InicioUncategorizedEl mal y sus...

El mal y sus delicias V: Marilyn Monroe el éxito de un suicidio.

Por: Enmanuel Peralta


Amados lectores, de mis recortes y apuntes de periódicos:

  “Marilyn Monroe tenía un coeficiente intelectual de 165, cinco puntos por encima de Albert Einstein, pero nadie a priori podría suponerselo. ¿Por qué? Por un simple motivo, los estereotipos.  Einstein era un genio en física, en algo que la mayor parte de los mortales se nos hace difícil entender. Marilyn, sin embargo, era actriz y modelo, con unas curvas que la hicieron famosa en el mundo entero y con un trabajo que no era tan complicado como el del físico.”  [Esto lo escribió Pilar Jericó el 30 de enero del 2017, en el periódico “El País”. Para criticar una anécdota apócrifa que surgió a raíz del encuentro de Marilyn Monroe con Albert Einstein.] 

  La anécdota dice así: «Cuando Marilyn Monroe tuvo la oportunidad de conocer a Albert Einstein, le hizo la siguiente pregunta: “¿Qué dice, profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?”. Einstein esbozó una sonrisa y le contestó, muy seriamente: “Desafortunadamente, me temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y con su inteligencia”».

 El encuentro de ambas celebridades, ocurrió en 1949 cuando coincidieron en sus agendas sociales, pero la anécdota surgió de un “creativo pasquín” similares a muchas otras anécdotas del genio de la física en encuentros con celebridades de su época. 

  En verdad Marilyn Monroe nunca ejerció su IQ al máximo, siempre se dedicó a mendigar papeles en Hollywood y  posar para fotógrafos que la codiciaban como mujer. 

 Nunca alcanzó su anhelado puesto en el cine de “la gran actriz” que se propuso, y sus años de mayor popularidad en el cine arrancarían con “Los hombres las prefieren rubias” (1953) o “Cómo casarse con un millonario” (1953) y nos dejaría otras películas como “Vidas rebeldes” o “La tentación vive arriba”. Pero este estrellato se desvanecía con el tiempo a causa de su hipersexualización. Cada vez que Marilyn se acercaba a Hollywood, los productores no veían a una actriz ni una modelo queriendo alcanzar sus sueños, sino a una mujer para “ponerla en cuatro” como solía, asquerosamente, decir un conocido maestro de historia del cine clásico. La misma Marilyn Monroe llegó a escribir en su diario sobre la tensa relación con la industria del cine: “en Hollywood te pagan mil dólares por un beso y cincuenta centavo por tu alma”. 

  Marilyn Monroe se casó tres veces, con James Dougherty, Joe DiMaggio y Arthur Miller y tuvo un buen abanico de novios y amantes más o menos conocidos como su relación con el entonces presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. La boda de Marilyn con el dramaturgo Arthur Miller, fue una de las más criticadas. A Arthur se le consideraba un “intelectual de izquierda”. Su luna de miel fue opacada rápidamente, por la salida del hospital, tras una operación del presidente Dwight D. Eisenhower. Lo cual es muy significativo, porque la primera dama, Mammie Eisenhower,  a pesar de no poseer la belleza de Marilyn Monroe, su estilo del cabello y del vestir “Pink style of the first lady” desplazaba a Marilyn de las revistas. 

 A pesar del  profundo  interés de Marilyn por la actuación y el inmenso deseo de llegar a ser “la gran actriz”, los productores de Hollywood estaban más interesados en exhibirla sexualmente y usarla como relleno publicitario que como actriz. La crítica de los 50 ‘s 60’ s no  la consideraba muy buena, al contrario, muy mala actriz, “no sabía caminar”, “ni besar”. Solo era considerada fotogénica y muy buena para estar en carteles promocionales de las películas, no obstante: “decepciona al público en la sala de cine”. Sin embargo, Marilyn, llegó a estudiar y entrenar  con el gran maestro de actuación Lee Strasberg, su mentor, aunque ella misma se consideraba malísima actuando.  En una carta manuscrita y sin fecha  Monroe que le dirigió al famoso maestro, algo más que falta de talento, una depresión que la carcomía: «Mi voluntad es débil, pero no soporto nada. Sueno como una loca,  creo que me estoy volviendo loca […]. Es solo que me pongo frente a una cámara y mi concentración y todo lo que estoy tratando de aprender me abandona. Entonces siento que no existo en absoluto en la raza humana». Esto lo escribió Monroe en papel con membrete del Hotel Bel-Air.  

[Un dato curioso es, que este pequeña hojita con pensamientos suicida y escrito a mano con tan solo dos párrafos,  en 30 de Mayo del 2013 fue puesta en pública  subasta para coleccionistas de documentos históricos entre los 30, 000.00 y 50,000.00 dólares].

Al fin, como a todos los mortales, una tragedia le persigue. Él 6 de agosto  de 1962 la portada del New York Mirror anunciaba dramáticamente: Marilyn Monroe killed herself…

“fue encontrada desnuda en la cama…manos en el teléfono…se tomó 40 píldoras…”

Agregando post mortem:

 Lois Banner en su ensayo biográfico(2012). Marilyn: the passion and paradox,p. 427: «Se dice que las tasas de suicidio se duplico en un mes después de su muerte». 

 El Chicago Tribune recibía también cientos de llamadas solicitando información y detalles sobre su muerte, lo dijo en el estelar artículo del 6 de agosto de 1962 escrito por la actriz y periodista Hedda Hooper: «Pill Death Secret goes With Marilyn». Posiblemente este artículo sea uno de los que haya inspirado teorías de conspiración alrededor de la vida de Marilyn. 

El New York Times en su especial publicación sobre la muerte de Marilyn: «Brilliant Stardom and personal tragedy punctuated the Life of Marilyn Monroe» cita las consternaciones de otros actores, actrices y directores de Hollywood que se pronunciaron, entre ellos el director Joshua Logan: “She was one of the most unappreciated people in the world”. 

Amados lectores me despido de ustedes diciendo, que hay éxitos que parecen fracasos y hay fracasos que parecen éxito. El fin de la vida de una persona a veces muestra ciertas realidades que muchos obviamos. Hoy descansa en una lápida de mármol rosado  en el cementerio Westwood Village Memorial Park. Siempre quiso ser una gran actriz pero  terminó, lamentablemente, siendo un icono pop. Y las exhibiciones de artes de Andy Warhol le ayudaron a conservar su legado como tal: Una modelo pop. Y nada más. 

Marilyn Monroe 1926-1962 

Enmanuel Peralta, desde mi celda.

Suscribete

Artículo anterior
Artículo siguiente

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».