-
Un actor también tiene su propio escritorio
Por: Enmanuel Peralta El arte del actor es desconocido por muchos, aparte del «sex symbol» y el «marketing» bajo los ojos los cuales muchos son mirados. Pero desde su arte ¿tiene el actor algo que decir? Claro que sí. Además, alguien algún día tenía que decirlo: un actor también tiene su propio escritorio. Un […]
-
El agua, película hindú
La India es conocida mundialmente por su milenaria cultura, basada en prácticas religiosas y convenciones sociales que han sido objetos de severos cuestionamientos en términos de Derechos humanos. La película «El agua» retrata de manera cruda los avatares que sufren las mujeres viudas en el país oriental. La actriz Sarala Kariyawasam caracteriza a Chuyia, una […]
-
El dualismo ontológico de Hostos
Hostos sustituye el mundo de las ideas concebido por Platón, para constituir lo que él llamará “mundo moral”, lugar donde según él, habitan las ideas morales, y que por ende provienen de una realidad cuyo origen está en la razón, y que sirve para marcar una diferencia entre los objetos materiales y los objetos inmateriales […]
-
Siempre hay motivos para la alegría de vivir
[Una meditación de la fiesta del nacimiento de San Juan Bautista, Isaías 49,1-6] ¿Podríamos nosotros tener la certeza de que aún el más desdichado de los hombres, el más triste de los pescadores, incluso, un malvado arrepentido pueda hallar una razón para alegrarse —no por su maldad sino por un motivo exterior a él, más […]
-
Sir Thomas Moro: Un Hombre Vigente en el Tiempo
Es inevitable admitir que el humanismo dio a luz gracias a la sangre derramada de un mártir y un intelectual católico. Un hombre de una Fe inmensa, un intelecto agudo, y un ideal político y filosófico clarísimo. Hoy celebramos las memorias de este político, diplomático, filósofo, santo y mártir; uno de los padres del humanismo, […]
-
La honestidad intelectual: Una práctica que apenas sobrevive
Cuando alguien se decide por una cosmovisión, debe buscar, aunque sea por motivos intelectuales, aplacar la ignorancia. Pero informarse de esos temas que le competen al ser humano, es algo que debe hacerse conscientemente. Porque amar el conocimiento, como desprende el viejo significado de filosofía, debe ser como mínimo una búsqueda honesta. Pero ya hace […]
-
Trágica historia en la casa de Santiago Pérez
Amor, cuernos, política, muerte y poesía, ¿Quién fue la verdadera víctima: Pérez o Scanlan? De todas las edificaciones de los alrededores, hay algo que hace de esta edificación diferente al resto, no se trata precisamente de su fachada, decorada con signos esotéricos, ni el detalle de la serpiente sorprendida al reconocer su propia fealdad al […]
-
El doble sentido y su tránsito por la bachata
Desde sus orígenes la bachata fue vista con desdén y desaprobación por las clases dominantes. Para muchos el género musical en cuestión era considerado como «música de guardias», «cachivache» (cosa de escaso valor), puesto que sus letras cantaban las penas, el desamor, y estaban emparentadas con el consumo de alcohol y la prostitución, considerados antivalores […]
-
«Amor en tierra ajena», un viaje por el mundo narrativo de Sandra Fernández
Los escritores suelen ser almas viandantes que asimilan las experiencias sociales, psicológicas y emocionales que aturden al ser humano. En ese sentido, Sandra Fernández nos lega una novela cargada de impresiones existenciales que mantendrá al lector en vilo en procura del desenlace. «Amor en tierra ajena» es la obra con la cual SF debuta en […]
-
Natalicio de G.K Chesterton: 30 Frases del príncipe de la paradoja.
Conocido como el Príncipe de las paradojas, de aspecto gigante y alegre, mantuvo una estrecha rivalidad intelectual con su gran amigo George Bernard Shaw . Fue un escritor prolífico que cultivó diferentes géneros literarios, entre ellos las narración y los ensayos. Ingenioso, brillante, muy católico, y sobre todo polémico. Ortodoxia, El hombre eterno y El […]