InicioGerson Adrián CorderoEspantapájaros- Relato

Espantapájaros- Relato

Por: Gerson Adrián Cordero


Después de meses de estar clavado en una cruz de madera, un espantapájaros se empieza a preguntar sobre su existencia. Reflexiona qué importancia tiene en el mundo y pone en dudas de que su propósito es solamente la de espantar los pájaros que llegan a comerse la cosecha.

Observa el comportamiento de los hombres que algunas veces van a la parcela a trabajar. muchas veces sonriendo, otras no. Pero siempre había algo en los humanos que le llamaba la atención.  Como aquel día en que una joven se acercó sonriendo hasta donde estaba el hombre que lo había creado y le dio un extraño saludo que nunca había visto: un beso en la boca.

Entre dudas e interrogantes, en la mente del espantapájaros, empezaron a pasar los días y cuando los frutos estuvieron de cosechar, los pájaros aprovechando la falta de interés en el espantapájaros en hacer su trabajo, se empezaron a comer la cosecha.

Entonces su creador viendo que los pájaros ya no le temían a su creación, empezó a crear uno distinto del primero. Ya creado el nuevo espantapájaros, su creador lo llevó al sembrío y lo colocó al lado del otro. Cuando el primer espantapájaros abrió los ojos después de tenerlos largo tiempo cerrados dejando a un lado su labor, descubrió que un nuevo espantapájaros lo observaba con curiosidad. Pero éste, era distinto a él. Tenía una hermosa cabeza hecha de pajas de maíz, un gorro rosado distinto al de él. Unos labios hermosos. Y en vez de pantalón remendado, tenía un vestido a rayas que bailaba con el vaivén de la brisa.

Por largas horas el primer espantapájaros se quedó viendo a su compañera sin decir nada, pero deseoso de decir tantas cosas. Vio como su compañera lo observaba de reojos mientras sonreía de la misma forma que lo había hecho la joven aquella que días atrás saludó a su creador con besos en la boca. Cuando por fin el primer espantapájaros se llenó de valor para hablar con su compañera, de la nada  apareció su creador, lo arrancó de la tierra y lo arrojó al fuego.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».