alejó de la influencia de dichos géneros musicales y optó por el hip hop, hard rock y el rap conciente.

El aclamado rapero grabó dos álbumes de estudio como solista que son considerados como joyas del rap, los cuales son:

Vida (2010) y Muerte (2012).

También formó parte de 3 álbumes colaborativos:

Can+Zoo Índigos, junto a Lil Supa (2008).

Apa & Can, junto a Apache (2013).

Give Me 5, junto a Nico JP (2014).

También un álbum recopilatorio:

Guía Para la Acción (2009).

Lamentablemente, el 20 de enero del 2015, el rapero fue hallado muerto a las afueras del edificio Camino Real, de la urbanización Andrés Bello en Maracay. Aunque existen muchas hipótesis sobre su muerte, a la fecha de este artículo, el caso sigue rodeado de misterio y sin esclarecerse.

Fue en el álbum Can+Zoo Índigos donde sale la canción “Mañana será otro día”, canción que protagoniza este artículo. Dicha canción habla de un joven que está sentado en un banquillo, llorando. Está cansado de la vida y de sus problemas, por lo que, saca un revólver para suicidarse. Sin embargo, un invidente se acerca, le pide fuego y se sienta a su lado. El joven guarda el arma de fuego. El ciego comienza a hablarle de las estrellas, la naturaleza, la luna y le dice que hay cosas bellas que aprecia mejor ahora, que no ve por causa de un cáncer sin cura. El ciego sigue hablándole y de una manera conmovedora el joven se da cuenta de su error y piensa que es un cobarde, ya que aquel hombre carecía de algo que él sí tenía (la vista), sin embargo, agradecía cada segundo de aliento. Es decir, a pesar de su ceguera, estaba agradecido por seguir con vida. Esto nos hace reflexionar, pues muchas veces las tribulaciones que nos aquejan no son nada comparadas a las desgracias y horribles situaciones que viven otras personas. Hay quien se queja por comer arroz todos los días, mientras que hay personas que darían lo que fuera por poder probar un trozo de pan.

Luego de que el rapero narra la escena del joven y el ciego, nos lleva a un hermoso estribillo que dice así:

“Cuando sientas que la vida de ignora, llora, pero valora mientras sonrías, alguien decía que no siempre lloverá, en cambio siempre, mañana será otro día”.

Es un estribillo esperanzador que nos dice que a pesar de todo, aunque el cielo esté gris y las tribulaciones nos hostiguen, siempre habrá un rayo de sol y podremos salir de complicadas situaciones si nos mantenemos firmes.

Luego del estribillo, el rapero nos habla de las heridas de la vida y de la indecisión del ser humano y su inconformismo. Pues dice que muchas veces luchamos por metas y cuando logramos alcanzarlas, no nos conformamos, pero cuando ya estamos viejos nos quejamos de muchas cosas y pensamos en los buenos años.

Antes de que la canción se termine, la cual no es muy larga, Canserbero nos dice algo muy conmovedor y es uno de los versos de la canción que más me tocó el corazón:

“Si el reflejo en tu espejo no te hace feliz  o piensas que la suerte te dejó de sonreír. ¿Por qué sufrir?, cuando puedes oír la mejor música (que es) la de tu corazón latir”.

Sentir los latidos del corazón es una señal de que todavía nada está perdido, aún hay chance de luchar, todavía hay esperanza. Así que ya saben, no importa lo difícil que sea el camino de la vida, mañana será otro día.

BENDICIONES.


FUENTES:

https://steemit.com/spanish/@ferdoart/canserbero-manana-sera-otro-dia-cancion-y-opinion

https://es.wikipedia.org/wiki/Canserbero

Ramon Emilio Peralta

Apasionado por literatura desde una temprana edad. Ha publicado entre versos y soledades (poemas y reflexiones). Creador del grupo literario , «Literatura de República Dominicana y del Extranjero·

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».