¿Con que fin utilizaba Trujillo esta vestimenta?

Trujillo utilizaba el uniforme militar como una forma de proyectar autoridad y reafirmar su control militar. Sin embargo, en los últimos años del régimen, adoptó la costumbre de vestir de civil, reservando el uniforme exclusivamente para sus viajes semanales a su finca Fundación en San Cristóbal, los cuales realizaba cada miércoles. Así, el uniforme verde oliva se convirtió en la señal inequívoca de su destino hacia San Cristóbal. Esta costumbre fue crucial para sus asesinos, ya que al verlo con el uniforme militar verde oliva aquel martes 30 de mayo, supieron que iba hacia su finca esa noche, lo que les permitió preparar una emboscada.

¿Se proponía Trujillo tener relaciones sexuales esa noche?

Ciertamente, la noche del 30 de mayo Trujillo se proponía tener relaciones sexuales. De acuerdo con Bernard Diederich, “se le avisó a una joven y atractiva amante, de tez color leche con miel, que pasaría la noche con su Jefe”. En contraste, el señor Generoso Gómez, chofer de Héctor Bienvenido Trujillo, afirmó que “la amante que esperaba a Trujillo la noche de su ajusticiamiento era una dama de Mao”, identificada como Sonia Macías. Aunque todo indica que Trujillo tenía la intención de sostener un encuentro íntimo aquella noche, debe aclararse que no hay evidencia de una relación simbólica o directa entre esa intención y el uso del uniforme militar verde oliva.

Este atuendo formaba parte de su rutina personal y era reservado exclusivamente para sus desplazamientos a su finca Fundación, en San Cristóbal, lo cual era bien conocido por su círculo cercano. En ese sentido, su vestimenta obedecía a una costumbre establecida, más que a una señal de otro tipo de propósito. El uniforme verde oliva, por sí solo, únicamente indicaba que Trujillo se disponía a viajar a San Cristóbal. Sin embargo, existían otros elementos que revelaban la verdadera intención del desplazamiento, como la presencia de su chofer personal, Zacarías de la Cruz, y el vehículo utilizado: un Chevrolet Bel Air de 1957. Trujillo era un hombre profundamente sistemático, y todo en su rutina respondía a un riguroso esquema protocolar.

El chofer y el vehículo

Lo que realmente delataba la intención de Trujillo de mantener relaciones sexuales la noche del 30 de mayo no era el uniforme verde oliva, sino más bien la elección de su chofer y el vehículo utilizado. Zacarías de la Cruz era su conductor de confianza, a quien recurría habitualmente para atender asuntos personales o íntimos, como las visitas a sus amantes. Por esta razón, tanto María Martínez, esposa del dictador, como su hija predilecta, Angelita, nunca simpatizaron con él, ya que lo consideraban cómplice de las infidelidades de Trujillo, e incluso creían que era él quien les facilitaba el acceso a sus amantes.

Por otra parte, Trujillo utilizaba dos vehículos específicos para atender sus asuntos íntimos, ambos de la marca Chevrolet: uno de color rojo y otro azul. La noche del 30 de mayo, empleó el de color azul. El teniente Amado García Guerrero conocía bien estos automóviles y el uso que el dictador les daba, ya que ambos eran regularmente resguardados en la sede del Cuerpo de Ayudantes Militares de Trujillo, cuerpo al que él pertenecía. No eran pocas las ocasiones en que Amado García Guerrero examinaba detenidamente esos vehículos, como si se tratara de una simple afición por los automóviles. Sin embargo, en realidad lo hacía con la intención de identificar detalles que pudieran favorecer su propósito oculto.

¿Martes o miércoles?

Trujillo tenía la costumbre de viajar todos los miércoles a su finca Fundación, en San Cristóbal, vistiendo invariablemente su uniforme militar verde oliva. Durante tres miércoles consecutivos, los complotados lo esperaron en la carretera que conducía a ese destino con la intención de emboscarlo. Sin embargo, en cada ocasión, Trujillo logró evadir la muerte, ya fuera por cambios de último minuto o simples giros del destino. El primer miércoles, Trujillo partió hacia San Cristóbal en horas de la mañana, frustrando así el intento de emboscada. El segundo miércoles, cambió su ruta habitual y tomó el camino viejo —la antigua carretera Sánchez, hoy avenida Independencia—. El tercer miércoles no realizó el viaje, ya que se encontraba agripado.

No obstante, el martes siguiente, a las tres de la tarde, Trujillo fue visto vistiendo su uniforme militar verde oliva, una señal inequívoca de que, de manera inusual, realizaría el trayecto a San Cristóbal ese mismo día. Su vestimenta se convirtió en la confirmación que los complotados necesitaban: el jefe saldría esa noche. A las 5:30 de esa tarde, Miguel Ángel Báez Díaz llamó a Antonio de la Maza para avisarle que Trujillo había sido visto con su inconfundible uniforme verde oliva. Amado García Guerrero, quien se encontraba libre ese día, recurrió a algunos compañeros del Cuerpo de Ayudantes para confirmar la información. La noticia fue verificada: el dictador haría el viaje esa noche. Aunque no lo esperaban ese día, los complotados reaccionaron y, de forma improvisada, activaron el plan para emboscarlo en la carretera.


Fuentes:

Abbes García, J. (2017). Trujillo y yo: Memorias de Johnny Abbes García (pp. 37, 240). Letragráfica.

Diederich, B. (1978). Trujillo, la muerte de un dictador (p. 109).

Gómez Berges, A. (n.d.). Trujillo y yo (p. 152).

Peña, A. (2008, noviembre 22). Cita frustrada del Jefe. Areíto, p. 3.

Castro Beras, P. de. (2000). Trujillo y mis vivencias (p. 213). Santo Domingo.

Diederich, B. (1978). Trujillo: La muerte del dictador (pp. 3, 99, 108).

Crassweller, R. D. (1968). Trujillo: La trágica aventura del poder personal (p. 446).

Balcácer, J. D. (2008). Trujillo: El tiranicidio de 1961 (p. 28).

García Michel, E. (2024). Complot que tumbó al Jefe (p. 215). Archivo General de la Nación. (Vol. CDLXXXVI).

Soto Jiménez, J. M. (2010). Malfiní: Radiografía de un magnicidio. Estudio forense de la muerte de Trujillo (p. 107-108). Fundación V República.

Trujillo, la memoria del poder absoluto. YouTube, subido por Dominicaneando con Soto Jiménez, 15 feb. 2024, https://www.youtube.com/watch?v=XpRyRCNZaJ4.

La gesta del 30 de mayo de 1961. YouTube, subido por Dominicaneando con Soto Jiménez, 30 ene 2024, https://www.youtube.com/watch?v=dUY4bJiBvmU&t=2816s

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.