Etiqueta: literatura
-
El nudo del acoso escolar y la necesidad de un Código de buena convivencia en la comunidad educativa.
Por: Fernando Hiciano ¿Es posible hacer sostenible un ambiente armónico en los salones de clases, basado en el respeto del derecho ajeno de cada uno de los estudiantes? La sociedad aspira a una escuela sana y segura. Y es capaz de pagar bien caro el precio por ese sueño. Con el concurso de todos se […]
-
Doppelgänger, ¿qué es?
Por: Ramón Emilio Peralta Doppelgänger es un vocablo alemán que define el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva. Dicha palabra proviene de “doppel”, que significa “doble” y “gänger”, que significa “andante”. El novelista Jean Paul en 1796 utilizó “Doppeltgänger”, la cual es una forma más antigua que significa “el que camina al […]
-
Anécdota de Mi Python 357 Magnum
Por: Enmanuel Peralta En mi primera novela, El Buen Ladrón, el personaje principal, Raúl, un asaltante de mente fina y aguda para el robo, usa para sus asaltos simples y regulares, una Python 357 Magnum. Aunque no mencione la marca, si menciono el modelo. Esto en «honor» de una conversación con un delincuente del barrio […]
-
Libertad de expresión, una espada de Damocles para el PRM.
Por: Wenzel Musset Lorenzo La espada de Damocles es una expresión que viene de una leyenda griega que en resumidas cuentas habla de una espada que pende sobre la cabeza de un gobernante y está a punto de caer. Está historia quiere reflejar un peligro inminente ( sobre todo un peligro inminente para aquellos qué […]
-
¿Cuáles poetas universales y de alto grado estético leen los jóvenes poetas Instagramers de hoy?
Por: Manuel Bidó Mateo Por lo que se observa en su poesía, es evidente que no leen a Cavafis, a Eugenio Montale, a Ted Hugues, a Emily Dickinson, a Octavio Paz. En estos jóvenes poetas abunda el lugar común, la estrella de sus creaciones; y sobre todo las historias endebles propias de una experiencia a […]
-
Recomendación: La Mortaja
Por: Gerson Adrián Cordero La mortaja es una novela corta de la autoría del reconocido novelista español Miguel Delibes publicada por primera vez en el año 1957. Es una historia cruda que en ningún momento deja perder el interés del lector. Narra la vida de un niño huérfano de madre que vive humildemente con su […]
-
Las infernales garras del Trastorno obsesivo compulsivo
Por: Ramón Emilio Peralta Hola, queridos lectores, en esta ocasión les hablaré de un trastorno muy común a nivel mundial y que afecta a millones de personas. Quiero aclarar que no soy psicólogo, sin embargo, no solo he indagado sobre el tema para hablar de él lo más profesional posible, sino que lo hago desde […]
-
Historia del dembow Dominicano I
Por: Ryan Bladimir En primer lugar, debo citar que estas informaciones no son de las más verídicas que se han de encontrar. Muchos de los datos, por las numerosas contradicciones que llevan arraigadas (Unas por simple fanatismo y otras por no fomentar altercados entre los diversos países involucrados), me obligaron al uso de lo que […]
-
Brevísimo comentario sobre el poema «Pájaro azul», de Charles Bukowski.
Por: Ramón Emilio Peralta El escritor alemán Charles Bukowski es considerado uno de los escritores más influyente de la literatura estadounidense, y digo estadounidense, porque fue en la ciudad de Los Ángeles donde desarrolló gran parte de su vida. Fue un representante del realismo sucio junto a otros autores como John Fante (1909-1983); Raymond Carver […]
-
6 razones por las que las mujeres deberían estudiar teología
Por: Enmanuel Peralta Mis amadas lectoras: 1. Conocer a Dios. Muchos libros y ministerios de mujeres se enfocan en la «vida cristiana práctica» que con demasiada frecuencia está divorciada de la doctrina que nos brinda profunda reflexión personal, a partir de la cual podemos extraer principios, en lugar de buscar solamente libritos que nos proporcionen […]