InicioEl IgnoranteTardes de Lucidez: La...

Tardes de Lucidez: La importancia

—Sabes, a veces quisiera sentirme importante, o pensar que lo soy— dijo Seemond mirando el techo.
— Quizás lo eres, y te estás  dando importancia con esa pregunta, ¿No crees? Bueno, lo digo porque quieres que de alguna manera me preocupe— repuso Aldo.
— No me gusta darme importancia, si no has entendido el enunciado, lo que vengo diciendo es que a veces quiero sentirme importante y solo quiero ser responsable de mi propia percepción, la percepción de los demás es insostenible— dijo Seemond flaqueando las cejas.
— No siempre es así — replicó Aldo tranquilamente.
—Opino lo contrario, ser responsable de la percepción del otro es internarse por decisión propia en un manicomio. 
— Es que no has entendido que a veces hay que darle a cada uno lo que desea — dijo Aldo. 
— ¿Darle a cada uno lo que desea? Estás más loco o más cercano al manicomio de lo que creía. Si le das a todo el mundo lo que desea, evidentemente te quedarás sin nada, tendrás menos que yo, que proteje sus propios intereses y de alguna manera busca recrearse en sus propias riquezas— replicó Seemond convencido.
— No creo que proteger sus propios intereses sean necesariamente riquezas como le llamas a tu ego disfrazado de dignidad— repuso Aldo.
—Entonces ¿Qué es ego y qué es dignidad? Siento que no sabes ni siquiera  separar estos dos términos. Lo que pasa es que eres demasiado bueno o muy malo para ser bueno. Darlo todo por el todo es mal de los buenos. 
—Para mí  el ego se trata de ser demasiado considerado hacia uno mismo, una mal formación de la casualidad del individuo y sus experiencias. La dignidad es más un proceso evolutivo que nace de una reflexión y termina en una decisión. La dignidad es un atributo de la filantropía, y el ego , en cambio, una virtud del dictador. 
— Una definición no es más cierta por ser descrita de forma intencionalmente poética. Tendrás palabras convincentes, pero tus teorías se caen frente a lo práctico— aclaró Seemond.
—Tienes razón, uno no puede creer que se siente importante, cuando en verdad quiere que lo vean importante, y estar en un estado de negación cuando le indiquen que en efecto es importante. Al menos esa es tu teoría, y aunque reniegues de las teorías, esa te ha servido de una manera bastante práctica. Al final de cuentas, las teorías son verbos o terminan siéndolo dependiendo del entusiasmo y perseverancia del citador— dijo Aldo mirando a su interlocutor.
— Las teorías nunca se cumplen para alguien que ve su vida como un laboratorio de ciencias, que espera, más que una reacción, un resultado absoluto y totalmente contrario a lo que pensó. Eso para mí es una teoría, una señal o una probabilidad al fracaso y una pequeña esperanza a la vida.
— Creo que te estás engañando tú mismo, es una mala costumbre tuya, esa de no querer hacerte sentir. Muy a menudo, vejetes cómo tú creen que sus tantos años aplacan el dolor y la soledad, y que son lo suficientemente fuertes y fríos para que no le afecte un disparo. No tienes qué porqué introducir ideas nuevas en tu cabeza, cuando de alguna manera sabes que son viejas y establecidas realidades. Así que admítelo, eres importante, y más aún para la rivalidad que compartimos.
—No era mi intención que pensarás todas esas cosas y te atrevieras a derrochar todas esas palabras, que en cuánto a mí me parecen absurdas, lo único rescatable de esa importancia es nuestra enemistad amistosa, con eso me quedo— dijo Seemond finalmente.
—Bueno, que no se diga más , importantísimo rival— dijo Aldo sonriendo.

Suscribete

Articulos recientes

El artista: Un ser intencionado

Hasta los más supersticiosos tienen la certeza de que si sus...

Lectura recomendada: El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence)

¡Es inútil! ¡Es inútil intentar liberarse de la propia soledad! Hay...

Masculinidad y Belleza I: acción versus teoría

Estimados lectores: La belleza masculina se mide en su capacidad de acción...

Recomendación literaria: “El caso Valdemar”

“No pretenderé, naturalmente, opinar que no exista motivo alguno para asombrarse...

Continua Leyendo

Ensayo sobre “Lazarillo de Tormes”

Por Leslie Ramírez El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca publicada en el año 1554 que cuenta los infortunios del jovencito Lázaro de Tormes a lo largo de su vida laboral. No me sorprende que la autoría de esta obra sea anónima, ya que se trata de una tremenda y osada...

Los relatos malditos de Roa Ogando: Una crítica social simbólica

En Cuentos del sinsentido no son las historias las que no tienen sentido, sino lo que sucede en ellas, es la ironía y las contradicciones que se plasman allí, los cambios drásticos, las incoherencias de pensamiento y carácter.

La melancolía: Su presencia en Las penas del Joven Werther, La muerte en Venecia y Oscuridad, de L. Byron

Por: Lynn Marcelle Félix Valdez Con el surgimiento del romanticismo se da inicio a un nuevo movimiento cultural que no solo impacta en los esquemas morales y políticos que se tenían establecidos a finales del siglo XVIII, sino que también impacta de manera radical en las artes y...

¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?

Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias...

Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo

Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más...

Catecismo para adultos: ¡Ó, para perros!

«En la vida o en la catequesis para perros uno aprende mucho. He conocido mucha gente que cree en Dios y les da tres pitos la religión, y muchas otras que no creen en nada, y, también le da tres pitos, sin embargo la tratan algo más seriamente. Y ambos tipos, tienen algo en común».

El amor que arde

«Hace pocos años hice un descubrimiento de una bella canción cantada en la lengua de los Yankees, por Alec Benjamin, quien también es un Yankee»

3 Referencias A Escritores En Canciones De Canserbero

«Muchas veces hemos escuchado alguna canción en donde el artista hace alusión a otro tema de algún cantante en alguna línea en específico».

Pretérito imperfecto de cortesía

«¿Sabes qué es el pretérito imperfecto de cortesía? Lo de pretérito, porque se trata de lo acaecido, lo sucedido, lo remoto, lo pasado; y lo de imperfecto, porque indica una acción pasada que sucede aún, o, dicho de otra manera, los límites permanecen irrelevantes. Sabemos eso, pero, ¿de cortesía? ¿Qué cosa es eso? »

¿Es República Dominicana (En Verdad) Racista Con Los Ciudadanos Haitianos?

«Para nadie es un secreto que la comunidad internacional siempre ha acusado a República Dominicana de ser un país racista con los ciudadanos HAITIANOS».