InicioFernando HicianoLos versos de Yermao:Remembranza...

Los versos de Yermao:
Remembranza de una voz sepultada en el olvido (4)

Por: Fernando Hiciano


Continuamos con el estudio analítico de la novela del vegano Miguelángel Durán.

Los Versos de Yermao pasa a otro episodio más íntimo y romántico, y qué mejor que el verso para adentrarse en ese pozo sublime.

‘’Cuando te conocí, amado mío/ tuve en mis manos la luz que embrujo/ los sotos de ese primer beso.’’ La relación amorosa de Caonabo y Anacaona es la parte más idílica de la novela. Se ubica en el Cantar de los Cantares de Anacaona. Caonabo, entonces era prisionero, llevado en una embarcación de los españoles con él a bordo para ser dirigido a España. Iba atado en la cubierta del barco y como pudo, se soltó de las amarras en que yacía de pie y manos. Se lanzó al mar, pero el océano nunca le dio chance de escape y lo anegó en sus densas aguas. Era la razón por la que su amada deseaba partir también a morar en el infinito junto con el difunto. Y así fue. Sin embargo, mantuvo una postura coherente y valiente con su gente, luchando en contra de los invasores y los crímenes que cometían los colonizadores diezmando a sus tribus. Ella deseaba morir para encontrarse con su amado en el infinito, pero sabía que su destino estaba en mantener a sus tribus con vida. (He de morir para vivir, miedo no tengo) pero primero debía hacer pagar a los asesinos de su esposo todo el mal que le han provocado.
Caonabó: ‘’Manabo eres/madre de las Aguas bendita eres/Del cubacan tomaste los perfumes/ que hinchan tus senos florecidos/ Controladora del juracán/Mamamma es tu belleza.’’

Entonces la reina Anacaona le responde a su amado:
‘’Arrullo del ave tierna llovizna/ en primera suena/ desde esta escasa luz que nos brinda la luna/ Quiero vivir sin miedos ni extravíos/ Era mi mundo Boío/ nuestro pequeño y más grande universo.’’

Lo que sigue de Los Versos de Yermao es sumamente triste. Crímenes tras crímenes. La muerte de Hatuey: ‘’abrazo esta noche de dudas/ una chispa divina espero/desde el oscuro fondo del laberinto para que me alcance.’’ Fueron las palabras del jefe desde el más allá a su amiga Anacaona. Y con él también su hija Higuemota.

La muerte cundía todo el espacio de Boío. Luego la matanza de JaJaragu, y la sentencia a muerte de la reina Anacona. También el envenenamiento de Bohechío. Muerte atroz, fabricada con toda la alevosía del que tiene a bien el arte del crimen. Sin embargo, quiso la virgen Yermao, que salga una luz del laberinto: Enriquillo, bautizado y educado por el fraile español Bartolomé de las Casas.

El novelista Miguelángel se posiciona de nuevo en el testigo omnisciente (recordando los sinsabores de Amaité: ‘’Bonao (hija del cacique Bonao) se levantó del suelo y se irguió como un santo varón. Tomó una espina y fue dibujando con variados y desconocidos símbolos, la verdadera historia de su doncella en la piel de un inmenso árbol. Vendida 14 veces/violada 92 veces/ escupida 144 veces/exhibida en zoológicos, 49 veces.’’

Y fue cuando después de tantas iniquidades que habría de suceder que se produjo un repudio de los dioses sobre la ciudad de La Concepción de La Vega Real. Allí estaban asentado los invasores: ‘’¡Tanto pecado, tanto robo, tantas humillaciones, y las mil y una violaciones de doncellas, hizo temblar la tierra varias veces. Y desde la iglesia se podía entender muy bien lo que aplicaba al cura.’’ Sigue diciendo: ‘’el 25 de diciembre del año 1562, había sido señalado por lo más importantes dioses mitológicos de Boío la destrucción de la ciudad.’’

Todos conocemos la historia del hundimiento de La Vega vieja, producto de un terremoto en esa zona. Todavía los religiosos lo asocian más a la parte divina como repudio de la injusticia que se cometía en esta tierra en contra de los tainos. Aunque fue un hecho histórico, tal espectáculo obedece más bien a la invención de la tradición oral que va de boca en boca de los fieles católicos, dando pie a la intervención de la virgen de Las Mercedes, próximo a la cruz del Níspero del Cerro. Aunque no es un invento, el día en que sucedió el terremoto se produjo a 460 años del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, dando mayor ahínco religioso que este acontecimiento que daría pie al repudio de la naturaleza con el advenimiento del hombre blanco en Quisqueya. ‘’…traer a Las Américas hombres, mujeres y niños de tez negra como causa e incremento de la esclavitud del hombre por el hombre en estas tierras santas de Boío. Todo por la avaricia del blanco.’’

El autor de la novela en cuestión para quitarle toda duda al lector de la fuente en la que escribe su novela dice:
Yermao: ‘’Toda actividad humana, Tatchin, incluyendo lo que pides, lo que dices y lo que piensas, queda registrada en una infinita red de energía cuántica que sucumbe y hace eco de todo el universo creado, expandiéndose hacia otros mundos desconocidos.’’

De ese contexto (intuición) es donde el buen escritor debe beber de la fuente para conectarse con la energía del infinito, enalteciendo la figura de Enriquillo con una educación española, pero cuestionado por el autor cuando sostiene que el jefe taino debió abandonar los privilegios de su linaje español. Aunque la figura de Enriquillo obedece a un personaje nacional, está bien definido en otros contextos y la novela Enriquillo de Manuel de Jesús Galván. Su tía era Anacona, reina de Jaragua y su padre Magiocatex, príncipe heredero: ‘’Y todos sus amigos se marcharon/ Y debajo del templo quedó postrado/con su corona de espinas/aplastado su cuerpo por los ladrillos.’’

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».