InicioActualidadUn ambiente literario de...

Un ambiente literario de fantasía

Por: Gerson Adrián Cordero


En varias ocasiones he dicho que Republica Dominicana no tiene nada que envidiarle a otros países en términos literarios, porque tenemos y hemos tenido excelentes escritores que con una buena difusión hubieran alcanzado grandeza internacional. Los conocedores de la literatura dominicana saben que lo que digo es verdad.Hemos visto la luz de varias creaciones literarias que valen la pena ser leídas. Otras, como es de esperar en un país donde se publica tanto, donde cualquiera que se despierte un día sin ni siquiera haber leído gran cosa, se le ocurre escribir y publicar, he de esperar que varias de las publicaciones que se hacen cada año no son tan valoradas y muchas veces ni se conocen, pero aún así, nos vemos obligados a decir que un libro es bueno, cuando en realidad, no lo es.

Ustedes se preguntarán: ¿cómo que nos vemosobligados a decir que un libro es bueno cuando en realidad, no es?

La verdad es que este es un tema complicado en Republica Dominicana, y muchos, para no buscarse un conflicto, deciden no decir nada al respecto. Pero es la realidad. Con este comentario que hago aquí, no busco despertar incertidumbre, más bien, lo que busco como siempre lo he hecho, es abrir los ojos a los lectores y escritores sobre, que si queremos que nuestra literatura logre salir y ser reconocida de manera continua en el extranjero, debemos ser más unidos y menos arrogantes y dejarnos de creer que porque gané dicho premio, o porque soy mencionado en algunos círculos, ya soy un gran escritor y que los demás no tienen la altura para criticar mis creaciones. Hay que dejar la sensibilidad y de sentirnos mal o bloquear un conocido porque me diga que considera que mi libro le faltó madurez, o, porque hirió mi orgullo como escritor. Resulta que la gran mayoría de los escritores dominicanos están acostumbrados a que le digan que su libro es bueno cuando no lo es, y son tan ilusos que piensan que porque todos los comentarios son positivos en verdad piensan que es así. A la hora de darle valor a un libro, se debe tener en cuenta varias cosas que en nada tiene que ver que seas mejor amigo del autor, pero todo esto se deja a un lado en un país donde todo lo que se publica son obras maestras según la propaganda de los amigos y conocidos.

Se debe tener presente que de la mala crítica también se aprende, (es una gran maestra) y esto es una verdad con puño. Veo la aptitud de algunos escritores dominicanos como personas que le falta mucha madurez, aún creyéndose que son Gabriel García Márquez o quien sabe, si el mismísimo Cervantes. No me pregunten quiénes serán los que se creen así, porque a fin de cuentas, todos conocen sus ángeles y sus demonios.

Hay que cambiar varias cosas en el ambiente literario dominicano, y son tantas que se podría llenar un cuaderno, pero si me pusieran a enumerar algunas, sin pensarlo dos veces empezaría por (El compadreo) a la hora de analizar una obra y dar un veredicto real. Para mí esta es la que más nos hace daño como escritor y es algo que pasa a la luz del día y nadie se da cuenta o simplemente se hacen los ciegos por lo ya mencionado: “No buscarse un conflicto”.

En fin, mi comentario es breve, quizás cuando no encuentre nada quehacer escriba una segunda parte. Lo que me queda es pedirles a ustedes, que reflexionen sobre lo poco aquí dicho, porque aunqueno es la gran cosa, en realidad lo es.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».