InicioUncategorizedVeo Girasoles en todas...

Veo Girasoles en todas partes

Por: Enmanuel Peralta


Con un libro, un café, un cigarrillo y con la vida hecha mierda uno se pone a reflexionar sobre el mundo y termina vuelto un ocho. A veces los hombres necesitan una tregua. A veces, no. Las necesitan. Pero no se haya, a veces. La vida corre, de una batalla tras otra.

Se busca vivir con menos cuando todos solo piensan en que debe “crecer” la economía. Mi amigo el empresario desea aumentar la productividad de su parque industrial, a la vez que da dinero al partido que apoya el aborto y cualquier plan de disminucion de la poblacion. No sé donde vivo, no sé dónde estoy. Creo que estoy en Manhattan, en un caos peor que Woody Allen y su Isaac Davis. O quizás una Holly Golightly versión masculina caminando por las calles de la gran manzana, tomando un Breakfast at Tiffany ‘s. O algo peor. Por decir algo. Más enamorado que el Paul Varjark de Truman Capote, para diferenciarlo del de Blake Edward. Pero si mi corazón tiene una representación en Breakfast at Tiffany ‘s sería el rostro adolorido de Doc Golightly, que magistralmente interpretó Buddy Ebsen. Doc Golightly es el rostro del verdadero amor sin destino en el mundo de los hombres. Solo Dios conoce el porque el amor a veces no posa en el nido que desea, ni habita en el techo que le plazca. El amor es un misterio. No hay respuestas. solo preguntas. Y hay que aprender a contentarse más con las preguntas que con las respuestas. Quizás nunca haya respuestas. Y toda la vida de un hombre, quizá, sea vivir bajo una pregunta.

¿Piensa que soy un cinéfilo porque menciona comedias románticas del cine americano ? Va, son melodramas tontos, en los años 60 ‘s todavía a cierto cineasta les quedaba un poquito de juicio. Pero al fin son comedias americanas, que se puede esperar. Mi problema no es la novela, no es el cine, ni el cuento ni la pintura ni el teatro. Mi problema es que necesito una tregua, porque la veo en todo, y en todas partes. Cada rostro es su rostro. Cada película es mi historia, es la nuestra. No puedo abrir un soneto, de inmediato encuentro un verso que habla de sus ojos negros, de girasoles, o de su rostro hermoso. Veo girasoles en todas partes. En todas partes. “Oh,  Darling”.

Tardes calurosas, con limonadas dulces en vaso con mucho hielo. Los niños arrebatados jugando en las aceras de los edificios destartalados. Mi rostro sombrío. Lleno de miedo. Fijos sólo en los recuerdos. Un trago de cocacola. Después de un mes de haber dejado de beber sabe a lodo.  Miras el arcoiris que sale del refulgente aguacero de la pompa. Ahí esta su rostro. Bello rostro. Rodeado de girasoles. 

“Holly, dime, ¿Dónde esta el gato?”… Solo recuerdo cosas. Todo lo tuyo está empatado con todo. Tu risa, tu sombra, el recuerdo, tu pelo. Tu estas en todas partes. Yo también estuve ahí, en el 167, no recuerdo si era de Jane street. O solo era un café, pan tostado y huevo revuelto, en Breakfast at Tiffany ‘s. 

Solo quiero regalarte girasoles. Porque los veo en todas partes. Y tú eres un girasol.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».