InicioFernando HicianoAlgunos Poemas En Prosa...

Algunos Poemas En Prosa Extraídos De Obras Narrativas

Por: Gerson Adrián Cordero


Partiendo de la hipótesis del narrador y poeta chileno (Roberto Bolaño) de que muchas de las mejores poesías se encuentran en las obras narrativas, me permito en este artículo presentar 10 de esas composiciones poéticas extraídas de novelas y cuentos que considero merecen la pena ser llamadas prosa poética. Tomando en cuenta, claro, las características que caracteriza este tipo de trabajo literario, que es definido de la siguiente manera: “La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin los elementos formales que caracterizan el verso.” Parafraseando también lo que Bolaño explicó en dicha entrevista (Entrevista: la belleza de pensar) dijo, que la poesía sin importar el estilo, o, como cada lector le quiera llamar, finalmente es poesía; dio ejemplo con la creación poética de Nicanor Parra, donde sabemos ha sido muy criticada, incluso llegando a nombrarla como antipoesía y finalmente adquiriendo este nombre, pero que por ello en ningún momento ha dejado de ser importante. Roberto Bolaño afirmó que la antipoesía no existe, que lo único que existe es la poesía. Tomando en cuenta todos estos elementos, he aquí los poemas que en mis lecturas he podido encontrar en algunas obras narrativas.

  1. “El maravilloso acontecimiento de la aurora sumía en profunda adoración a su alma, consagrada por el sueño. Cielo, tierra y mar permanecían aún envueltos en la suave palidez fantástica del alba estrella lánguida flotaba aún en el infinito”. (Novela: La muerte en Venecia/ autor: Thomas Mann «Alemania»)
  1. “A la llegada de la primavera, despliega de pronto toda su pujanza, todas las fuerzas de que el cielo la ha dotado, cuando gallardea, se engalana y se tiñe con los mil matices de las flores.” (Novela: Noches blancas/ autor: Fedor Dostoievski «Rusia»)
  1. “Hoy es el día más triste de mi vida. Afuera nada ha cambiado; desde el amplio ventanal de mi despacho, como de costumbre, puedo percibir claramente el ir y venir de los transeúntes rumbo a su trabajo, el suave vaivén de los almendros obedeciendo dócilmente los caprichos de la brisa tropical y el trinar de los ruiseñores al regresar a sus nidos.” (Novela: Doble filo/ autor: Carlos Rubio «Cuba»)
  1. “El suelo anega de colores los bordes de la habitación. El tiempo hace olas desde la habitación contigua. Las manchas negras flotan a la deriva. La bombilla parpadea. La luz se ha desgarrado. Las dos ventanas se aproximan nadando hasta fundirse. Los dos pisos empujan las paredes ante ellos.” (Novela: El hombre es un gran faisán en el mundo/ autora: Herta Müller «Alemania»)
  1. “Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos pero es intraducible como una música.” (Cuento: El fin/ autor: Jorge Luis Borges «Argentina»)
  1. “Las almenas sucesivas que iban desdentando las murallas aparecían -despojados de su secreto- cielos rasos ovales o cuadrados, cornisas, guirnaldas, dentículos, astrágalos, y papeles encolados que colgaban de los testeros como viejas pieles de serpiente en muda.” (Cuento: Viaje a la semilla/ autor: Alejo Carpentier «Cuba»)  
  1. “Las parduscas algas oscilaban a impulsos de débiles corrientes y las verdes hierbas submarinas se alzaban como cabelleras mientras pequeños caballos de mar se adherían a sus largas hebras. Manchados botetes, lo peces venenosos, se escondían en el fondo de aquel césped, y los policromos cangrejos nadadores pasaban sobre ellos una y otra Vez.”(Novela: La perla/ autor: John Steinbeck «Estados Unidos») 
  1. “Aletean por ahí un Ángel de la Guarda, misógino y silente, y un Ángel de la Muerte, viudo y tenebroso. Pero el par amatorio no se interrumpe, sigue silabeando su amor.” (Cuento: El sexo de los Ángeles/ autor: Mario Benedetti «Uruguay»)
  1. “La semilla de nuestra destrucción florece en el desierto, la flor que ha de curarnos crece junto a una roca, y una arpía de Georgia hostiga nuestras vidas, porque un ladrón de Londres se libró de la horca. Cada Momento es fruto de cuarenta mil años. Los días se desgranan en minutos y zumban como moscas que vuelan de nuevo hacia la muerte; cada momento es una ventana sobre el tiempo.” (Novela: El Ángel que nos mira/ autor: Thomas Wolfe «Estados Unidos»)
  1. “La reja del ascensor tenía flores con cáliz dorado y follajes rizados de fierro negro, donde se enganchan los ojos cuando uno está triste viendo desenvolverse, hipnotizados por las grandes serpientes, los cables del ascensor.” (Cuento: Cielo de claraboyas/ autor: Silvina Ocampo «Argentina»)

Biografías:

https://youtu.be/4opmK0SO-J8

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prosa_po%C3%A9tica

Biografías de los autores: 

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Thomas_Mann

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Dostoyevski

https://letralia.com/entrevistas/2019/09/04/carlos-rubio-albet-la-lengua-es-protagonista-de-todas-mis-novelas/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herta_M%C3%BCller

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alejo_Carpentier

https://es.m.wikipedia.org/wiki/John_Steinbeck

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Thomas_Wolfe

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Silvina_Ocampo

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».