InicioLiteraturaRecomendación literaria: “El caso...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse de que el caso extraordinario del señor Valdemar haya promovido una discusión. Sería un milagro que no hubiera sucedido así, especialmente en tales circunstancias. El deseo de todas las partes interesadas es mantener el asunto oculto al público, al menos hasta el presente o hasta que haya alguna oportunidad ulterior para otra investigación…”.

Con las presentes líneas que he plasmado al inicio de este pequeño comentario, es como Allan Poe inicia su magnífico relato “El caso del señor Valdemar”, publicado a finales del 1845, texto no tan popular como El gato negro o los Crímenes de la calle Morgue; pero no menos importante a las obras citadas, y universalmente conocidas. En el presente escrito, el autor estadunidense se sirve (y sigue puliendo a la perfección), de uno de sus temas más obscuros y menos recurrentes en todo su mundo narrativo: la revelación mesmérica. Dicho fundamento, es definido como una especie de éxtasis o hipnotización que ocurre —principalmente— en aquellas personas que agonizan en el lecho de muerte. En el acto, el “mesmerista” es el único que posee la facultad de comunicarse con ese ser que cohabita en el trance (línea mediadora) que se sitúa entre la vida y la muerte. ¡No doy más spoilers sobre el tema!

Fuente: Earl Norem Art

Este cuento, narrado desde la perspectiva del narrador de primera persona del singular, está basado en la vida del señor Valdemar, un hombre entrado en edad; conocido en todo Nueva York por la calidad de sus traducciones. Cuando los médicos diagnostican la muerte de Valdemar, su viejo amigo (el personaje principal), busca dar seguimiento a sus arduas experimentaciones sobre la revelación mesmérica, y hacer de sus hipótesis una posible teoría. Es por ello que, decide buscar esa conexión poco antes de la muerte absoluta del traductor, tal cual lo habían acordado los dos en sus concurridas misivas… A continuación, comparto un fragmento de la pluma mágica de Poe que utilizó para describir el horrible estado físico en que se encontraba el paciente:

“Cuando lo estaba haciendo se produjo un marcado cambio en la cara del sonámbulo. Los ojos giraron en sus órbitas despacio, las pupilas desaparecieron hacia arriba, la piel tomó un tinte general cadavérico, pareciendo no tanto un pergamino como un papel blanco, y las manchas héticas circulares, que antes estaban muy marcadas en el centro de cada mejilla, se disiparon de súbito”.

Fuente: Hoaxes

 Transcurridos unos tantos minutos de esfuerzos ininterrumpidos, el científico logra comunicarse con Valdemar, hablar de su estado y demás, y es entonces cuando este último termina agregando que dialoga desde el más allá de la muerte, no de la vida misma. Con un entramado de dudas adheridas entre las redes de sus pensamientos, el personaje principal abandona el cuerpo y le da unos días de reposo. Al volver, llegar al habitáculo del paciente y retenerlo entre sus manos, es cuando verdaderamente se percata de la esfumación física del señor Valdemar…, es entonces cuando todos quedan estupefactos en el acto.

Ryan Bladimir Santos

Ryan Bladimir Santos Roque (Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, 20 de septiembre del 2000). Estudia Educación Básica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago. Ha sido animado, reconocido y felicitado por numerosos escritores, críticos y poetas de país. Pertenece al taller literario Virgilio Díaz Grullón de Santiago, cuyo director es el poeta y gestor cultural Enegildo Peña, igualmente forma parte de la literaria Miercoletras, dirigida por el laureado poeta y ensayista Juan Matos.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Boyer y el cierre de la Universidad

“Cuando Boyer dio órdenes a sus comandantes de la Parte del...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».