InicioUncategorizedUn banco de elegibles...

Un banco de elegibles invisible para el ministerio de educación

Por: Gerson Adrián Cordero


(Banco de Elegibles)

Un aproximado de 6 mil docentes, de diversas áreas, son lo que están en espera en el Banco de elegibles del Ministerio de educación; maestros y maestras esperando la oportunidad de que el ministerio los llame para poder integrarse al sistema educativo.

Para nadie es un secreto, que en las 18 regionales que componen el Ministerio de educación y en sus respectivos distritos, hay un DÉFICIT preocupante de docentes, la ADP lo ha manifestado varias veces de acuerdo a los levantamientos que han llevado a cabo en todo el territorio nacional y no solamente la Asociación dominicana de profesores lo ha afirmado: también el mismo Ministerio de educación se ha expresado sobre el tema.  Pero aún así, el ministerio hace todo lo posible para que estos docentes que están en el mencionado Banco de elegibles y que por ley se ganaron el derecho de ser nombrados, sigan esperando sin ningún tipo de seguridad de que algún día lo van a tomar en cuenta.

Diversas quejas en los medios informativos y marchas pacíficas se han llevado a cabo (por los docentes del Banco de elegibles) para que sean tomados en cuenta. Los resultados no han sido favorables, en vez del ministro y su equipo de trabajo tomarlos en cuenta, lo que hacen es todo lo contrario. Se hacen ciegos, sordos y mudos. La misma estrategia que hizo famoso al pasado ministro de educación (Roberto Fulcar).

(Están contratando docentes, cuando en el Banco de elegibles hay personas esperando nombramientos y también en el corte)

La noticia más reciente y que por supuesto beneficia al Ministerio de educación, pero no a los docentes que están en el Banco de elegibles y en el corte, es que están llamando a contratar docentes en los distritos que hay necesidades. El ministerio dijo, que solamente van a contratar en los distritos donde la cantidad de docentes que pasaron el concurso no fue suficiente para cubrir las plazas existentes. Es una escusa barata y bochornosa, un atropello, aparte de que están incumplimiento lo que dice la ley general de educación con relación a los nombramientos por el concurso. El ministerio no debe, en eso distrito que hay necesidad, llamar a contratos, repito, es un abuso y una burla. Lógicamente,  dichas plazas deben ser ocupadas por docentes que quedaron en el corte y si estos no fueran suficientes, ofrecerle las plazas a los que están en el Banco de elegibles, aunque no sean los distritos por los que concursaron.

¿Cómo es posible que estén contratando personal docentes, dónde hay casi 6 mil maestros y maestras esperando ser tomados en cuenta y dispuestos a irse para otros distritos, de ser necesario? ¿O por qué no les dan la oportunidad a los maestros que quedaron en el corte en esos distritos, que justamente esto es lo que manda la ley general de educación?  ¿Qué le asegura a cada uno de estos docentes del Banco de elegibles que en los distritos dónde sí hay plazas, dichas plazas no van a ser cubiertas por docentes contratados? No sería nada extraño, conociendo el accionar de los que nos gobiernan.

 La viceministras de Asuntos técnicos y pedagógicos del Ministerio de educación aseguró en una rueda de prensa (hace unas semanas) que los docentes que están en el Banco de elegibles lo van a nombrar a su debido tiempo y que en aquellos distritos donde hay falta de personal docentes y no tienen un Banco de elegibles le van a sugerir,  a dichos docentes del Banco de elegibles, que si quieren cambiarse de distritos para ser nombrados y puedan cubrir las plazas existentes. Lógicamente esto que planteó la viceministra no ha pasado, se ha quedado como una mentira más de las tantas que han dicho las autoridades del Ministerio de educación, para salir del apuro.

(Un Banco de Elegibles sin dolientes)

En todas las marchas pacíficas que se han llevado a cabo por los del Banco de elegibles se han hecho llamados al presidente de la república (Sr. Luis Abinader Corona) para que tome carta en el asunto y se le pueda encontrar una solución a dicha problemática que afecta a tantos docentes, ya que el ministro de educación (Ángel Hernández) no parece dar una explicación clara y precisa que pueda ser tomada positivamente y pueda dar paz a los docentes perjudicados.

Se espera que el señor presidente no se haga de la vista gorda sobre este particular y que como mandatario justo y honesto, pueda, en conjunto con el ministro de educación, resolverle a todos los docentes que pasaron el concurso y que aún están en espera de su nombramiento en el Banco de elegibles.

(Politiquería)

Como en este país todo es política, incluso en este tema de los nombramientos se ha visto la mano de la política nombrando a su gente y así lo han manifestado, (con pruebas), algunos representantes del Banco de elegibles en los medios de comunicación y que debido a esto, el ministro de educación mandó a parar los nombramientos (supuestamente temporalmente) para hacer un levantamiento en todos los distritos para ver si lo que estos docentes afirmaron es verdad, es bueno que el actual gobierno se cuestione lo siguiente en el ámbito político.

De no ser nombrados los casi 6 mil maestros del Banco de elegibles ¿De qué modo podría afectar esto a las elecciones venideras? Porque dudo que todos los del Banco de elegibles y los docentes del corte que están siendo remplazados por contratos de forma abusiva, más sus familiares disgustados, vayan a tomar este abuso de manera positiva. Piense en todo esto Sr. Presidente Luis Abinader, porque ya el pueblo dominicano no es el mismo de antes. Su gobierno no puede negarle a todos estos docentes lo que por ley se ganaron, el Ministerio de educación puede hacerse de la vista gorda, pero más temprano que tarde, la sociedad le pedirá resultados. YA ESTÁ BUENO DE LAS BURLAS Y LOS ABUSOS.


Afirmaciones:

  • https://youtu.be/pMEzbGcka-Q
  • https://youtu.be/QshUP29EfaM
  • https://youtu.be/Yn_Uvh0gOFQ
  • https://youtu.be/_fQ-I0Seq8Y
  • https://youtu.be/4b_raj8FcMA
  • https://youtu.be/Nf7aRkJHM0U
  • https://youtu.be/70V4MfhJGq8

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».