InicioUncategorizedLos versos de Yermao:Remembranza...

Los versos de Yermao:Remembranza de una voz sepultada en el olvido (5)

Por: Fernando Hiciano


Con esta parte concluimos el estudio analítico de la novela: Los versos de Yermao, del doctor Miguelángel Durán.

La muerte de Enriquillo, de un linaje muy arraigado taino. Aunque su nombre fue impuesto por el más remoto ayuntamiento de Cantabria, aunque su apellido nunca obedece a un blasón español, ni lo será jamás, el autor reflexiona, que siendo su tía Anacaona reina de Jaragua y su padre Magiocatex, príncipe heredero, por lo que no necesito nunca cambiar su origen por otro nombre. En esta parte aparecen unos versos dignos de admiración.

Bejo no tiene número/Bejo no está en el diccionario/Bejo no tiene precio/Bejo no es apellido/Bejo, suena feo. Resulta, que los españoles para burlarse del indio le crean un nombre que no reposa posiblemente en el idioma español.

Y como un don nadie había/que agregarle un brazalete… Sigue cantando el poeta.

Y su boca quemaba los caminos/hasta que su alma quiso volar como gaviota/desde el canto pétreo que la guarecía.

El cacique trasciende e infunde temor en aquellas personas que oprimen su raza.El ave trocó sus alas en lo más alto…/para que sus vástagos las la recogieran/y la convirtieran en corona sin espinas.

Sigue diciendo: Y para callar la voz y la razón/su fuerza y sus dominios/su luz y su religión/dejaron caer sobre su pecho/un montón de ladrillos empotrados/en triste de muertos cautivos/adornando de oscuros rostros el pincel/los muñecos del altar.

No pudieron borrar de la faz de la tierra a Enriquillo: Bancos de desocupados, rostros ausentes/pero debajo de ese altar otro templo floreció/sembrado en el bosque de las aguas/echando raíces, hojas y frutos en cada otoño/por los siglos de los siglos amen.

Al final de la novela, el alma de poeta del autor empieza a soltar con suavidad su verdad poética: …mi sopor está en las hieráticas manos/de los aitisis que miran hacia arriba/un cause angosto y profundo, río que/moja mi garganta y calma la sed/de reflejos embebidos. Sigue diciendo.

…frente alta de cordillera agonizante. Esos versos parecen que el poeta se lo hurtó del dialecto a los dioses inescrutables e inmarcesibles.

La cruz corroída por el tiempo/agujero grande con rostro de quimera/teje como teje la madeja que se entreteje/hasta el sustento de los humildes/tirando sus escasas monedas/en el ‘’santo hoyo’’ de su cruz. Los Versos de Yermao promete ser una novela bien valorada por la crítica literaria, específicamente la literatura antillana junta con otras novelas indigenistas como Enriquillo de Manuel de Jesús Galván, entre otras.

Esta propuesta literaria sugiere ser tema de debate en los estudiosos de la materia.

Auguramos muchos éxitos y esperamos que Miguelángel se constituya en un novelista consagrado para continuar ampliando en los lectores el deleite de buenas lecturas literarias.

¡Enhorabuena, amigo! Páginas de consultas de los textos de la novela Los Versos de Yermao: 11, 15, 25, 65, 66, 67, 125, 136, 157, 161, 162, 163, 183, 262, 281, 301, 337, 338 y 345

Fernando Hiciano

Profesor, Poeta y novelista. Articulista de temas educativos.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».