InicioUncategorizedEl beso que duró...

El beso que duró una eternidad

Ya no había nada que preguntar, nada que entender, nada que aclarar, nada que resolver, nada que explicar”. 

   ¡Estaban listos! 

  Ambos salieron de sus casas pensando, al parecer, lo mismo, para encontrarse en la solitaria calle de Las Gaviotas, cerca del badén fluvial, frente al colegio de Nuestra Señora de los Dolores, rompiendo el toque de queda que por motivos de la pandemia fue establecido; y  bajo riesgo, tal como acordaron por textos telefónicos. Se desconoce todo lo que hablaron, pero, era evidente que la intensidad de sus pasos rumbo al encuentro de mutuo acuerdo bailaba al ritmo de dos corazones que hacía tiempo vivían bajo la apariencia de una amistad forzosamente soportada; se deseaban. Sin entender bien de las oscuridades que el desvarío de las pasiones les podría traer. ¡Estaban listos! 

  Natalie temblorosa pero decidida, como toda gran mujer, caminaba hacia al encuentro, entre calles solitarias; Daniel, por otra parte con miedo a ser atrapado por la policía, pero «¿Qué me importa», se decía.

  Ambos en la calle de Las Gaviotas, se encontraron. Algo tensos. Sus corazones palpitaban. Muy palpitantes, cual dos adolescentes. Aunque pasaban ya los veinticinco, no pudieron realmente decir ni una palabra de aquellas que habían rigurosamente calculado decirse uno a otro cuando iban pasando por aquellos solitarios caminos. 

Bajo la lámpara fulgurosa de un poste de luz que se posaba sobre ellos cuando se vieron frente a frente después de tanto tiempo de chateo cibernético, y de saludos de menudeos “amistosos” por las calles y en los colmados; el suave viento movía las ramas de un árbol gigantesco de javilla donde ocultándose un poco de la luz se pararon: sus miradas en lleno, plenas, se encontraron. Ojo a ojo. Ojos con voces estruendosas que no pronunciaban palabras. Tímidas. Las pasiones que encerraban en sus iris, no podía más que delatarlos. 

 Algo, se veía claro, Daniel J.J. quería decir algo, algo que no podía, pero “Ya no había nada qué preguntar, nada qué entender, nada qué aclarar, nada qué resolver, nada qué explicar”

 ¡Solo rendirse! ¡Creo que ella pensaba lo mismo! ¡Exactamente con las mismas palabras! Las palabras que a ninguno les salía de sus labios, eran las mismas que sus ojos uno frente al otro hablaban por sí mismos: “Ya no había nada qué preguntar, nada qué entender, nada qué aclarar, nada qué resolver, nada qué explicar”. 

  ¡Solo rendirse!

  Y ella, Natalie Ascona, lo entendió todo, incluso, primero que él en su corazón. Perfectamente; lo reflejó en su mirada como toda mujer enamorada, decidida y rendida. “Estoy lista. Lo que sea que esto vaya a ser. Estoy lista”, pensó. 

  Y como tal, esperaba que Daniel J.J. lo entendiera. ¡Ella se iba a rendir! Él sabía que tenía que rendirse también, que no había otro camino. Vaciló un momento; cosas de hombres, temor siempre a entregarse, no de palabras como lo había hecho antes, si no con toda el alma, como hace mucho ansiaba su corazón. ¡Solo rendirse! ¡Absolutamente!

   ¡Morir como un corderito en un solo beso!

 Natalie ya casi rendida, entendió la frívola dureza de los hombres para rendirse. Sabía que si él la besaba, era besar para rendirse, no solo para rozar los labios. Tuvo algo de paciencia para con él hasta que ella con valentía procedió, aunque temblorosa: cerró sus ojos. 

  Él vaciló varios segundos que parecían eternos, pero en un impulso del alma, en un apretón de su espíritu en el pecho, en un respiro hambriento de amor y deseo de entregarse; la entendió. Y levantando las dos manos para tocar sus suaves y tiernas mejillas, mientras ella levantó las suyas, temblando, y las reposó sobre los hombros de él. Entonces por última vez, en milésimas de segundo, mientras Daniel se dirigía a tocar sus labios con los suyos, sintió el alivio del alma de aquellos hombres que finalmente se rinden: “Ya no había nada qué preguntar, nada qué entender, nada qué aclarar, nada qué resolver, nada qué explicar”. 

—Esta vez—se dijo a sí mismo—: estoy listo. 

¡Solo era la necesidad de  rendirse a la que apelan los corazones enamorados! 

  Y se besaron. Se besaron tan suavemente, tan tiernos, tan lentos, que los latidos en sus pechos superaban con creces la velocidad en la que se movían los músculos de sus labios. No hubo necesidad de ninguna acción, más que la de besarse. Al ritmo del espíritu. Besarse sin miedo a nada en una calle solitaria, el viento suave y fresco moviendo levemente las ramas del árbol de javilla y arrastrando botellas plásticas y las bolsas de papas fritas vacías en las calles. Alguno que otro perro ladrando u otros ruidos propios de los barrios. Pero no sé sabe si esos dos realmente escuchaban algo que no fuera algo más que el chasquido de sus labios entrelazados. No había pasado ni futuro. Solo desaparecerse de sí mismos, olvidarse del maldito amor propio o del «love yourself» para vivir la entrega absoluta en un beso, sin entender bien lo que pasaba, incluso sin preocuparse de lo que podría pasar después de haberlo entregado todo en un beso. 

  El espíritu que los llevó a besarse fue el mismo que luego los separó. Se dejaron de besar y ni siquiera entendían que era el tiempo, que era un segundo o una hora. Y después de breves miradas, tras el beso, sin decir nada, un poco más conscientes y más agresivos, volvieron a besarse. Esta vez no solo para rendirse, sino también, al parecer para morirse, éxtasis único, no se sabe si ellos habían muerto para el Universo o si el Universo había muerto para ellos. 

  Yo miraba a la dichosa pareja desde mi ventana en un cuarto piso, fumando un pitillo de Marlboro mentolado. Y puedo decir que sentir el amor aunque sea en los otros, es cosa de Dios. A mis setenta y cinco años solo puedo desearle el bien, así que, les bendije y oré por ellos, diciendo: “Que ese beso dure una eternidad”. 

Y fui a ver mi película de vaqueros. Río Bravo, por cierto, de Howard Hawks.

Enmanuel Peralta

Es un productor, actor y escritor. Dedicado a las artes dramática desde muy temprana edad. Algunas de sus obras teatrales han sido publicadas y dirigidas por él. También ha incursionado en le cine independiente. También como productor de eventos artísticos, es fundador de la compañía Anastacia Theater Company, co-fundador de ExpressArte RD, con Carolina Escarraman Fermandez, co-fundador de la compañía de promoción de eventos musicales acústicos en vivo llamada Icaro Entertaiment con Jeancarlos Matos; es actual miembro del Teatro Quemacalle, dirigído por Juan Carlos(Quemacalle) de los Santos.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».