InicioActualidadEl nudo del acoso...

El nudo del acoso escolar y la necesidad de un Código de buena convivencia en la comunidad educativa.

Por: Fernando Hiciano


¿Es posible hacer sostenible un ambiente armónico en los salones de clases, basado en el respeto del derecho ajeno de cada uno de los estudiantes?

La sociedad aspira a una escuela sana y segura. Y es capaz de pagar bien caro el precio por ese sueño. Con el concurso de todos se hace imperante erradicar cualquier tipo de violencia en los salones de clases.

El acoso escolar o bulliyng atenta contra la paz de la escuela. Un segmento importante de la población estudiantil ha mostrado cierta apatía por volver a su centro escolar, acabando al final por abandonarla. Es recomendable cuando esto ocurra, el padre o la madre de inmediato deben entablar un vínculo de comunicación estrecha y lograr cierta interiorización con sus hijos, porque de lo contrario todo esto podría dejar lesiones de por vida en el niño. El bulliyng vuelve violento al chico, manifestándolo cuando este se defiende del agresor o grupo que molesta la integridad de su persona. Al sentirse acorralado es capaz de no responder a ninguna autoridad porque cree que todo el entorno es cómplice de su desgracia. Todos conocemos algunas situaciones de estudiantes que han arremetido con objetos punzantes contra el agresor, provocando heridas y hasta rotura de huesos, mientras se han reportado casos en Cotuí, Bonao, Hermanas Mirabal, entre otras provincias del país. Los ejemplos brotan en los medios de comunicación, otras veces en el peor de los casos, llegan a la sinrazón de colgarlo en las cuentas de las redes sociales, creando mayor el estigma y daños sin precedentes en la mente del discente.
Los tres primeros países en el mundo en el top de vergüenza escolar los encabezan México, Estados Unidos y China entre los años 2021 y 2022. En ese sentido, la República Dominicana se ubica en el número 7 de los 10 primeros países del mundo donde el niño es afectado por bulliyng. Los datos revelan que 6 de cada 10 niños viven todos los días acoso escolar.

Sugerimos a la comunidad educativa constituirse en órgano fiscalizador, manejando el coso con mucha tacto y compromiso social.

¿Por qué se produce el bulliyng de un estudiante en contra de su compañero? Las experiencias dan cuenta, que el acoso escolar se genera porque un grupo de escolares no aceptan la diversidad del compañero o compañera.

Todo esto no se puede ver con cierta simpleza como conflictos de liderazgo entre los niños, porque los daños psicológicos podrían ser permanentes en las víctimas. Algunos han aprendido a defenderse, resistir o hacerse respetar, ripostando amenazante y agresivo ante el burlador.

Mientras tanto, la escuela debe aplicar un programa con objetivos claros y específicos, capaz de erradicar ese mal que atenta contra la convivencia en el curso y de la autoridad en la escuela.
?Nótese la presencia de intimidación, burla, amenaza, descalificación, sobrenombres despectivos, apodos, insultos, haciendo comparaciones con animales específicos? Todo ello representa el mismísimo rostro del acoso escolar, dejando heridas profusas, muy desgarradoras en el infante. El que padece de bulliyng se cree que está acorralado en una jaula. Y es capaz de cometer cualquier locura para salir de allí. No podemos sorprendernos si un niño manso (sumiso) es protagonista de un incidente escandaloso en la escuela, repercutiendo en todo el barrio, para dejar bien claro que deben respetarle. Sin embargo, responder con violencia al agresor engendra más violencia.

Es entendible que el acoso escolar reduce moralmente al ser humano, causa depresión, trastornos de sueño, aislamiento, fobia social y pueden llegar hasta el suicidio. Además, genera un alto porcentaje de abandono escolar, ausencia de aprendizaje, dando con el fracaso de la escolaridad de los estudiantes. Se trata de una situación altamente peligrosa, generalmente en contra de una víctima inocente, y casi siempre se ejecuta fuera de la vista de los adultos. Aunque es muy complejo se requiere del concurso de la comunidad educativa para enfrentarlo con temas formativos, tranzando ejes transversales que permee la familia, escuela y toda la sociedad. Fortaleciendo los valores como el respeto, la tolerancia y la empatía con la otra persona, dialogando con las supuestas víctimas y los posibles acosadores. De lo contrario, si no se detiene en el momento indicado podría perpetuarse en la víctima. Se requiere que los profesionales actúen con rapidez para que no acaben en consecuencias negativas, a veces perdurables en el tiempo, provocando daños psicológicos, que a veces llegan a ser permanentes, con bajo rendimiento escolar entre otros males.

El Departamento de Psicología de cada escuela debe fomentar la buena convivencia, incentivar a los educandos a firmar carta de acuerdos y compromisos para frenar el acoso escolar. Además, crear un consejo colegial en el curso para detener todo tipo de violencia en contra del compañero.

El Consejo Nacional de Educación debe diseñar un código de Buena convivencia escolar para proveer a la escuela de una herramienta que vaya consigo a prevenir un gran problema para estas y las futuras generaciones.

Si queremos una escuela segura y sana tenemos que crear desde la familia un ambiente saludable, usando un tono de voz suave pero firme, sin emplear un lenguaje grotesco, ni soez, respetando a los demás para que sus hijos sean portadores de la paz en la escuela.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».