InicioActualidadLa geopolítica de las...

La geopolítica de las armas nucleares y la globalización

Por: Wenzel Musset


Aunque hemos avanzado muchísimo desde los acontecimientos de la segunda guerra mundial, no es menos cierto qué hay líderes de grandes naciones que se mantienen mentalmente atrapados en un bucle infinito de la violencia y las amenazas armamentísticas del siglo 20. Este es un recurso muy especial para las potencias manejadas por regímenes salvajes y no quieren adaptarse al mundo pacifico del siglo 21 qué tanto ha costado lograr.

Corea del norte y Rusia son los principales países que usan este recurso para relacionarse con otras naciones ( aunque no son los únicos con armas nucleares ) principalmente cómo herramienta de terror psicológico para la catástrofe que podría suceder en una posible guerra nuclear, lo usan cómo el as bajo la manga de la impunidad que asegura el mantenimiento de sus regímenes totalitarios y hacer ciberataques fuera de sus fronteras, realizar pruebas armamentísticas qué cruzan la linea, violacion de derechos humanos, invasiones, obtener dinero bajo el chantaje e infundir terror sin consecuencia alguna.

Corea del Norte se enorgullece de su programa nuclear de más de 4 décadas que comenzó y continuó con la dinastía del fundador de Corea del Norte, Kim Il-Sung. Programa que ha costado vidas y el hambre del pueblo norcoreano. Rusia lo ha vuelto una amenaza constante para que la OTAN no intevenga en sus planes imperiales, el genocidio e invasion a Ucrania disfrazada de “operacion militar”(esto con fines comunicacionales propios de las guerras hibridas), usan las armas nucleares con fines politcos, cómo un interruptor que enciende en el inconciente colectivo  el miedo a una tercera guerra mundial.

La cooperación entre naciones que vino por la globalización y acontecimientos del siglo 20, ha logrado importantes acuerdos para frenar está situación cómo el plan de acción integral conjunto ( PAIC) para evitar el desarrollo de la actividad nuclear con fines bélicos. Hoy no es suficiente y la ecuación está cambiando, entre más aumenta la cooperación pacífica internacional, más aumenta los fines geopolíticos y económicos de los regímenes autoritarios por no ser aislados de la comunidad internacional, lo que es igual a más conflicto y disuasión nuclear cómo medios para llegar a sus fines y hacer frente a potencias grandes trabajando en conjunto, podemos ver esto con Rusia y la OTAN.

El mundo globalizado de hoy tendrá que ir más allá de la vía diplomática para enfrentar está nueva etapa contra el uso de las armas nucleares, tendrá que acogerse al famoso adagio en latin “ Si vis pacem, para bellum” qué traducido al español es “ si quieres paz preparate para la guerra” claro está que los acuerdos y la diplomacia son las principales vías, pero entre más aumentan las demandas de las naciones hostiles más desaparece la diplomacia, una actitud asertiva de búsqueda de paz pero mostrando disposición de entrar en un conflicto armado en cualquier momento es lo más ideal en conjunto con las sanciones económicas y la búsqueda de nuevos aliados de contrapeso para el debilitamiento interno y externo de estas naciones que los lleven de la violencia a la negociación de nuevo. Las naciones tendrán que trabajar cómo trapecistas buscando el equilibrio entre la delgada cuerda del escenario geopolítico de las armas nucleares y el mantenimiento de las conquistas pacíficas del siglo pasado en el mundo de hoy.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».